MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Pérez Alvarez, Gonzalo - 
Título: Transformaciones económico-sociales en la Patagonia durante los noventa: el caso del noreste del Chubut
Fuente: Realidad Económica, n.251. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 70-96
Año: abr.-mayo 2010
Resumen: En el artículo se intenta comprender y conceptualizar cuáles fueron los cambios que se produjeron, cuál es la nueva articulación entre el capitalismo de Estado y el capitalismo de economía privada y quiénes son los sectores beneficiados y los perjudicados por estos cambios. Este trabajo se ocupa solamente de la estructura económica, o sea del ámbito de la sociedad que se refiere a las relaciones necesarias e independientes de la voluntad de los hombres que viven bajo ellas, las relaciones que contraen en la producción de su existencia y que se corresponden con un determinado grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales de la sociedad.
Palabras clave: ANALISIS REGIONAL | ESTRUCTURA ECONOMICA | ESTRUCTURA SOCIAL | PROVINCIAS | POLOS DE CRECIMIENTO | ANALISIS HISTORICO | ZONAS INDUSTRIALES | PRODUCCION INDUSTRIAL | MERCADO DE TRABAJO | CONDICIONES SOCIALES | CONDICIONES FINANCIERAS | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: López, Andrés - 
Título: Empresas, instituciones y desarrollo económico: un análisis del debate local 1934-2007
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 129-159
Año: 2010
Palabras clave: EMPRESAS | INSTITUCIONES | DESARROLLO ECONOMICO | GRUPOS DE INTERESES | INTERVENCION DEL ESTADO | ZONAS INDUSTRIALES | BURGUESIA | SECTOR PRIVADO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Borello, José Antonio - Morhorlang, Hernán - Silva Failde, Diego - 
Título: Economía de aglomeración en las industrias automotriz y siderúrgica en Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.49, n.195. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 479-509
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: Este texto tiene el objetivo central de identificar y problematizar ciertas ausencias de la bibliografía que trata sobre economías de aglomeración. En particular, señala cuatro problemas de la bibliografía existente: la falta de una ontología más precisa de la idea de economías de aglomeración; la limitada especificidad en el tratamiento habitual de las economías de aglomeración en los países semiindustrializados; la vaguedad en la definición de las escalas geográficas a las que se refieren distintos tipos de economías de aglomeración; y el limitado desarrollo de estas economías en una gran ciudad latinoamericana como Buenos Aires. Esos cuatro problemas son explorados desde la bibliografía existente y desde una encuesta realizada en el 2006 a un grupo de empresas proveedoras y clientes de la industria automotriz y siderúrgica localizadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En la última parte del artículo se realiza un balance de los argumentos y de los datos presentados en el marco más general de las líneas de investigación futuras acerca de dos temas. Por un lado, se discute el significado del trabajo para la investigación alrededor de la idea de economías de aglomeración. Por otra parte, se plantea una reflexión acerca de los ejes posibles y útiles de indagación en sistemas productivos en países semiindustrializados como la Argentina.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | INDUSTRIA SIDERURGICA | ANALISIS ECONOMICO | MANO DE OBRA | ANALISIS DE COSTOS | EMPRESAS | EMPRESAS CONJUNTAS | EMPRESAS | PRODUCTIVIDAD | ZONAS INDUSTRIALES | ASOCIACIONES DE PRODUCTORES | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Kulfas, Matías - Duarte, Marisa - Schorr, Martín - 
Título: Asociatividad de micro, pequeñas y medianas empresas y economías de aglomeración en la Argentina: teoría, problemáticas y casos de intervención pública
Fuente: Realidad Económica, n.235. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-61
Año: abr.-mayo 2008
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | ESTUDIO DE CASOS | DESARROLLO REGIONAL | METODOLOGIA | ASOCIACIONES | ASOCIACIONES DE PRODUCTORES | ZONAS INDUSTRIALES | POLITICA INDUSTRIAL | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Casalet, Mónica - González, Leonel - Buenrostro, Edgar
Título: El trabajo en los clusters de software en México
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.5. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 151-170
Año: ene.-jul. 2008
Resumen: [De la Introducción:] El interés de este trabajo es plantear algunas reflexiones sobre la construcción de las redes de innovación y las dinámicas de formación de competencias, tomando como referencia tres clusters del software en México. Dada la creciente importancia que adquiere en el crecimiento económico de este país, y la naturaleza misma del sector que requiere personal (trabajadores, directores, asesores, organizaciones intermedias y vínculos con la investigación) con mayores competencias y una visión especial para crear nuevas respuestas, la formación técnica y organizativa para permanecer en el mercado nacional, exige dominar mejores y mayores calificaciones formales e informales. (...) El núcleo analítico de este trabajo se concentra en identificar el papel jugado por la estructura de coordinación entre agentes que pertenecen a diferentes instituciones públicas y privadas, explicando cómo las acciones emprendidas contribuyen a reducir las incertidumbres y crear un mercado de conocimientos. La investigación empírica se realizó en diferentes regiones mexicanas (Aguascalientes, Jalisco y Nuevo León) las que presentaron un crecimiento significativo del sector de software, pero con desarrollos específicos, atendiendo a la evolución productiva e institucional de cada una de ellas (...).
Palabras clave: TRABAJO | CLUSTERS INDUSTRIALES | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | ZONAS INDUSTRIALES | CONCENTRACION INDUSTRIAL | COOPERACION INDUSTRIAL | DESARROLLO REGIONAL | ANALISIS DE CLUSTERS | PROCESOS INDUSTRIALES | EMPRESAS INDUSTRIALES | REDES DE INNOVACION | INDUSTRIA DEL SOFTWARE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio