MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Araujo, Rubén - Sánchez, Lorena - Clemenza, Caterina - Prieto, Ana Teresa - Romero, Gineska
Título: Opinión de los usuarios sobre los servicios prestados por los hospitales adscriptos al Instituto Venezolano del Seguro Social
Fuente: Impacto Científico. v.5, n.2. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 155-172
Año: jul.-dic. 2010
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | HOSPITALES | CALIDAD | ATENCION EN SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Clemenza, Caterina - Ferrer, Juliana - Araujo, Rubén - Castro, Elizabeth - 
Título: Internacionalización de la educación superior
Fuente: Impacto Científico. v.3, n.2. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 177-188
Año: jul.-dic. 2008
Palabras clave: INTERNACIONALIZACION | GLOBALIZACION | UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Fuenmayor, Ramiro - Araujo, Rubén - Altuve, Ender - Castro, Elizabeth - 
Título: Gestión académica y procesos medulares del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el desarrollo local de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 110-120
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: El artículo tiene como propósito, caracterizar el diseño de una estructura organizativa sustentada en procesos medulares y subprocesos académicos, los cuales permitirán operacionalizar el currículo integral en el ámbito educativo del Programa de Formación de Grado Gestión Social para el Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana de Venezuela Sede- Zulia, fundamentado en los enfoques sobre el desarrollo organizacional planteados por Mintzberg (2001), orientado hacia la calidad de la educación universitaria. La metodología utilizada se sustenta en dos momentos claves de la investigación, la revisión bibliográfica y la sistematización de las experiencias de gestión del programa, a partir del uso de las técnicas de análisis de contenido con el soporte informático para datos cualitativo denominado NUD-IST. Los resultados parciales de esta investigación señalan la importancia de la planificación, organización y coordinación en las actividades de docencia-investigación e interacción socioeducativas y socio comunitarias del programa de formación.
Palabras clave: GESTION CURRICULAR | UNIVERSIDADES | GESTION ACADEMICA | GESTION SOCIAL | DESARROLLO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Araujo, Rubén - Clemenza, Caterina - Ferrer, Juliana - Prieto, Ana Teresa - 
Título: Calidad de servicio en las empresas hoteleras del estado de Zulia
Fuente: Impacto Científico. v.2, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 24-54
Año: ene.-jun. 2007
Palabras clave: CALIDAD | SERVICIOS | EMPRESAS | HOTELES |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Clemenza, Caterina - Ferrer, Juliana - Araujo, Rubén - Espina, Sabrina
Título: Fortalecimiento de la competitividad Institucional a través de la calidad en la educación: Caso Universidad del Zulia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.36. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 615-637
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: El objetivo general del presente trabajo es analizar la calidad de la educación universitaria como fundamento para fortalecer la competitividad institucional. Se presenta una revisión documental- descriptiva. Se abordan tres universos constituidos por los investigadores activos, los estudiantes de las distintas facultades y el sector externo que mantiene relación con las Unidades de Investigación de la Universidad del Zulia (LUZ). La muestra se seleccionó no probabilísticamente, para el caso de los investigadores y estudiantes; y a través de un censo para el sector externo. Se procedió a aplicar un instrumento estructurado a cada universo, contentivo de la variable estudiada. Los resultados indican que LUZ, concentra científicos y especialistas altamente calificados; cuenta con unidades de investigación donde se generan importantes programas y proyectos demandados por el sector productivo. En cuanto a la opinión de los estudiantes, se tiene que para ellos, las asignaturas potencian los valores éticos-morales y les desarrolla habilidades y destrezas; los profesores dominan y transmiten adecuadamente los contenidos, actualizan sus conocimientos y en ocasiones emplean material didáctico; mientras que la infraestructura presenta debilidades, obstaculizando el desempeño académico. Se concluye que, se hace necesario orientar acciones en la búsqueda de la calidad en las funciones básicas universitarias, integrando todos los actores de la institución y su interacción con el entorno; contribuyendo así, a insertar exitosamente nuestra universidad en un ambiente cada vez más competitivo que exige mejoramiento continuo, eficiencia, eficacia y efectividad social.
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | CALIDAD DE LA EDUCACION | COMPETITIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio