MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Paes, Nelson Leitão
Título: Diagnóstico da tributação da renda da pessoa jurídica no Brasil
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.71. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 47-72
Año: jul.-dic. 2018
Resumen: Este artículo analiza la tributación a las ganancias de la persona jurídica en Brasil en su trayectoria reciente, la importancia de la recaudación y el impacto en las inversiones y la carga sectorial, siempre bajo la óptica comparada. Así, la evolución de la tributación sobre las ganancias en Brasil es cotejada con la de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de América Latina. Los resultados apuntan a que Brasil presenta alícuotas nominales elevadas, pero cuya recaudación está en nivel inferior a la media de América Latina y de la OCDE. En el lado de la inversión, el país también impone altas tasas efectivas, por encima de la media de los países desarrollados. En el estudio sectorial, se verificó una rápida migración de la base renta del sector industrial al sector financiero.
Palabras clave: IMPUESTO A LAS GANANCIAS | TRIBUTACION | SECTORES ECONOMICOS | CARGA TRIBUTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Frapiccini, María Inés - 
Título: Una aplicación de la teoría de la imposición óptima para Argentina: Estimación de holguras en la tasa marginal máxima del impuesto a las ganancias
Fuente: Estudios Económicos. v.33, n.67. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 47-66
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: La redistribución del ingreso como forma de alcanzar objetivos de equidad es una cuestión sumamente compleja y un tema que genera fuertes controversias. Entre los posibles instrumentos fiscales disponibles para modificar la distribución de recursos, el impuesto personal a la renta ocupa un lugar destacado. Uno de los aspectos más discutidos en el marco del impuesto personal a la renta es el de la progresividad del tributo, principalmente a causa de la relación existente entre elevadas tasas marginales de imposición y efectos sobre los incentivos. El objetivo de este trabajo es estimar márgenes de elevación de alícuotas sobre las actuales, estimar su impacto recaudatorio en términos de PBI y cotejarlo con otros instrumentos de redistribución por el lado del gasto.
Palabras clave: IMPUESTO A LAS GANANCIAS | IMPOSICION OPTIMA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Sosa, Gabriel
Título: Efecto y distorsiones de los impuestos en los incentivos a la inversión y en los precios: comparación Argentina-Estados Unidos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.588. Universidad del CEMA
Páginas: 22 p.
Año: jun. 2016
Resumen: El crecimiento económico y la generación de empleo requieren de empresarios que inmovilicen recursos en la forma de capital en las empresas. Estos vehículos jurídicos se establecen para explotar oportunidades de negocios, y los accionistas que comprometen su capital esperan obtener por el mismo una rentabilidad que les compense por el riesgo que están asumiendo en comparación con alternativas existentes y disponibles de inversión. La realidad de la economía argentina durante las dos últimas décadas y en períodos más recientes muestra que en general un accionista de empresas locales con cotización pública no ha obtenido una renta por encima de un accionista similar que invierte en empresas con cotización pública en Estados Unidos, a pesar de estar en un entorno donde asume un mayor riesgo. Esta realidad en lugar de incentivar la inversión la desestimula. Entre los aspectos que generan efectos como los mencionados podemos encontrar el sistema impositivo argentino. En el presente trabajo nos enfocamos en el efecto que tiene sobre los precios y sobre la rentabilidad hacia el accionista de potenciales distorsiones económicas y financieras generadas por el sistema impositivo, y el efecto sobre lo que se lleva el Estado de las empresas y lo que se llevan los accionistas. Puntualmente nos referimos al efecto de los impuestos sobre la rentabilidad del capital (en lo que se refiere a alícuotas de ingresos brutos, impuesto al valor agregado, seguridad social y ganancias), y al efecto de la superposición de impuesto al valor agregado e ingresos brutos, que termina generando un equivalente de impuesto al valor agregado con una alícuota superior a la vigente por ley. Entre las posibles soluciones que se pueden explorar, se sugiere la posibilidad del cómputo de cargas sociales, en particular las contribuciones de la seguridad social, como crédito fiscal de impuesto al valor agregado, la eliminación del impuesto a los ingresos brutos, la reducción de IVA y la introducción de un esquema progresivo de alícuotas de impuesto a las ganancias con la posibilidad de ajuste por inflación. Esquemas impositivos más eficientes permiten niveles de precios más bajos y más competitivos, mayores rendimientos al capital y menores distorsiones, y por ende estimulan la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo.
Palabras clave: PRECIOS | IMPUESTOS | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | ANALISIS COMPARATIVO | INDICADORES | EMPRESAS | NEGOCIOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Impuesto al valor agregado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
Páginas: v. 3.8, 163 p.
Año: 2012
Contenido: * Normativa tributaria relativa al impuesto al valor agregado, integrada por la ley del gravamen y su decreto reglamentario, así como por otras leyes, decretos y resoluciones generales. Incluye, además, una selección de jurisprudencia (administrativa y judicial) básica, un seguimiento de la evolución de alícuotas y un listado de bibliografía recomendada
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | JURISPRUDENCIA | LEGISLACION |
Solicitar por: JURID 80061/2012
Registro 5 de 27
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Impuesto al valor agregado explicado y comentado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 978-987-01-1315-7
Páginas: 166 p.
Año: 2012
Resumen: Una obra clara y concisa que aborda el Impuesto al Valor Agregado en forma sumamente didáctica, respondiendo a cada paso las dudas que suelen presentarse en el aprendizaje de la materia. En ella se reúnen y compilan las normas y los comentarios doctrinarios más relevantes sobre cada temática. El estudio se complementa con abundantes ejemplos prácticos y con la cita de jurisprudencia imperante especialmente seleccionada, todo lo cual facilita e integra la comprensión de los temas. En particular, el presente volumen aborda los siguientes temas: aspectos teóricos de la imposición al consumo y estructura de la ley del IVA, venta de cosas muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios gravados, importaciones de cosas muebles y de servicios, exenciones, base imponible, alícuotas, débito fiscal, crédito fiscal, declaración jurada y operatorias en lasque la determinación del impuesto ofrece características especiales.
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | JURISPRUDENCIA | LEGISLACION |
Solicitar por: JURID 80098 80098 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio