MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Prat Gay, Alfonso
Título: La lucha contra la pobreza en Argentina: la contribución de las microfinanzas
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 24, n.66. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 17-19
Año: ago. 2006
Palabras clave: ANALISIS ECONOMICO | POBREZA | PROBLEMAS SOCIALES | ALIVIO DE LA POBREZA | SECTOR PUBLICO | TEORIA SOCIAL | POLITICA SOCIAL | BANCOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | MERCADO FINANCIERO | INVERSIONES | CREDITO | POLITICA CREDITICIA | FINANZAS LOCALES | ADMINISTRACION FINANCIERA | ACCESO A LOS MERCADOS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | POLITICA FISCAL | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Makuc, Adrian - Vega, Carolina
Título: Un ballo in maschera. Las negociaciones en la OMC 2001-2005
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.319. Techint
Páginas: pp. 53-96
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: El trabajo analiza los acontecimientos y enfoques de los miembros de la OMC (Organización Mundial de Comercio), con respecto a diversos temas de su interés. En primer lugar, se abordan las políticas de los países y bloques desde la Reunión de Doha (2001) hasta la Ronda de Hong Kong (2005). Se realiza un detallado análisis del comercio agrícola haciendo especial énfasis en las negociaciones entre los diferentes actores: la Unión Europea, Estados Unidos, el G10, el Grupo Cairns y el Grupo de los 20. A su vez, se efectúa una descripción del borrador de la Conferencia Ministerial acontecida en Cancún (2003) y los posteriores avances en materia agrícola. Asimismo, se resaltan las diferencias referidas al comercio de bienes no agrícolas entre los países en desarrollo y los países desarrollados. A continuación, se destacan a las negociaciones por el intercambio de servicios, los llamados Temas de Singapur (inversión y competencia, transparencia en la contratación pública y facilitación del comercio) y otras cuestiones consideradas en el ámbito de las reuniones de la OMC (indicaciones geográficas, reglas y comercio y desarrollo). El trabajo concluye con la reciente evolución de los tópicos discutidos precedentemente. De esta manera, la Ronda de Hong Kong representa un avance heterogéneo de las discusiones conforme a qué cuestión se analice. En este contexto, la Argentina debe tener en consideración los intereses políticos y económicos que la definen y estudiar las implicancias de su relación con Brasil, su socio principal en el MERCOSUR.
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | SUBSIDIOS | CONFLICTOS | SOLUCION DE CONFLICTOS | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | EXPORTACIONES | COMPETITIVIDAD | ACCESO A LOS MERCADOS | MERCADO | ACUERDOS INTERNACIONALES | ALGODON | ASPECTOS AMBIENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Marcotegui Ros, José Antonio
Título: La nueva Unión Europea de 25 miembros. Retos y oportunidades para las empresas españolas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.59, n.181. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 45-71
Año: abr. 2004
Palabras clave: MERCADO UNICO EUROPEO | ACCESO A LOS MERCADOS | COMPETENCIA | ESTUDIOS DE MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: David, Jean-Paul
Título: Internacionalización de las PYME : una herramienta de análisis
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.2. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 152-158
Año: feb. 2004
Palabras clave: INTERNACIONALIZACION | COMERCIO EXTERIOR | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | ACCESO A LOS MERCADOS | PYMES | PENETRACION DEL MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Arceo, Enrique - 
Título: El ALCA: acuerdos, confrontaciones y proyectos de sociedad
Fuente: Realidad Económica, n.200. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-41
Año: nov.-dic. 2003
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | NEGOCIACIONES COMERCIALES | CONVENIOS COMERCIALES | LIBRE COMERCIO | MERCADO INTERNACIONAL | ACCESO A LOS MERCADOS | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio