MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Zícari, Julián - 
Título: Las coaliciones neoliberales en la Argentina: los casos de la Alianza y Cambiemos
Fuente: Realidad Económica, n.307. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-36
Año: abr.-mayo 2017
Resumen: El presente trabajo intentará comparar preliminarmente las experiencias neoliberales de gobierno de la Alianza y Cambiemos en la Argentina. Así, primero se buscará comparar la arquitectura de ambas experiencias de derecha, su poder institucional y el rol jugado por la oposición en cada caso. Luego se dará lugar al análisis de sus programas económicos y las dinámicas que ellos han conllevado para el primer año de gestión. En tercer orden se abordarán las pautas políticas, electorales y sociales de ambas coaliciones una vez entrado en su segundo año de gobierno. Finalmente, el escrito cerrará con algunas reflexiones finales al respecto.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | ORTODOXIA ECONOMICA | PARTIDOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Zícari, Julián - 
Título: Dos maneras de estabilizar la economía y sus consecuencias: los planes de ajuste de Perón y Frondizi
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-34
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: El trabajo buscará desarrollar cómo llevaron adelante en situaciones de crisis similares sus planes de ajuste, tanto el gobierno de Perón en 1952 como el de Frondizi en 1959. En cada caso primero se describirá cómo funcionó la situación económica hasta el momento de las crisis, los objetivos buscados y las relaciones políticas y de poder con los actores sociales, así como las causas que llevaron a aplicar los planes de ajuste. Luego, se dará lugar a las fundamentaciones oficiales realizadas por sendos gobiernos, con las cuales buscaron justificar el cambio de política económica propuesto. Posteriormente se describirán las herramientas económicas utilizadas y cómo se realizaron los planes. Finalmente, se tratará de indagar las consecuencias y resultados que generaron cada una de las experiencias abordadas. Se cerrará el trabajo con la comparación de los dos casos analizados.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | AJUSTE ESTRUCTURAL | CRISIS FINANCIERA | PLANIFICACION ECONOMICA | PLANES DE ESTABILIZACION | CONDICIONES ECONOMICAS | IDEOLOGIAS | INFLACION | POLITICA | PERON, JUAN DOMINGO | FRONDIZI, ARTURO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Zícari, Julián - 
Título: Tres corridas bancarias y la instauración del corralito en el final de la convertibilidad
Fuente: Realidad Económica, n.281. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-65
Año: ene.-feb. 2014
Resumen: El presente trabajo intenta dar cuenta de la lógica económica que rigió el último año de vigencia de la convertibilidad en la Argentina. Procura ofrecer un marco de inteligibilidad a las desesperadas medidas dispuestas por el gobierno de la Alianza durante todo el año 2001. Se hace centro sobre las tres corridas bancarias sufridas durante ese año (marzo, julio y noviembre), las cuales fueron la causa directa de la instauración del corralito bancario sobre el final del año. El artículo describe la delicada situación económica atravesada por el país al comenzar 2001. Luego repasa las dos primeras corridas bancarias junto con las acciones y planes de la Alianza. Finalmente, se detiene en la instauración del corralito, la puja con los bancos y el agobiante final de la convertibilidad.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | CRISIS FINANCIERA | CONVERTIBILIDAD | BANCOS | DEPOSITOS BANCARIOS | CORRUPCION | PARTIDOS POLITICOS | SISTEMA FINANCIERO | PROBLEMAS SOCIALES | CONDICIONES FINANCIERAS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Zícari, Julián - 
Título: Gobernar con una sonrisa: la semana de Adolfo Rodríguez Saá como presidente de la nación
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-31
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: El presente trabajo intentará dar cuenta de los 8 días en los cuales debió gobernar Adolfo Rodríguez Saá como presidente de la nación durante diciembre de 2001. En este sentido, intentaremos desarmar y recorrer detenidamente los fatídicos días que debió afrontar y que lo tuvieron como protagonista, tratando de abordar cómo buscó configurar alianzas, sumar aliados y sus planes políticos. Así, primeramente repasaremos las condiciones sobre las cuales el peronismo debió asumir la presidencia del país luego del colapso del gobierno de la Alianza, tratando de describir las diversas posiciones al interior del mismo como la de los distintos actores en juego. Repasaremos sus apuestas políticas, los aliados ganados, cómo intentó birlar los compromisos previos como también señalar a los poderes de veto con los que se topó, tratando de entender por qué su presidencia acabó abruptamente y cómo se debió llevar adelante otro tipo de sendero institucional de transición por parte del peronismo, esta vez encabezado por Duhalde. Finalmente, cerraremos nuestro trabajo con algunas conclusiones al respecto.
Palabras clave: JEFES DE ESTADO | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS SOCIALES | CONFLICTOS POLITICOS | CONFLICTOS SOCIALES | PARTIDOS POLITICOS | CRISIS POLITICA | CRISIS SOCIAL | SINDICATOS | GRUPOS DE INTERESES | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio