MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Polentini, Fulvia
Título: Asambleas barriales paranaenses
Fuente: Tiempo de Gestión. año 6, n.9. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 57-72
Año: jun. 2010
Resumen: A fines del año 2001 nuestro país atravesó una profunda crisis institucional, hecho social y político que generó una ruptura en el sistema de representación y legitimidad social. Este acontecimiento provocó, desde su génesis, la constitución de diversos movimientos sociales, instituyentes e instituidos, entre los que se encuentran las Asambleas Barriales como una forma de organización alternativa a las tradicionales formas democráticas de nuestro país. En el desarrollo de este trabajo de exploración de un acontecimiento local, intento secuenciar los antecedentes de esta crisis a partir de su contexto histórico y abordar lo sucedido en esos trágicos días de diciembre, que gestaron el movimiento de asambleas barriales y, específicamente, en relación a las asambleas analizarlas como una forma de participación democrática. Seguramente en este recorte quedan muchas causas, hechos, sentimientos, efectos, que no serán abordados, pero espero sean parte de estudios posteriores referidos a movimientos sociales paranaenses.
Palabras clave: DEMOCRACIA | CRISIS | MOVIMIENTOS SOCIALES | ASOCIACIONES DE BARRIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Guerrero, Susana - Ñanculeo, Luis
Título: Gestionando necesidades barriales
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Desarrollo Local: Juntas Vecinales y Gobierno Local. De la Participación a la incidencia". U.N.C. - C.U.R.Z.A - dirigido por el Mgtr. Francisco M. Suárez. Tiene como objetivo describir desde un enfoque exploratorio y descriptivo de la realidad, el derecho consagrado en el art. 14 de la Constitución Nacional, que enumera, dentro de otros derechos, el de peticionar a las autoridades, viendo a éste, desde el punto de las necesidades más inmediatas de los ciudadanos de una comunidad al cuál tiene que responder el Gobierno Local, es decir, el Municipio. Para ello nuestro análisis se centrará en uno de los barrios más populosos de la Ciudad de Viedma, el Barrio "General Lavalle", por ser uno de los barrios más alejado de la zona céntrica, y donde se presentan la mayor cantidad de familias con necesidades básicas insatisfechas, al estar integrado en su gran mayoría por obreros de la construcción, changarines (personas que trabajan por hora ó a destajo), y jornaleros. Por otro lado, es uno de los sectores con mayor índice de desocupación de la ciudad y donde predominan las familias monoparentales, en su gran mayoría madres solas. El presente trabajo se estructurará de la siguiente manera: En una primera etapa se realiza una descripción del surgimiento del barrio y de qué manera con el transcurso de los años se fue poblando y se fue dotando de la infraestructura pública y social. En una segunda etapa se analiza la situación actual del barrio. En una tercera etapa se caracterizan a los actores involucrados en nuestro estudio de caso y como estos actúan ante las demandas de la sociedad. Y en una última etapa se pretende aportar algunas consideraciones sobre el mencionado tema. El presente trabajo intenta describir el marco legal que sustenta la existencia de juntas vecinales en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. y analizar las dificultades que deben atravesar y superar los dirigentes vecinales para resolver las necesidades que a diario le plantean los vecinos, caracterizando de alguno modo la gestión de las necesidades barriales. Para ello se analizan la Constitución nacional, provincial, la carta orgánica municipal y la ordenanza que en ese nivel reglamenta su funcionamiento. Se complementa con entrevistas a representantes, y el análisis documental que brindan los medios de comunicación (oral y escrito).
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | DESARROLLO LOCAL | BARRIOS | NECESIDADES | ASOCIACIONES DE BARRIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 3 de 4
Autor: Balian de Tagtachian, Beatriz - 
Título: Sociedad civil: aproximación analítica y situación en la Argentina
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 23, n.62. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 25-34
Año: mayo 2005
Palabras clave: SOCIEDAD CIVIL | DEFINICION CONCEPTUAL | ANALISIS HISTORICO | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS | DERECHOS HUMANOS | PARTICIPACION SOCIAL | ASOCIACIONES DE BARRIOS | SEGURIDAD SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Thompson, Andrés, coord - Cahián, A. - Cardarelli, G. - González Bombal, I. - Grillo, O. - Kessler, G. - Roitter, Mario -  Rosenfeld, M. - Silva, J.
Título: Público y privado : las organizaciones sin fines de lucro en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UNICEF; Losada
ISBN: 950-03-7177-4
Páginas: 226 p.
Año: 1995
Resumen: Hace poco menos de dos décadas las Naciones Unidas acuñaron el término "Organizaciones No Gubernamentales" (ONG) con referencia a aquellas instituciones de la sociedad civil que emprendían acciones para el desarrollo. De tal forma se reconocía la capacidad de la gente, y no sólo de sus gobiernos, para asumir sus propios destinos. Desde entonces hasta ahora se ha producido una explosión a escala mundial del crecimiento de este tipo de organismos. Dicha explosión no reconoce fronteras geográficas, límites temáticos, restricciones religiosas o políticas, ni frenos a la imaginación. Minuto a minuto se forman asociaciones, fundaciones y otras instituciones similares con el objeto de prevenir la degradación ambiental, para luchar por la paz y los derechos humanos, para brindar servicios sociales, contribuir al alivio de la pobreza y la marginación, y también par presionar a gobiernos y empresas en busca de mejores condiciones de vida. En este nuevo libro de la Serie Temas Sociales de UNICEF/LOSADA, se exponen por primera vez diferentes aspectos de la trayectoria, la significación sociopolítica, los recursos, el marco legal y los distintos estilos de las organizaciones voluntarias, no gubernamentales y sin fines de lucro en la Argentina.
Contenido: * Las organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro: un fenómeno mundial. Andres Thompson.
* Beneficencia, filantropía y justicia social. El tercer sector en la historia Argentina. Andres Thompson.
* ¿Entre el estado y el mercado? ONGs y sociedad civil en la Argentina. Inés González Bombal.
* Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) en la legislación argentina. Adolfo Cahián.
* El ciudadano en su laberinto. Sociedades de fomento barrial y entidades de bien público. Juan Silva.
* Las asociaciones vecinales en Buenos Aires. Restricciones sistemáticas y experiencias concretas. Oscar Grillo.
* Las lógicas de acción de las asociaciones voluntarias. Los espacios de altruismo y la promoción de los derechos. Graciela Cardarelli, Gabriel Kessler y Mónica Rosenfeld.
* El mercado de la beneficencia. Algunas evidencias sobre las características y dimensión de la filantropía empresaria en Argentina. Mario M. Rotter.
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | SOCIOLOGIA | SOCIOLOGIA POLITICA | LEGISLACION | CENTROS COMUNITARIOS | ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS | BIENESTAR SOCIAL | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO | SERVICIOS SOCIALES | HISTORIA | FINANCIAMIENTO | ASOCIACIONES DE BARRIOS | SOCIEDAD | GOBIERNO LOCAL | PARTICIPACION SOCIAL | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | PARTICIPACION POLITICA | ONG | TERCER SECTOR | SOCIEDAD CIVIL |
Solicitar por: SOCIALES 79002

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio