MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Alvarez, Ana Amélia - Fernández, Berta M. E.
Título: Estrategias de competitividad y atracción de inversiones en ciudades de la Provincia de Mendoza : desafíos y oportunidades para el desarrollo territorial
En: Colóquio de Transformações Territoriais, 7. Curitiba, 10-12 setembro
Institución patroc.: Associação das Universidades do grupo de Montevidéo; Universidade Federal do Paraná. Departamento de Geografia
Ciudad y Editorial: Curitiba : Esplendor
ISBN: 978-859-8361-93
Páginas: pp. 52
Año: 2008
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | INVERSIONES | DESARROLLO TERRITORIAL | IDENTIDAD DE MARCA |
Solicitar por: TURISMO 20724
Registro 2 de 2
Autor: Agoglia, Ofelia - Alvarez, Ana Amelia - 
Título: El turismo en una propuesta educativa abordada desde la nueva racionalidad ambiental
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 156 kb (9 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Extraído de la Introducción: El turismo en Mendoza se ha convertido en una actividad que coadyuva al desarrollo territorial, genera nuevos espacios de crecimiento y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Las múltiples posibilidades que ofrece el patrimonio de un territorio deben generar un debate interdisciplinario sobre cómo aprovecharlo de una forma útil y responsable, que al mismo tiempo que constituya un objeto de rentabilidad económica, social y cultural sea coherente con una concepción de conservación respetuosa de sus valores. De acuerdo con ello, la gestión de un proyecto turístico sostenible ha de redundar necesariamente en el progreso general de la comunidad, teniendo como principio prioritario actuar como un instrumento válido para lograr una mejor redistribución social de la riqueza y el equilibrio territorial. Las instituciones responsables de la educación deben dar respuestas rápidas y eficaces a las exigencias planteadas por una sociedad en constante evolución, que exige nuevos modelos de organización, gestión y transferencia, que alienten al desarrollo de capacidades y generen nuevas fuentes de trabajo. En el marco de esta concepción, en la Universidad Nacional de Cuyo surgió la necesidad de conformar un equipo de trabajo de carácter interdisciplinario e interinstitucional, con la finalidad de elaborar una propuesta de posgrado tendiente a formar profesionales especialistas con una visión totalizadora y una formación pluridisciplinaria sustentada en la mirada de una nueva racionalidad ambiental.
Palabras clave: TURISMO | EDUCACION | MEDIO AMBIENTE | ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | CARRERAS DE POSGRADO | POSGRADOS |
Solicitar por: MULTI CD 00048

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio