MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Jóvenes que acceden al nivel de educación superior: reconociendo voces y expresiones a través de medios virtuales
En: Jornadas Marplatenses de Extensión Universitaria, 8. Mar del Plata, 28-29 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Con esta presentación buscamos contar opiniones y expresiones de jóvenes que acceden al nivel de educación universitario.
Palabras clave: JOVENES | OPINION | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Registro 2 de 26
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Jóvenes que hablan de jóvenes. Un estudio exploratorio que indaga en las opiniones y expresiones de jóvenes universitarios en torno a problemáticas económicas, sociales y políticas
En: Encuentro Internacional Teoría y Práctica Política, 3. Mar del Plata, 11-13 diciembre 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo explorar qué piensan y opinan los jóvenes sobre diferentes temáticas económicas, políticas y sociales de actualidad.
Palabras clave: JOVENES | OPINION | JUVENTUD | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Registro 3 de 26
Autor: Zanfrillo, Alicia Inés - García, Juan Carlos - 
Título: Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares
En: Congreso Argentino de Ingeniería Industrial, 6. San Rafael, 7-8 noviembre 2013
Institución patroc.: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La lentificación de los trayectos curriculares y el abandono de las carreras universitarias constituyen problemáticas que se extienden en toda América Latina en materia de educación superior. Reflejo de una realidad nacional, la situación local de rendimiento académico en las carreras de ingenierías en particular, presenta indicadores de retención por debajo de los valores promedio del sistema universitario [1]. Los planes y programas ministeriales implementados para el mejoramiento de la enseñanza de las ingenierías a partir de procesos de acreditación de carreras, llevados a cabo desde el año 2004 en nuestro país, unidos al crecimiento económico y a una sostenida industrialización, si bien han registrado un incremento en el nivel de estudiantes avanzados, no tienen un impacto significativo sobre el incremento del número de graduados en dicha disciplina. Esta preocupación sobre la lentificación en los estudiantes avanzados, se manifiesta en la necesidad de proponer acciones concretas y efectivas que posibiliten una adecuada relación entre la duración real y teórica de las carreras, conducentes a incrementar el número de estudiantes que se gradúan de la institución educativa, desde una diversidad de dimensiones de análisis que incluyan la percepción del estudiante de su aprendizaje y de la práctica docente y la estructura académica además de las tradicionales mediciones basadas en indicadores de resultado [2], [3], [4]. Nuestro trabajo tiene como propósito analizar los factores que inciden en el avance de la carrera, en el ciclo superior en relación con los atributos que identifican la planificación curricular, los hábitos de estudio y la temprana inserción laboral a partir de una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, cuyos datos provienen de la aplicación de una encuesta a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, Electrónica e Industrial de las cohortes 2003-2006 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Palabras clave: ALUMNOS UNIVERSITARIOS | RENDIMIENTO ACADEMICO | LENTIFICACION |
Registro 4 de 26
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Cómo se vive siendo joven. Un estudio que indaga en opiniones y expresiones de los jóvenes en torno a temáticas de discusión actual que los atraviesan y los tienen por protagonistas
En: Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 1; Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas del CIFFy, 8. Córdoba, 20-22 noviembre 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Considerando que los últimos años fueron un escenario de importantes cambios para la juventud en el sentido de constituirse en uno de los grupos sociales más influidos por las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales de principios de siglo veintiuno que los hace emerger en la actualidad como un colectivo social heterogéneo y de múltiples intereses visibilizado mayoritariamente en la opinión pública por el elevado desempleo y la precariedad en las relaciones laborales, este trabajo busca rescatar opiniones y percepciones de jóvenes en torno a un conjunto más amplio de cuestiones que los atraviesan y los tienen por protagonistas asociadas a cómo se vive siendo joven; cómo visualizan el problema de la violencia, el consumo de drogas y la discriminación; qué participación política tienen y qué confianza expresan en torno a diferentes instituciones; y que opinan sobre el uso de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación entre otras cuestiones. Para tal fin se propone trabajar con datos de encuestas.
Palabras clave: JOVENES | OPINION | JUVENTUD | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Registro 5 de 26
Autor: Pesciarelli, Sandra
Título: Lo que dicen los jóvenes sobre los jóvenes. Un estudio exploratorio que indaga opiniones y percepciones de estudiantes vinculadas a temáticas de discusión actual que los atraviesan y los tienen por protagonistas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 65 p.
Año: noviembre 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La juventud de hoy es parte de un contexto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales que impactan en este colectivo social a través de un elevado desempleo, carencia de oportunidades laborales y de formación y exclusión social, entre otras cosas. En atención a estas situaciones, destacando la importancia de acercarnos a las identidades y subjetividades juveniles y a partir de reconocer lo que podría ser un común denominador en los jóvenes que asisten a la Universidad [su acceso a la formación superior universitaria] este trabajo tiene por objetivo: indagar sobre las opiniones y percepciones de jóvenes que estudian en la FCEyS de la UNMdP durante el año 2012 acerca de qué es ser joven hoy y cuáles son sus principales ideales, posibilidades y obstáculos; así como realizar una breve caracterización de su situación laboral y académica. Para dar cumplimiento a estos objetivos se implementó una encuesta relevada vía Facebook, a partir de la cual pudimos dar cuenta de que estos jóvenes visibilizan a la juventud como motor de cambio, a la vez que consideran que ésta es percibida por la sociedad de forma negativa. Coinciden también en reconocer como obstáculos para el desarrollo de la juventud a algunas limitantes relacionadas con su inserción laboral y la falta de oportunidades para su formación, entre otros.
Palabras clave: TESIS | JOVENES | ALUMNOS UNIVERSITARIOS | OPINION | PERCEPCION | INSERCION LABORAL | FORMACION PROFESIONAL |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00139

>> Nueva búsqueda <<

Inicio