MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Muñiz Martínez, Norberto - Cervantes Blanco, Miguel - 
Título: Marketing de ciudades y "Place Branding
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 123-149
Año: 2010
Resumen: En esta investigación se analiza el marketing de ciudades en el marco de las marcas territoriales o place branding. Se estudia el concepto de la identidad como referencia de partida a partir del cual desarrollar una estrategia de comercialización urbana, la cual se concibe dentro de un enfoque más amplio de dirección estratégica, y que engloba la transformación física con el urbanismo, las infraestructuras y los aspectos sociales. Este proceso estratégico finaliza con la creación de una comunicación urbana a través de elementos como lemas y logotipos. Se estudia la evolución general del énfasis en los aspectos urbanos clave, desde las infraestructuras y los aspectos industriales a los valores y la creatividad. Asimismo, también se exploran los aspectos derivados de las simbologías urbanas, la formación de redes de ciudades temáticas y redes de notoriedad cultural.
Palabras clave: CIUDADES | MERCADOTECNIA | MARKETING | COMERCIALIZACION | COMERCIALIZACION URBANA | REDES DE CIUDADES | MARKETING TERRITORIAL | IDENTIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Bello Acebrón, Laurentino - Cervantes Blanco, Miguel - 
Título: La propuesta de un modelo positivo del proceso de compra del vino y análisis de la influencia de los factores situacionales en los atributos determinantes
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.12, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 47-64
Año: 2002
Resumen: En el presente trabajo se ha pretendido reflejar la relevancia de los factores situacionales en la compra de productos agroalimentarios de calidad, proponiendo un modelo positivo del proceso de decisión de compra de vinos de calidad y contrastando empíricamente las relaciones entre los tipos de comida y la valoración de atributos en la elección de compra. La influencia de los factores situacionales se convierte en variables determinantes en el estudio del comportamiento de los consumidores y compradores de productos agroalimentarios de calidad. Los resultados de la investigación contrastan la asociación entre el tipo de comida (habitual o especial) y la valoración de los atributos en cada situación.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | CONSUMIDORES | CONSUMO | COMPRA | ELECCION DE PRODUCTOS | VINO | INDUSTRIA VITIVINICOLA | CONDICIONES ECONOMICAS | INDUSTRIA ALIMENTARIA | PRECIOS | PROCESO DE COMPRA | FACTORES SITUACIONALES | CALIDAD | MARKETING | INDUSTRIA AGROALIMENTARIA | MARCAS | ENVASES | GRADUACION ALCOHOLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio