MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 38 registros

Registro 1 de 38
Autor: Rodríguez Cid, Laura - Fraiz Brea, José Antonio - Ramos Valcárcel, David
Título: Las agencias de viajes ante la influencia de las redes sociales en el turismo. El caso de Ourense
Fuente: Estudios Turísticos, n.196. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 33-43
Año: 2013
Palabras clave: TURISMO | AGENCIAS DE VIAJES | REDES SOCIALES | COMERCIALIZACION | WEB 20 | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 38
Autor: Alonso Almeida, María del Mar - 
Título: Crecimiento de las empresas turísticas en España: Análisis desde la perspectiva de género
Fuente: Estudios Turísticos, n.192. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 57-70
Año: 2012
Resumen: La investigación previa, mayoritariamente había puesto de manifiesto que las empresas, manufactureras o de servicios, controlados por mujeres obtenían un menor crecimiento que las empresas controladas por hombres y las empresas dirigidas por mujeres, que componen los subsectores de agencias de viajes, hoteles y alojamiento rural. Para ello se utiliza un panel de datos compuesto por las nuevas empresas turísticas creadas en España desde 1996 y se analiza el crecimiento experimentado por dichas empresas en el periodo 1996-2006 en términos del ratio de incremento de ventas y empleo. Los resultados indican importantes diferencias en el crecimiento de las empresas turísticas, donde las empresas controladas por mujeres obtienen un crecimiento mucho mayor que las controladas por hombres.
Palabras clave: AGENCIAS DE VIAJES | ALOJAMIENTOS RURALES | GENERO | DESARROLLO ECONOMICO | EMPLEO | GESTION DEL RENDIMIENTO | GESTION | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | HOTELES | METODOLOGIA | MUJERES | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 38
Autor: Aguiló Pérez, Eugeni
Título: La intermediación turística: evolución y perspectivas de futuro
Fuente: Estudios Turísticos, n.189. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 117-146
Año: 2011
Palabras clave: TURISMO | AGENCIAS DE VIAJES | NUEVAS TECNOLOGIAS | OPERADORES TURISTICOS | PAQUETES TURISTICOS | SERVICIOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 38
Autor: Iglesias, Cristina - Vecchi, Yesica - Cuadrado, Nuria - Maidana, María Laura
Título: Competitividad en destinos turísticos: el rol de las agencias de viajes operadoras de turismo receptivo en Argentina en la generación de ventajas competitivas sostenibles
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 21 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El nuevo paradigma tecnológico y la creciente importancia de los activos intangibles para la generación de ventajas competitivas dinámicas, ha impulsado en esta última década grandes transformaciones en las organizaciones turísticas. La utilización de las TIC como elemento estratégico en la empresa genera la necesidad de impulsar cambios organizativos orientados hacia la flexibilidad, para adaptar permanentemente la oferta a las necesidades del mercado. En este nuevo escenario, los activos intangibles y en especial el capital intelectual adquieren un mayor protagonismo al situarse en el centro del proceso de creación y difusión de conocimiento. El objetivo que guía este trabajo de investigación, enmarcado en la línea de investigación "Competitividad en Destinos Turísticos", que se desarrolla desde el año 2005 en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población, Universidad de Morón, es el de generar un conjunto de datos empíricos sobre las Agencias Operadoras de Turismo Receptivo que detallará su capacidad real o potencial de generar ventajas competitivas desde la propia organización. Hipótesis Las estrategias competitivas orientadas hacia la diferenciación y la calidad del servicio estimulan los procesos innovadores en las empresas operadoras de turismo receptivas. Metodología El estudio se orientó, en una primera etapa, al análisis de la estructura del sector, y en una segunda etapa, se observaron, a partir de una muestra de Empresas Operadoras de Turismo Receptivo, los perfiles y las estrategias empresariales, siguiendo el marco que propone Porter para el análisis de las ventajas competitivas, adoptando una estructura que incluye 3 estrategias genéricas: a) Liderazgo en costos: las empresas buscan aumentar su participación en el mercado a través de menores costos en relación a su competencia. b). Diferenciación: las empresas buscan ventajas competitivas a través de la oferta de productos o servicios que son valorados como únicos, en alguna de sus cualidades por el consumidor, Finalmente, c) La estrategia de Foco: se basa en orientar los esfuerzos de la empresa para atender las necesidades de un nicho especifico de mercado definido en términos geográficos o en términos de tipo de consumidor. Con el objetivo de recolectar información secundaria se desarrollo un instrumento de observación de los sitios web de las Agencias Operadoras Receptivas inscriptas en la Dirección Nacional de Gestión de Calidad de la Secretaría de Turismo de la Nación bajo la modalidad de Turismo Receptivo con viajeros del exterior A partir del relevamiento y análisis de la información recolectada, se diseñaron: una guía para entrevistas en profundidad a los actores clave del y un cuestionario orientado a caracterizar a las empresas seleccionadas en la muestra. Resultados esperados: Generar información primaria que enriquezca el análisis de los principales factores condicionantes de las estrategias competitivas del sector turístico
Palabras clave: TURISMO | AGENCIAS DE VIAJES | INNOVACIONES5COMPETITIVIDAD | TURISMO RECEPTIVO |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 38
Autor: Damm Muñoz, Loreto - Nova Castillo, Guillermo - Vera Campos, Mirko - 
Título: Estudio sobre el nivel de conocimiento y percepción del sistema de certificación de calidad de los servicios turísticos en Chile: caso agencias de viaje y guías de turismo en la región de los lagos
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Año: 2010
Notas: Eje 9 - Varios. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El estudio que a continuación se desarrolla tuvo por objetivo principal analizar las percepciones de los prestadores de servicios turísticos, específicamente propietarios de agencias de viaje y guías de turismo localizados en diversos destinos de la Región de Los Lagos - Chile, respecto al reciente Sistema de Calidad Turística (SCT)1 que se encuentra impulsando el Servicio Nacional de Turismo en el país. La finalidad última del estudio consistió en analizar el grado de conocimiento y las percepciones previas a la socialización del sistema para luego contrarrestarlas con las opiniones posteriores, una vez ejecutadas cursos específicos de información y explicación del proceso y contenidos de las normas. Esta investigación se llevó a cabo durante el año 2008, dentro del marco del Programa de Socialización y Difusión de Normas de Calidad Turística, acción impulsada por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo de la Región de los Lagos y ejecutada por la unidad PROCIET (Programa de Capacitación Integral de Empresas Turísticas) del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile. Cabe destacar que el SCT es un programa nuevo en Chile y sólo se han ejecutado experiencias aisladas que se suman al programa piloto oficial ejecutado durante el mismo año, proporcionando la certificación a algunas empresas, la mayoría del subsector de alojamiento turístico de las regiones de los Ríos y Los Lagos, persistiendo una serie de inquietudes e interrogantes por parte de los prestadores de servicios que ven el proceso como una acción incipiente. A través de la tabulación y análisis de los resultados se pretende generar una visión objetiva y documentada de las principales percepciones que los propios actores del sector tienen respecto del sistema normativo mencionado, proporcionando orientaciones que ayuden a la toma de decisiones para futuras intervenciones, instrumentos de fomento / apoyo y concientización de los reales alcances y proyecciones del SCT.
Palabras clave: TURISMO | CONOCIMIENTO | CALIDAD | SERVICIOS TURISTICOS | AGENCIAS DE VIAJES | GUIAS DE TURISMO |
Solicitar por: MULTI CD 00080

>> Nueva búsqueda <<

Inicio