MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 50 registros

Registro 1 de 50
Autor: Pertierra Cánepa, Francisco - 
Título: Fideicomiso: vehículo óptimo para que las PyMEs y los inversores participen en el moderno mercado de capitales
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.584. Universidad del CEMA
Páginas: 26 p.
Año: mar. 2016
Resumen: Más de 15 años de experiencia en el uso del fideicomiso en el Mercado de Capitales nos confirman la activa participación de los inversores institucionales. Este trabajo demuestra que además, el fideicomiso es el vehículo óptimo para captar fondos provenientes de ahorristas particulares y conducirlos a cubrir las necesidades de capital de las Pymes, especialmente en las economías regionales, por la valoración positiva del público como instrumento ágil, seguro, idóneo y eficaz, en el marco de un gran mercado federal. Así el fideicomiso, se puede convertir en la palanca transformadora que les permita a los inversores particulares y a las empresas medianas y pequeñas, introducirse en inversiones institucionales a través de los fideicomisos financieros y luego, adquirida cierta experiencia y cultura financiera, considerar nuevas modalidades con este y otros instrumentos de renta fija y de renta variable. El nuevo impacto diferencial podrá observarse rápidamente en las Pymes y los pequeños y medianos productores de las economías regionales, porque les permitirá lograr un salto competitivo obteniendo la escala adecuada para desarrollar negocios y lograr la integración, accediendo a nuevas inversiones e incorporando tecnología, a través de acciones asociativas flexibles y focalizadas. Esto redundará en un mayor volumen de operaciones logrando un mercado de mayor profundidad, que permita desarrollar el Mercado Secundario por la mayor confianza y, acompañados por asesores idóneos y calificados, los inversores irán incorporando nuevos instrumentos para sus portfolios. En síntesis, su aplicación estratégica lo convierte en puente ideal para generar el ansiado desarrollo de un Mercado de Capitales sustentable, generando negocios inclusivos basados en relaciones de mutua confianza entre todos los segmentos socioeconómicos de nuestro país.
Palabras clave: MERCADO DE CAPITALES | DESARROLLO SOSTENIBLE | ECONOMIAS REGIONALES | POLITICA FINANCIERA | FINANZAS | INVERSORES | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | CONTRATOS | ARRENDAMIENTO FINANCIERO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 50
Autor: Fares, Félix - 
Título: Nuevo escenario para los arrendamientos
Fuente: Visión Rural. año 22, n.108. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 44-47
Año: jul.-ago. 2015
Resumen: En momentos como los actuales, donde los números son tan "finos" a la hora de calcular los resultados de las diversas actividades, sean agrícolas o ganaderas, el componente arrendamiento cobra una relevancia creciente.
Palabras clave: EMPRESA AGROPECUARIA | ARRENDAMIENTO | AGRICULTURA | GANADERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 50
Autor: Burgos, Martín - Mattos, Ernesto - Medina, Andrea
Título: La soja en Argentina (1990-2013): cambios en la cadena de valor y nueva articulación de los actores sociales
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.63. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 85 p.
Año: nov. 2014
Contenido: * 1. Nuevos actores mundiales y locales
* 1.1 El mercado mundial de la soja
* 1.2 El sujeto agrícola hegemónico
* 2. La "sojización" del campo argentino2.1 Un contexto político propicio: breve historia de la soja en Argentina
* 2.2. El peso de la soja en la producción agraria distintos enfoques
* 3. Los cambios productivos, tecnológicos y financieros
* 3.1 El pool de siembra y los costos de producción
* 3.2 La siembra directa
* 3.3 El valor de la tierra para cultivo agrícola y el arrendamiento
* 4. Acopio y aceiteras
* 5. Transporte y comercialización
* 5.1 Marco institucional y política de puertos
* 5.2 Logística y transporte
* 5.3 La estructura portuaria
* Conclusión
* Bibliografía
Alcance temporal: 1990-2013
Palabras clave: AGRICULTURA | SOJA | SOYA | MERCADO | CADENA DE VALOR | ACTORES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 50
Autor: Subelet, Carlos Javier - Subelet, María Cecilia - 
Título: Nuevo borrador para la discusión pública del IASB sobre arrendamientos
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 7-12
Año: jun. 2013
Palabras clave: NORMAS | INFORMACION FINANCIERA | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | IASB | ARRENDAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 50
Autor: Menchón, Patricia - Fernández Grecco, Roberto
Título: Diagnóstico forrajero: herramienta clave
Fuente: Visión Rural. año 20, n.97. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 23-29
Año: mayo-jun. 2013
Resumen: Cuando se trata de arrendar un campo para desarrollar la actividad ganadera de cría y recría, es fundamental evaluar su aptitud o condición forrajera, independientemente de la zona dónde se encuentre dicho establecimiento.
Palabras clave: GANADERIA | CRIA | ARRENDAMIENTOS AGRICOLAS | TENENCIA DE LA TIERRA | CALIDAD | PRODUCCION AGROPECUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio