MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Galarza, Francisco B. - Yamada, Gustavo
Título: Triple penalty in employment access: the role of beauty, race, and sex
Fuente: Journal of Applied Economics. v.20, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 29-47
Año: May 2017
Resumen: This article reports the results from a first experiment specifically designed to disentangle the effect of beauty from that of race in the observed labor market discrimination, for both females and males in Peru. We randomly assigned Quechua and white surnames and (subjectively perceived) attractive or homely-looking photographs (or no photos) to 4,899 fictitious résumés sent in response to 1,247 job openings. We find that candidates who are physically attractive, have a white-sounding surname, and are males, receive 82 percent, 54 percent, and 34 percent more callbacks for job interviews than their similarly-qualified counterparts, thus imposing a triple penalty on homely-looking, indigenous, and female job candidates. We further find that the intensity of discrimination by race and physical appearance differs for males and females; the intensity of discrimination by physical appearance and sex differs for Quechua and white applicants; and the intensity of racial and sexual discrimination differs for beautiful and homely-looking persons.
Palabras clave: DISCRIMINACION | ACCESO AL EMPLEO | TRABAJO | GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Beri, Ana María - Malgioglio, José María - Palacios, Clide - 
Título: Información sobre prácticas laborales y trabajo digno en el balance social : la verificación y los indicadores de desempeño (segunda parte)
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 21, n.275. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 36-40
Año: oct. 2009
Palabras clave: EMPLEO | INDICADORES | BALANCE SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL | INSERCION LABORAL | ACCESO AL EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Berri, Ana María - Malgioglio, José María - Palacios, Clide - 
Título: Información sobre prácticas laborales y trabajo digno en el balance social: la verificación y los indicadores de desempeño (primera parte)
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 21, n.274. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 36-38
Año: sept. 2009
Palabras clave: EMPLEO | BALANCE SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL | INSERCION LABORAL | ACCESO AL EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Riquelme, Graciela C., dir. -  Pacenza, María Inés -  Herger, Natalia - 
Título: Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo 2: Estudio y trabajo de estudiantes universitarios: acceso al empleo, etapas ocupacionales y expectativas sobre la vida profesional
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-88-4
Páginas: 302 p.
Año: 2008
Resumen: Este libro está dedicado al análisis de los resultados de una encuesta sobre la realidad de estudio y trabajo de los estudiantes universitarios avanzados (EUA) en tres universidades nacionales -UBA, UNMdP y UNaM-. La investigación que sustenta esta obra reconoció como problema la existencia de una característica distintiva de los alumnos de las universidades argentinas: la alternancia de estudio y trabajo, así como las ventajas y las desventajas para el desarrollo formativo de los estudiantes. Es el volumen intermedio de los tres previstos en la construcción colectiva del Proyecto "Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: el rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular". Este tomo II permite interpretar comparativamente el acceso al empleo, las etapas ocupacionales y las expectativas sobre la vida profesional de los estudiantes universitarios, en función del origen socioeconómico y de sus carreras. Siendo la preocupación del libro la precariedad de la dedicación al estudio por parte de los alumnos, en el capítulo final se anticipa la necesidad de políticas académicas activas centradas en la búsqueda de compensaciones monetarias a los ingresos de los estudiantes y otras referidas a la disminución de los efectos negativos de la realidad laboral sobre la vida académica, a través del diseño de prácticas laborales integradas o articuladas con la formación profesional y académica de los universitarios. A través de la lectura de este Tomo II se delinea el problema del estudio y trabajo de los estudiantes de las tres universidades para que, haciendo gala de una propuesta de triangulación metodológica y de contenidos, se pueda en el último tomo de esta serie profundizar las cuestiones aquí presentadas a partir de la noción de sinergia pedagógica, es decir, del mutuo intercambio e influencia entre las actividades de docencia, investigación, transferencia y extensión que realizan los grupos de docencia e investigación en las universidades estudiadas.
Contenido: * Nota Preliminar por Graciela C. Riquelme
* Capítulo 1. Estudio y trabajo de alumnos universitarios en la Argentina
* Capítulo 2. La población estudiantil encuestada y el contexto social y económico de las universidades nacionales de Buenos Aires, Mar del Plata y Misiones
* Capítulo 3. Acceso al trabajo o transición a la vida activa de los estudiantes universitarios
* Capítulo 4. La actividad laboral previa a la finalización de los estudios
* Capítulo 5. Relación entre el estudio y el trabajo de los estudiantes
* Capítulo 6. Acerca de las etapas ocupacionales a lo largo de la carrera de los EUA
* Capítulo 7. Expectativas y opiniones sobre la futura inserción profesional: la perspectiva de los estudiantes
* Capítulo 8. Estudio y trabajo en los estudiantes universitarios avanzados de la UBA: comparación 1985 y 2005
* Capítulo 9. Principales hallazgos sobre la vida estudiantil y el trabajo en la UBA, la UNMdP y la UNaM: desafíos para las políticas académicas
* Cuadros anexos
* Anexo metodológico
* Bibliografía general
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ALUMNOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | EMPLEO | ACCESO AL EMPLEO | INSERCION PROFESIONAL | DEMANDAS SOCIALES | DEMANDAS PRODUCTIVAS | ROL | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES | UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES |
Solicitar por: GU 02212/2
Registro 5 de 5
Autor: Riquelme, Graciela C., dir. -  Pacenza, María Inés -  Herger, Natalia - 
Título: Acceso al trabajo o transición a la vida activa de los estudiantes universitarios
En: Riquelme, Graciela C., dir.; Pacenza, María Inés; Herger, Natalia. Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo II: Estudio y trabajo de estudiantes universitarios: acceso al empleo, etapas ocupacionales y expectativas sobre la vida profesional
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-88-4
Páginas: Cap. 3, pp. 85-110
Año: 2008
Palabras clave: UNIVERSIDADES | DEMANDAS SOCIALES | DEMANDAS PRODUCTIVAS | ESTUDIANTES | EMPLEO | TRABAJO | ACCESO AL EMPLEO |
Solicitar por: GU 02212/2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio