MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Rech, Lautaro
Título: Las cooperativas del Partido de General Pueyrredon: realización de los principios cooperativos
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 100 p.
Año: octubre 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La investigación realizada tiene por objeto analizar la correspondencia entre la enunciación teórica de los principios cooperativos y su efectiva práctica empírica. Con tal fin se plantea un diseño de investigación cualitativo, habiéndose efectuado 12 entrevistas en el período comprendido entre los meses de Marzo y Mayo de 2014, a referentes del movimiento cooperativo, radicados en el Partido de General Pueyrredon, pertenecientes a distintos rubros de la actividad económica. A través de la utilización del software de análisis de textos "Atlas-Ti", se elaboran 7 redes conceptuales que permiten abordar la complejidad de la problemática, individualizando por principio cooperativo. A partir de las entrevistas realizadas, se observa; a) la multicausalidad como condicionante de la puesta en marcha de los principios, siendo vastos los factores y relaciones a considerar en cada caso; b) la estrecha interrelación entre los principios cooperativos, denotando la imposibilidad de un análisis inconexo de los mismos; c) la preponderancia del objeto social, determinante del tipo de cooperativa al que pertenece cada entidad como factor explicativo; d) la relevancia del principio cinco que trata sobre la educación e información de los miembros.
Palabras clave: TESIS | COOPERATIVISMO | VALORES | ECONOMIA SOCIAL |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00148
Registro 2 de 17
Autor: Franco-Ángel, Mónica - Urbano, David - 
Título: Dinamismo de las PYMES en Colombia: un estudio comparativo de empresas.
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.66. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 319-338
Año: abr.-jun. 2014
Resumen: El propósito de esta investigación cualitativa es identificar los facto res determinantes del dinamismo de ocho Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) colombianas, ubicadas en dos de las regiones más importantes del país, a través de un estudio de casos múltiples con una unidad de análisis. La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad con cada uno de los empresarios fundadores y con la segunda persona en la línea de jerarquía, así como de múltiples fuentes de evidencia y la observación. La información fue tabulada y categorizada mediante el software Atlas.ti. El marco conceptual de referencia incluye la teoría de recursos y capacidades, y la teoría institucional. Los resultados del estudio sugieren que los facto res internos más relevantes son los recursos financieros, la reputación y el prestigio de las empresas frente a la comunidad, las habilidades específicas tanto del empresario como de los empleados y las capacidades organizativas estratégicas. Por otro lado, el factor del entorno que más incide en el dinamismo alcanzado por las empresas estudiadas es fundamental mente la cultura relacionada con la influencia de la comunidad y de los familiares del fundador en el proceso empresarial. Se concluye que el dinamismo empresarial está en función de factores internos y externos. La diferenciación en los recursos y las capacidades organizativas estratégicas permiten la heterogeneidad de la PYME y la generación de ventajas competitivas
Palabras clave: EMPRESAS | DINAMISMO | PYMES | RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Gil Alonso, Fernando - Bayona i Carrasco, Jordi
Título: La dinámica urbana en España: evolución y tipología
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 95-108
Año: 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es el análisis de la evolución de la población durante los últimos cuarenta años (1970-2011) de las 64 principales áreas urbanas españolas con el objetivo de elaborar una tipología de áreas urbanas en función del crecimiento de sus centros y periferias. Las áreas urbanas analizadas son las definidas por el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas que están formadas por más de un municipio. La atención se centra en dos grandes fenómenos (suburbanización e inmigración extranjera) que, actuando en conjunto, han marcado la evolución reciente de las áreas estudiadas, formando patrones geográficos bien diferenciados espacialmente.
Palabras clave: ZONAS URBANAS | DEMOGRAFIA | POBLACION | INMIGRACION INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Borgström, María - Golsdtein-Kyaga, Katrin
Título: La tercera identidad en tiempos de globalización
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 55-66
Año: mayo 2011
Resumen: En este artículo se presenta la emergencia de un nuevo tipo de identidad, "la tercera identidad". Nuestra argumentación parte de un estudio sobre cómo la globalización influye en la identidad de jóvenes de diversos orígenes en Suecia, de sus familias durante tres generaciones y de jóvenes que viven en contextos multiculturales. Desarrollaremos un estudio de datos cualitativos analizados con la ayuda de "Ground Theory" y de un programa procesador de datos "Atlas". La tercera identidad es una identidad inclusiva, no exclusiva, donde se afirma el "tanto como" y no el "yo y el otro". Es una identidad que se puede sentir como desarraigada, pero, al mismo tiempo, positiva, con un sentimiento cosmopolita, donde el ser yo está decidido al aceptar distintos orígenes y pertenencias a distintas culturas, muchas de las cuales pueden ser contradictorias. Las personas con "tercera identidad" acostumbran a cambiar de código y construyen su identidad en contextos globales-locales.
Palabras clave: IDENTIDAD | GLOBALIZACION | JOVENES | FAMILIA | GLOBALIZACION | COSMOPOLITA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Tomás, Mónica - Farenga, M. - Bernasconi, M. V. - Martínez, G. - Massone, H. - Cabria, F. - Calandroni, M. - Dillon, G. - Mazzanti, D. - Pastoriza, Elisa - Pilcic, T. - Espinosa, A. - Lanari, María Estela - López, María Teresa - López, J. - Salgado, P.
Título: Atlas digital del Partido de Balcarce Provincia de Buenos Aires, República Argentina
Fuente: Revista Cartográfica, n. 80-81. Organización de los Estados Americanos. Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Páginas: pp. 91-102
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El "Atlas Digital del Partido de Balcarce", es un producto digital desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en distintas ramas de la ciencia y la tecnología. El contenido del Atlas dividido en distintos niveles temáticos, describe las características físicas, históricas, económicas, demográficas y socioculturales; proporcionando un marco geográfico y territorial de la realidad socioeconómica del Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.

>> Nueva búsqueda <<

Inicio