MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Galilea Ocon, Sergio - Letelier Saavedra, Leonardo
Título: El estado de los servicios descentralizados en América Latina: una perspectiva comparada
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.55. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 17-48
Año: feb. 2013
Resumen: El objetivo central de este trabajo consiste en evaluar el estado de la "descentralización" entre niveles de gobierno en América Latina. Esto se realiza mediante la experiencia comparada de cinco países en las áreas de educación y salud. Los casos seleccionados son dos países de tamaño medio: Colombia y Chile; un país pequeño: Costa Rica, y dos países federales grandes: México y Brasil. El análisis se realiza mediante el desarrollo de entrevistas a informantes clave y una revisión comprehensiva de la literatura existente sobre la materia. Se presentan dos conjuntos de resultados. Primero, se provee una descripción del marco institucional para cada caso, mediante el cual se describe la asignación de responsabilidades entre niveles de gobierno, y segundo, se realiza una evaluación de dicho marco mirando las implicancias en la eficiencia del sector público resultantes del marco institucional vigente y su coherencia con el funcionamiento del gobierno general.
Las principales conclusiones ponen de relieve la necesidad de observar aspectos específicos de cada país en el proceso de asignación de competencias a los gobiernos subnacionales, lo cual incluye el marco político vigente, el papel de los gremios y de los grupos de interés y el potencial de conflictos entre niveles de gobierno resultante de la descentralización. Aspectos específicos del análisis arrojan luz sobre ciertos conflictos inherentes a las políticas pro descentralizadoras. En el caso de la educación, un elemento muy trascendente es la definición del nivel de gobierno que financia la planilla del personal docente. Este ha sido un aspecto de difícil solución política y grandes implicancias en la esfera fiscal y administrativa en los casos de México, Colombia y Chile.
Un segundo elemento relevante es la gran heterogeneidad en la capacidad de gestión y el acceso a recursos propios por parte de las entidades subnacionales. Ello posee consecuencias importantes sobre la equidad territorial en la calidad de los servicios descentralizados, y constituye un obstáculo muy difícil de abordar, incluso a través de la transferencia de recursos compensatorios desde el nivel central. De lo anterior se sigue que una descentralización "selectiva", en virtud de la cual se aprovechen las ventajas potenciales de las entidades territoriales más grandes, pero que mantenga bajo control central a las jurisdicciones más pequeñas y débiles, constituye una solución razonable en el marco de la realidad latinoamericana.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | ADMINISTRACION LOCAL | SERVICIOS PUBLICOS | FINANCIAMIENTO | ADMINISTRACION DE LA SALUD | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Trottini, Ana María - 
Título: La especificidad de la gestión universitaria : gobierno y administración
Fuente: Revista del CICSO, n.2. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales
Páginas: pp. 68-109
Año: 2004
Palabras clave: UNIVERSIDADES | GESTION UNIVERSITARIA | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES PUBLICAS | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | ASIGNACION DE RECURSOS | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Astrella, Nilda - Serpille, Leticia
Título: Cómo se mejora la educación
Fuente: Universo Económico. v.10, n.54. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, CPCECF
Páginas: pp. 46-47
Año: ago. 2000
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | EDUCACION | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento
Título: Seminario de Supervisores: el rol del supervisor
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : La Dirección
Páginas: 359 p.
Año: 1996
Palabras clave: SUPERVISORES | REFORMA EDUCATIVA | RENDIMIENTO DE LA EDUCACION | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION |
Solicitar por: MGU 02386
Registro 5 de 8
Autor: Neave, Guy, edt - 
Título: Government and higher education relationships across three continents
Ciudad y Editorial: Paris : IAU
ISBN: 0-08-042391-4
Páginas: 322 p.
Año: 1994
Contenido: * Introduction.
* Government and higher education in developing nations: a conceptual framework, G. Neave, F.A. van Vught.
* Case Studies. Africa.
* Ghana: Relations between government and universities, A. Sawyerr.
* Kenya: Management of higher education in developing countries: the relationship between government and higher education, I.M. Omari.
* Tanzania: The state and higher education, J.C. Sivalon, B. Cooksey.
* Uganda: Higher education and the state, T.O. Eisemon.
* Asia.
* People’s Republic of China: Autonomy and accountability: an analysis of the changing relationships between the government and universities, W. Min.
* India: Government and higher education, T. Majumdar.
* Philippines: The autonomy of the government higher education relationship, A. Gonzalez.
* Singapore: University autonomy versus state control: the Singapore experience, V. Selvaratnam.
* Latin América.
* Argentina: the federal government and the universities, C. Marques.
* Brazil: Higher education and government, S. Schwartzman, L. Klein.
* Chile: Government and higher education, J.J. Brunner.
* México: Towards state supervision? Changing patterns of governance in Mexican higher education, D.C. Levy.
* Conclusion, G. Neave, F.A. van Vught.
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | EDUCACION | GOBIERNO |
Solicitar por: GU 02074

>> Nueva búsqueda <<

Inicio