MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Piedra García, Luis Angel
Título: La transición de un modelo individualista e internista a uno más social y colaborativo en la formación universitaria
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 313-322
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: En el siguiente documento abordaremos el tema de los procesos de transición de una formación universitaria abundante en argumentos internistas, individualistas y competitivos por uno más social y colaborativo que nos aproxima al modo natural de enseñar y aprender en nuestra especie. Para ello hacemos un análisis general de algunos elementos claves en la formación universitaria analógica que rechaza la idea de que somos procesadores de información.
Palabras clave: ENSENANZA | UNIVERSIDADES | PEDAGOGIA | EDUCACION UNIVERSITARIA | VALORES SOCIALES | PEDAGOGIA DIGITAL | PEDAGOGIA ANALOGICA | APRENDIZAJE SOCIAL | COGNICION | EVOLUCION | EMOCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Morín, Edgar - 
Título: Renacimiento latinoamericano: pensamiento complejo y pensamiento meridional
Fuente: 80/20 Revista en Ciencias Empresariales y Ambientales. año 1, n.1. Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales. Departamento de Investigaciones
Páginas: pp. 18-22
Año: dic. 2004
Resumen: Extracto de la entrevista realizada a Edgar Morín, uno de los pensadores fundamentales de la sociología contemporánea y teórico del pensamiento de la complejidad intercultural. Fue realizada por Nelson Vallejo Gómez en París, poco tiempo antes del lanzamiento del 1er. Congreso Interlatino para el Pensamiento Complejo (CILPEC), realizado n el Instituto del Plualismo Cultural de la Universidad Cándido Méndez, Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 1998
Palabras clave: TEORIA | SISTEMAS | PENSAMIENTO | COGNICION | TEORIAS PSICOLOGICAS | DESARROLLO COGNOSCITIVO | PROCESO COGNOSCITIVO | PROCESO DE PENSAMIENTO | EPISTEMOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Crespo Suárez, Eduardo
Título: El construccionismo y la cognición social: metáforas de la mente
Fuente: Política y Sociedad. v.40, n.1. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 15-26
Año: 2003
Resumen: Las teorías en las ciencias humanas y sociales, se constituyen siempre sobre un modelo o metáfora del ser humano. Las principales metáforas que han configurado la concepción de lo mente son las representacionistas (la metáfora del homúnculo) y las computacionoles (la metáfora del ordenador). El construccionismo puede entenderse como un conjunto de ideas, articuladas en torno a la concepción de la mente como relación y el conocimiento como construcción sociaL La metáfora de la construcción social supone que la realidad, tal como la conocemos y la vivimos, no es ni inevitable ni ajena a la responsabilidad. El cuestionamiento de la inevitabilidad se hace, desde el construccionismo, en términos fundamentalmente epistemológicos. Se cuestiona la noción de conocimiento como propiedad individual. La inevitabilidad, tal como la abordan los consutruccionistas, es un problema de tipo político que tiene que ver con la producción de descripciones de la realidad que se nos presentan como hechos por tanto, no cuestionables. El construccionismo social pretende funcionar como una teoría va que sirva para socavar el compromiso con los sistemas predominantes de construcción teórica generar nuevos opciones de acción.
Palabras clave: PSICOLOGIA SOCIAL | CONSTRUCCIONISMO | COGNICION SOCIAL | METAFORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Nemeth-Baumgartner, Antonia
Título: Macrometanoia : un nuevo orden, una nueva civilización. El cambio de paradigma científico en las ciencias políticas, jurídicas y económicas
Ciudad y Editorial: Santiago : Sudamericana
ISBN: 956-262-021-2
Páginas: 414 p.
Año: 1995
Resumen: Se analiza la idea que concibe el mundo como un totalizador proceso mental cósmico que trasciende las mentes y conciencias individuales constituyendo un venero realimentador incesante. Explica cómo la información y sus representaciones dan los pasos lógicos hacia su propia consistencia pragmática. Describe cómo investigar una vaste red de matrices interconectadas de mensajes materiales y tautologías abstractas, premisas y ejemplificaciones que hacen surgir la comunicación y la representación interiorizada de la realidad y su entendimiento, configurando así el verdadero fenómeno de la cognición.
Solicitar por: SOCIALES 70186
Registro 5 de 7
Autor: García Ballesteros, Aurora, coord
Título: Geografía urbana I. La ciudad: objeto de estudio pluridisciplinar
Ciudad y Editorial: Barcelona : Oikos-Tau
ISBN: 84-281-0859-5
Páginas: 180 p.
Año: 1995
Contenido: * La ciudad como objeto de estudio pluridisciplinar, García Ballesteros, Aurora
* Notas sobre el análisis geográfico de la dimensión histórica de las ciudades, Troitiño Vinuesa, Miguel Angel
* Las ciudades en su dimensión histórica. Siglos X al XVIII, Ladero Quesada, Miguel Angel
* Reflexión sobre la dinámica urbana de finales del siglo XX, Chaline, C.
* Cien años de crisis: el urbanismo en la Europa moderna, Hebbert, Michael
* La dimensión espacial en el estudio de la ciudad, Estébanez Alvarez, José
* Población y medio ambiente urbano, Valero Lobo, Angeles
* La psicología ambiental y los estudios urbanos: la cognición ambiental como tema relevante, Aragonés, Juan Ignacio
* El análisis urbano bajo una perspectiva comportamental, de Castro Aguirre, Constancio
* Problemas de comportamiento en ambientes urbanos, Golledge, Regianald G.
* Las identidades urbanas de hoy, Levy, Jacques
* Las alteraciones tecnológicas del territorio y las iniciativas ciudadanas, Villasante, T.R.
* La crisis de la metrópoli madrileña, sus efectos sociales y la urgente necesidad de un cambio de modelo, Fernández Durán, Ramón
Palabras clave: GEOGRAFIA | URBANISMO | CIUDADES | GEOGRAFIA URBANA | HISTORIA | ESPACIO | MEDIO AMBIENTE | IDENTIDAD | MEDIO AMBIENTE | MODELOS |
Solicitar por: TURISMO 20738

>> Nueva búsqueda <<

Inicio