MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 29 registros

Registro 1 de 29
Autor: Mestre Pérez, Rosanna
Título: España plató de cine: claroscuros de las rutas de cine y televisión
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-29
Año: 2020
Resumen: El interés por visitar los lugares donde se rodaron las películas y series de televisión de éxito está presente en la motivación de los viajes recreativos que realizan millones de turistas por todo el mundo. Aunque la imagen internacional de España no se ha construido sobre esta modalidad de turismo, la mejora en las políticas de incentivos fiscales que se ofrecen a las producciones internacionales, junto con la decidida apuesta de los gestores de destinos por ampliar su oferta cultural con rutas de cine y el interés de la industria audiovisual por alargar la vida de las producciones ha revitalizado la vieja idea de convertir el territorio en un plató de cine. El estudio de una muestra representativa de las rutas existentes permite identificar algunas fortalezas y algunas debilidades del proceso de creación y gestión llevado a cabo por distintas entidades hasta el momento.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO CULTURAL | CINE | TELEVISION | RUTA DEL CINE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 29
Autor: Rosado Cobián, Carlos
Título: La industria de los rodajes en España y su influencia en el screen tourism
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 53-68
Año: 2020
Resumen: España vive actualmente un excelente momento en lo que a la producción de grandes obras audiovisuales se refiere, no solo en cine sino también en ficción televisiva fundamentalmente. Es cierto que las consecuencias derivadas de la pandemia del COVID-19 suponen una dificultad para la reanudación de la actividad hasta alcanzar el nivel anterior a marzo de 2020. Pero, al margen de la evolución sanitaria, la industria audiovisual está dando muestras suficientes de capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y de recuperación.
Palabras clave: TURISMO | CINE | TURISMO CULTURAL | COVID-19 | INDUSTRIA AUDIOVISUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 29
Autor: Gómez, Sandra Elena - Nin, María Cristina - 
Título: Cine y geografía: el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones: Entrevista a la Dra. Anne Marie Granié y al Dr. Jean Pascal Fontorbes
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 179-190
Año: 2018
Resumen: En el marco de las actividades del Programa de Posgrado de Maestría y Doctorado en Geografía del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista a la Dra. Anne Marie Granié, profesora emérita de Sociología y coescritora de películas de investigación, y al Dr. Jean Pascal Fontorbes, doctor en Comunicación Audiovisual, investigador, director, ambos de l’Ecole Nationale Supérieure de Formation de l’Enseignement Agricole (ENSFEA) y del UMR CNRS 5193 LISST - Dynamiques Rurales de la Universidad Toulouse 2 Jean Jaurés, Francia, quienes estuvieron a cargo del dictado del seminario de posgrado "Comprender el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones. Filmar es ver".
Palabras clave: GEOGRAFIA | CINE | TERRITORIO | ENTREVISTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 29
Autor: Gentile, Natacha - Olivo, Francisco
Título: Sensibilización y conocimiento de las necesidades del sector audiovisual": reconociendo voces de actores locales y reflexionando sobre la propia práctica de extensión
En: Jornadas Marplatenses de Extensión Universitaria, 8. Mar del Plata, 28-29 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se presentan los resultados del taller de "Sensibilización y conocimiento de las necesidades del sector audiovisual" que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata, como actividad específica del Proyecto de Extensión "Industrias Culturales: Participación creativa e identidad local en la producción de contenidos audiovisuales", a la par que se busca reflexionar sobre la intervención del equipo de extensión en este tipo de práctica universitaria.
Palabras clave: JOVENES | ANALISIS SOCIOECONOMICO |
Registro 5 de 29
Autor: Piccone, Néstor
Título: Medios: la Ley que creció desde el pie
Fuente: Realidad Económica, n.282. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 31-53
Año: feb.-mar. 2014
Resumen: La Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD) fue el sujeto que dio cuerpo al concepto de la comunicación como derecho humano -renegando de la idea de negocio- y promovió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. ¿Cómo fue posible que en la Argentina, donde históricamente hay tendencia al conflicto, casi 300 organizaciones de la sociedad civil pudieron acordar los 21 Puntos de la iniciativa ciudadana por una ley de radiodifusión de la democracia que constituyeron la base conceptual de la futura Ley? El autor, cofundador de la CRD y actualmente uno de los principales coordinadores de la Coalición rememora la historia que dio origen a ese inédito encuentro intersectorial y multidisciplinario y el mérito del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que tomó las demandas sociales de la CRD para convertirlas en una herramienta democratizadora. El Gobierno no sólo impulsó y garantizó el proceso de debate y la posterior discusión en el Congreso de la Nación, sino que asumió como propios los argumentos de la Coalición expresados en los 21 Puntos.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | LEGISLACION | LEY DE MEDIOS | DEMOCRACIA | RADIODIFUSION | SOCIEDAD CIVIL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio