MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Morales Zúñiga, Luis Carlos - 
Título: Cambios en el estilo nacional de desarrollo y promoción del sector turístico en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 295-309
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Se analiza la promoción de la actividad turística en Costa Rica en el marco cambio en el estilo nacional de desarrollo que los gobiernos del país han implementado paulatinamente desde la década de 1980. Se retoma la discusión acerca del papel del Estado en la dinamización del turismo, y de los mecanismos, sobre todo fiscales, mediante los cuales el Estado ha beneficiado al sector turístico. Por último, esbozamos algunas anotaciones sobre el Plan Nacional de Desarrollo Turístico del gobierno de Costa Rica.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | TURISMO | ACTIVIDAD TURISTICA | POLITICA TRIBUTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Alonsopérez, María José - Bertoni, Álvaro - Castrillejo, Andrés
Título: Indicadores de la actividad turística: Maldonado se proyecta
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 9 - Varios. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Dado el desarrollo que está experimentando el Turismo en general y en el departamento de Maldonado, en particular, se hace imprescindible disponer y ampliar los instrumentos e indicadores, de modo de asegurar una mayor comprensión de la actividad. Se trata de uno de los departamentos con mayor desarrollo turístico del país, por lo que disponer de información sobre la evolución de las principales variables de la actividad turística es fundamental para la toma de decisiones. En ese marco, el Gobierno Departamental de Maldonado con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Municipal de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, decidió trabajar en la medición del impacto económico del turismo en el departamento. En el año 2008 se ejecutó el proyecto: "Indicadores de la Actividad Turística. Maldonado se proyecta" que consistió en la elaboración de cuatro conjuntos de indicadores referentes a: oferta, demanda, inversión y empleo turístico. Para ello se analizó la información disponible a nivel nacional y departamental, definiendo las principales variables a relevar. El proyecto creó un sitio web específico de turismo, en el cual se publica toda la información disponible de manera de incentivar el uso de la misma. El objetivo final es la elaboración de la Cuenta Satélite de Turismo departamental, que permita medir la contribución del turismo al Producto Bruto Interno del departamento, este proyecto es el primer paso, se deberá continuar trabajando en la generación de información a nivel departamental, demandando la información no disponible y atendiendo a las recomendaciones a nivel internacional para lograr comparabilidad en los resultados.
Palabras clave: TURISMO | ACTIVIDAD TURISTICA | INDICADORES | GASTO | OFERTA | EMPLEO |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 8
Autor: Villalobos-Céspedes, Daniel - Galdeano Gómez, Emilio - Tolón Becerra, Alfredo
Título: Demanda turística internacional por el turismo naturaleza en Costa Rica: Indicadores socio-demográficos y de condición de viaje
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 75-103
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: En Costa Rica, la demanda por actividades turísticas exhibe un posicionamiento relativo del turismo naturaleza. La presente investigación analiza la intención de demanda del turista internacional por turismo naturaleza, según variables sociodemográficas y de condición de viaje. El estudio comprende las modalidades caminata por senderos, visita a volcanes, observación de flora y fauna, observación de aves y canopy. Se sustenta en la base de datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT)4, de la Encuesta Aérea del primer trimestre del año 2007 a turistas no residentes mayores de 18 años, y que salieron por el aeropuerto Juan Santamaría. Se encontró que las condiciones viajar con familia, en pareja y procedencia del turista, tienen potencial influencia favorable en la intención de demanda en la mayor parte de esas actividades. Los resultados permiten esbozar una estrategia que orienta las políticas y acciones en materia de turismo naturaleza en el país.
Palabras clave: TURISMO | DEMANDA | DEMANDA TURISTICA | TURISMO RURAL | INDICADORES | ACTIVIDAD TURISTICA | TURISMO DE NATURALEZA | ODDS RATIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Mantero, Juan Carlos - 
Título: Turismo - Sociedad: investigación, transferencia y desarrollo. A propósito del litoral e interior del territorio bonaerense
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 12, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 131-154
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La presente contribución da cuenta de resultados y reflexiones producto de investigaciones y estudios realizados respecto de la actividad turística en el territorio litoral e interior de la provincia de Buenos Aires de Argentina y de la investigación en curso a propósito de la dialéctica litoral - interior en el devenir de la actividad turística en territorio bonaerense. Investigaciones ya realizadas (Centros Turísticos del Litoral y Centros Urbanos del Interior) han permitido discernir la singularidad diferencial de la actividad turística en el litoral y en el interior, signados por la diversidad de paisaje y escenario, de práctica y expectativa del turista y del habitante, de actualidad y potencialidad en el devenir turístico, de contribución al desarrollo en localidades y comunidades involucradas.
La investigación Turismo y Territorio: dialéctica turismo de litoral - turismo de interior en su fase actual asume resultados de las investigaciones realizadas, planteadas en términos de diagnóstico y proposición de estado y proyección de la actividad turística, identificando atributos diferenciales que implican el sustento de políticas para la acción y la gestión pública y privada en el territorio, en la finalidad de una apropiada articulación de las opciones turísticas bonaerenses, debida cuenta de la diversidad territorial y de su actualidad y potencialidad turística. Reflexionar respecto de la actividad turística en territorio bonaerense impone advertir la dificultad de atribuir validez genérica a las observaciones y proposiciones realizadas y pretender transferencias lineales a escenarios turísticos de territorios diferentes en sus atributos naturales y culturales, en sus condiciones ambientales y sociales. Sin perjuicio de lo indicado, en tanto da cuenta de resultados y apreciaciones producto de la presencia de la Universidad en el estudio y la postulación de alternativas se estima puede contribuir a identificar la singularidad, diversidad territorial y el rol que la Universidad puede desempeñar en el proceso de generar una actividad turística que aporte al desarrollo local y regional.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INVESTIGACION CIENTIFICA | ACTIVIDAD TURISTICA | INVESTIGACION EN TURISMO | TRANSFERENCIA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Capanegra, Alejandro - 
Título: Política y turismo en Argentina : 1900-1943, 1ra. parte
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Aplicadas al Estudio Sistemático del Turismo y la Población. v.4, n.4. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Aplicadas al Estudio Sistemático del Turismo y la Población
Páginas: pp. 83-98
Año: dic. 1999
Palabras clave: TURISMO | POLITICA TURISTICA | ACTIVIDAD TURISTICA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio