Sobre el Congreso
Los Congresos Argentinos de Profesores Universitarios de Costos constituyen un espacio de encuentro que compartimos entre docentes y profesionales, con el fin de intercambiar ideas y experiencias vinculadas con el análisis de los costos y la gestión tanto en el ámbito académico como empresarial.
Es por ello que este año, desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Es por ello que este año, desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto con el IAPUCO, los invitamos a participar del 48º Congreso de Profesores Universitarios de Costos. El mismo se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, en el Edificio de la mencionada Facultad en el Complejo Universitario “Manuel Belgrano”, Funes 3250.
En esta oportunidad el lema que nos reúne es "Estrategias Sostenibles de Costos: Liderando la Gestión de los Negocios". La creciente complejidad del entorno empresarial, caracterizada por la globalización, el cambio climático, la transformación digital y las nuevas demandas de los grupos de interés, ha impulsado la necesidad de reconfigurar las prácticas de gestión. En este contexto, las estrategias sostenibles de costos constituyen una herramienta clave para alinear la eficiencia económica con los compromisos sociales y ambientales y así liderar el cambio.
Modalidad híbrida: El Congreso adoptará una modalidad híbrida, si bien las actividades se desarrollarán en forma presencial en Mar del Plata, se prevee la posibilidad de participación en línea. Esto permitirá una mayor participación de docentes, alumnos y profesionales tanto del país como del extranjero. Se habilitará un cupo máximo para quienes opten por la modalidad virtual.
Temario: El congreso abordará una amplia gama de temas relacionados con los costos en la gestión de los negocios y estrategias sostenibles, incluyendo:
- Liderazgo en Costos Sostenibles: Innovación y Creación de Valor Futuro: la gestión de costos no solo como una herramienta de control, sino como un motor de innovación y crecimiento a largo plazo. Variables estratégicas para la Reducción de Costos. Búsqueda de sinergias entre la optimización de procesos y el impacto ambiental y social positivo.
- Del Dato al Valor: Inteligencia de Costos para la Mejora Continua del Negocio: El uso de herramientas analíticas y nuevas tecnologías, para decisiones proactivas y estratégicas.
- Gestión de Residuos, Economía Circular y Financiamiento Verde: Estrategias para minimizar la generación de residuos, promover el reciclaje, y la reutilización, transformando pasivos en oportunidades de ahorro. Acceso a líneas de crédito o fondos para proyectos con impacto sostenible.
- Desafíos docentes e innovación pedagógica ante nuevos escenarios: Formación de docentes y profesionales en costos para un mundo en constante cambio.
- La Gestión de Costos en los diversos sectores de la economía: Aplicación de técnicas de gestión y costos en sectores económicos tradicionales y emergentes.
- Retos para las economías regionales y los distintos sectores específicos de actividad: Investigaciones y análisis de casos de costos y gestión.