MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Peña Ruiz, Rosa Mercedes - Parra Olivares, Javier Enrique - Méndez de Souki, Betty
Título: Misión Sucre: Perfil estudiantil y opiniones de sus actores directos en Maracaibo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.48. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 562-577
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: Desde el año 2003 el Estado venezolano viene trazando diferentes estrategias en la búsqueda de potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y superar su condición de excluidos de ese subsistema de educación. En ese marco se definió la Misión Sucre. El presente artículo examina dos aspectos de la misma: a) el perfil de la población estudiantil incorporada y b) la opinión que sobre la ejecución de la Misión Sucre en el municipio Maracaibo tienen sus actores más inmediatos (estudiantes, profesores y coordinadores de aldeas universitarias). Para ello se revisaron documentos oficiales y se aplicaron cuestionarios auto-administrados y entrevistas semi-estructuradas a una muestra probabilística de los actores. Se concluye que la Misión Sucre, en gran parte, ha cumplido el objetivo de incorporar a los bachilleres que anteriormente no habían sido admitidos en la educación universitaria, y que los actores involucrados opinan que se han logrado implementar nuevos modelos educativos.
Palabras clave: ESTUDIANTES | UNIVERSIDADES | EXCLUSION | POLITICAS PUBLICAS | POLITICAS UNIVERSITARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Sáez Navascués, Sebastián Javier
Título: El rol del templo en la antigüedad : la institución política en el entramado económico, su origen, su función, su desaparición
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 185 p.
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El inicio histórico de la actividad económica de subsistencia basada en la explotación de los recursos naturales y la transformación de la naturaleza evidenció ciertas dificultades para la supervivencia del hombre en el Antiguo Oriente. Crisis recurrentes se manifestaron jaqueando el proceso de sedentarización humana en un contexto de crecimiento poblacional sostenido en base a una agricultura tecnificada. La evolución de las figuras políticas físicas hacia una centralización abstracta, cristalizada en la institución del templo antiguo, significó no sólo la unión de la economía y la política sino la resolución del conflicto distributivo que amenazaba a la incipiente civilización oriental. El modelo económico sraffiano, en su refundación de la economía clásica y sus categorías -producción, distribución y consumo- resume la imposibilidad de sostener un equilibrio equitativo en la asignación de recursos substantivos sin un factor externo que intervenga desde la superestructura hacia la estructura. La evidencia antropológica y la teoría económica brindan muestras de la simbiosis entre economía y política como factores determinantes en la resolución de crisis distributivas.
Contenido: * "Verum et factum convertuntur"
* Capítulo 01 - Propuesta epistemológica
* Capítulo 02 - Definición de Economía: Hacia la unificación de criterios temporales
* 1. El debate: ’substantivistas’ versus ’formalistas’
* 2. La corriente de los formalistas
* 3. Crítica a la definición formal de Lionel Robbins
* 4. Crítica y contra crítica a los significados de ’Economía’ de Robbins Burling
* 5. Una aproximación entre formalistas y substantivistas
* 6. La corriente de los substantivistas
* Primeras conclusiones
* Capítulo 03 - Redefiniciones
* 1. Trabajo
* 2. Capital
* 3. Naturaleza
* 4. Tecnología
* Sedentarismo, rendimientos marginales decrecientes, trabajo y propiedad
* Teorías sobre el origen de la agricultura I: Períodos transformadores y revolucionarios
* Teorías sobre el origen de la agricultura II: Múltiples hipótesis, múltiples factores, hipótesis multifactoriales
* 1. La hipótesis del oasis: (V. Gordon Childe) 63
* 2. La hipótesis de la teoría nuclear: (Robert Braidwood) 64
* 3. La hipótesis de un nuevo cambio climático: (Herbert Wright) 64
* 4. La hipótesis de la presión demográfica: (Ester Bosarup) 65
* 5. La hipótesis de la zona marginal (el traslado de la población): (Lewis Binford; Kent Flannery)
* 6. Explicación multicausal del origen de la agricultura: (Ch. Redman) 67
* Capítulo 04 - Jefaturas en Mesopotamias
* 1. El factor poder-autoridad-dominación
* 2. Economías pre y protourbanas
* 3. Sociedades en movimiento, camino al sedentarismo. Artes de subsistencia preagrícolas
* 4. Hacia el urbanismo: los asentamientos aldeanos y las jefaturas
* 5. Nueva organización social y revolución urbana
* Capítulo 05 - El templo como objeto de estudio 109
* El modelo del control de la producción y redistribución: (V. Gordon Childe)
* Metodología de los templos-graneros egipcios para la redistribución del excedente
* Capítulo 06 - Teorías sobre el origen del Estado
* La naturaleza como génesis del Estado
* 1. El modelo hidráulico: (Karl Wittfogel; Sanders y Price)
* 2. Los modelos demográficos/bélicos: (Cuyler Young; McGuire Gibson; R. Mc C. Adams
* El Estado producto de artificios humanos
* 3. El modelo de administraciones jerárquicas: (Wright y Johnson)
* 4. El modelo del intercambio: (Colin Renfrew)
* Origen del Estado y teoría del conflicto interno
* Filosofía política del "joven Marx" en el ocaso templario
* El Estado efímero y subordinado de Karl Marx
* Capítulo 07 - Un modelo neorricardiano
* Los clásicos desde la Antropología Económica
* El modelo sraffiano: Desde el clasicismo económico
* El modelo sraffiano: Breves consideraciones
* El modelo sraffiano: Supuestos y axiomas del modelo
* El modelo sraffiano: La producción de subsistencia o el caso de las aldeas igualitarias
* El modelo sraffiano: Producción con un excedente o el inicio de la desigualdad
* El modelo sraffiano: Proporciones entre el trabajo y los medios de producción o la distribución del producto
* El modelo sraffiano: La mercancía patrón o el numerario templario
* El templo, factor exógeno del circuito económico antiguo
* Distribución, excedentes y antropología: Consideraciones finales
* Capítulo 08 - Conclusiones
* Capítulo 09 - Anexos
* Anexo 1: Cronología
* Anexo 2: Mapas
* Anexo 3: Intercambio desigual
* Anexo 4: Determinación de relaciones de intercambio
* Bibliografía
* Textos electrónicos
Palabras clave: TESIS |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00088
Registro 3 de 4
Autor: Pagano, Marcelo - 
Título: Población y crisis
Ciudad y Editorial: Rosario : Rosario
Páginas: 183 p.
Año: 1949
Contenido: * A manera de prefacio
* Pueblos
* Decadencias
* Algunas afirmaciones
* Recursos
* Recursos de complemento
* Niveles de vida
* Ajustes
* Espacio y número
* Medios y razones
Palabras clave: POBLACION | RECURSOS | GUERRA | SUPERPOBLACION | ALDEAS | DENSIDAD DE POBLACION | ALIMENTACION | CLIMA | TIERRA | URBANISMO | CIVILIZACION | ENERGIA | TASA DE NATALIDAD | FERTILIDAD DEL SUELO | TEORIA DE LA POBLACION | RECURSOS ALIMENTARIOS | NIVEL DE VIDA | MALTHUSIANISMO | PUEBLOS | CURVAS DE CRECIMIENTO | ESCLAVITUD | MIGRACION | CRISIS SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70151
Registro 4 de 4
Autor: Pagano, Marcelo - 
Título: Población y crisis
Ciudad y Editorial: Rosario : Rosario
Páginas: 183 p.
Año: 1949
Contenido: * A manera de prefacio
* Pueblos
* Decadencias
* Algunas afirmaciones
* Recursos
* Recursos de complemento
* Niveles de vida
* Ajustes
* Espacio y número
* Medios y razones
Palabras clave: POBLACION | RECURSOS | GUERRA | SUPERPOBLACION | ALDEAS | DENSIDAD DE POBLACION | ALIMENTACION | CLIMA | TIERRA | URBANISMO | CIVILIZACION | ENERGIA | TASA DE NATALIDAD | FERTILIDAD DEL SUELO | TEORIA DE LA POBLACION | RECURSOS ALIMENTARIOS | NIVEL DE VIDA | MALTHUSIANISMO | PUEBLOS | CURVAS DE CRECIMIENTO | ESCLAVITUD | MIGRACION | CRISIS SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70151

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio