MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix - 
Título: Nación y provincias en la mira de FMI: el régimen de coparticipación y el proyecto de ley de responsabilidad fiscal
Fuente: Realidad Económica, n.205. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 50-54
Año: jul.-ago. 2004
Resumen: Nación y provincias en la mira del FMI El régimen de coparticipación y la ley de Responsabilidad Fiscal. Los compromisos asumidos con el FMI incluyen, entre sus metas "estructurales", la reformulación total de las relaciones fiscales entre la administración nacional y las provincias. Estos cambios se plantean a través de dos vías : a) Reforma de la ley de Coparticipación (Nõ 23.548 y modificatorias). b) Una ley de Responsabilidad Fiscal, que se presenta como complementaria de la anterior La importancia de este tema amerita un análisis pormenorizado acerca de las relaciones fiscales entre nación y provincias.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | ACUERDOS FISCALES | REFORMA TRIBUTARIA | LEGISLACION | DEUDA PUBLICA | HACIENDA PUBLICA | PLAN FENIX | COPARTICIPACION DE IMPUESTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Borsani, Agustín - Longo, Lucía - 
Título: Los diferimentos impositivos en la provincia de San Juan como instrumentos de desarrollo rural
Fuente: Realidad Económica, n.204. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-129
Año: mayo-jun. 2004
Resumen: La política económica argentina de los noventa se caracterizó por la reducción del papel del Estado. Contrariamente a esta tendencia, los diferimientos impositivos agropecuarios se expandieron geográficamente. El sector agropecuario de la provincia de San Juan fue favorecido en esos años con la aplicación de la ley 22.021, cuyo objetivo era estimular el desarrollo económico sectorial y de la economía de la provincia a través de la movilización de nuevas inversiones, impulsadas por el otorgamiento de beneficios impositivos. Este estudio incursiona en el debate acerca de la conveniencia de esas prácticas tributarias y tiene por objetivo determinar el costo de la implementación del régimen de diferimiento y evaluar su impacto sobre el desempeño económico de la provincia y del sector agropecuario, como estimación del nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos. Se comparó el valor actual de los montos que el estado otorgó al aplicar el régimen de diferimientos impositivos, con el valor actual de los montos en la situación en que el Estado no los hubiese transferido. También se analizó la evolución de variables tales como PIB, PBA, exportaciones, superficie y producción de los principales cultivos promocionados. La conclusión obtenida afirma que el régimen implicó un alto costo para la sociedad argentina en su conjunto, no correspondiéndose con un impacto significativo sobre los indicadores de desarrollo del sector en la provincia.
Palabras clave: IMPUESTOS | POLITICA FISCAL | PROGRAMAS DE DESARROLLO | DESARROLLO AGROPECUARIO | PROMOCION INDUSTRIAL | ACUERDOS FISCALES | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | EXPORTACIONES | PRODUCCION | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Banco Interamericano de Desarrollo; Departamento de Integración y Programas Regionales; División Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos; Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe
Título: Integración y comercialización en América : impacto fiscal de la liberalización comercial en América Latina
Fuente: Boletín Impositivo, n.76. Argentina. Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP
Páginas: pp. 1895-2928
Año: nov. 2003
Palabras clave: MERCADOS COMUNES | COMERCIO EXTERIOR | LIBRE COMERCIO | TRIBUTACION | ACUERDOS FISCALES | IMPACTO FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Bein, Miguel
Título: El compromiso federal: ordenamiento fiscal en las Provincias. Reportaje
Fuente: Revista de la ASAP, n.35. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, ASAP
Páginas: pp. 7-18
Año: jun. 2000
Palabras clave: ADMINISTRACION FINANCIERA | FINANCIACION DEL DEFICIT | DEFICIT | ACUERDOS FISCALES | PROVINCIAS | ENDEUDAMIENTO | ESTUDIO DE CASOS | CUESTIONARIOS | ENTREVISTAS | DATOS ESTADISTICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Piffano, Horacio L. P. - 
Título: Un ejercicio de simulación de la propuesta para el acuerdo federal fiscal
Fuente: Económica. año 44, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 75-107
Año: 1998
Palabras clave: ACUERDOS FISCALES | FEDERALISMO | METODOLOGIA | SIMULACION | MODELOS | ASIGNACION DE RECURSOS | POLITICA FISCAL | GASTOS PUBLICOS | FINANCIAMIENTO | INCIDENCIA TRIBUTARIA | TRANSFERENCIA DE RECURSOS REALES | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ANALISIS ECONOMETRICO | MEDICION | RECAUDACION DE IMPUESTOS | ANALISIS COMPARATIVO | EVALUACION | PROVINCIAS | ESTRUCTURA TRIBUTARIA | COPARTICIPACION DE IMPUESTOS | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio