MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 70 registros

Registro 1 de 70
Autor: Allemandi, Cecilia L.
Título: Sirvientes, criados y nodrizas: una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (fines del siglo XIX-principios del XX)
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Teseo; Universidad de San Andrés
ISBN: 978-987-723-126-7
Páginas: 273 p.
Año: 2017
Resumen: Esta tesis estudia el servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Vincula el análisis del sector a fenómenos tales como: la inmigración, el mercado laboral, las condiciones de vida y de trabajo de los pobres urbanos, sus estrategias de supervivencia, sus dinámicas familiares, sus prácticas de crianza, el Estado. Ofrece una perspectiva que integra la historia del trabajo a la historia de las mujeres, los niños, la familia. Entre otros aspectos, indaga sobre el lugar que ocupó el servicio doméstico en el universo laboral. Describe quiénes formaban parte del sector y cómo eran sus condiciones de vida y de trabajo. Analiza las complejas relaciones que entabló el Estado con ese segmento laboral. Estudia sus vinculaciones con el fenómeno de la circulación de niños. Indaga en el mercado creado en torno a las amas de leche y las circunstancias que vincularon a estas mujeres con las que trabajaban en el servicio doméstico. Se propone contribuir a la historia de los y las trabajadoras del sector y profundizar en el conocimiento del mercado de trabajo urbano, las alternativas laborales para las mujeres y niños pobres, las formas mediante las cuales resolvieron su subsistencia. A su vez, a partir de estudio de este espacio de trabajo, procura reflexionar sobre problemas más amplios de la sociedad porteña en aquel tiempo y lugar.
Contenido: * Capítulo 1. El servicio doméstico y el mundo de las ocupaciones urbanas
* Capítulo 2. La composición social del servicio doméstico
* Capítulo 3. Canales de acceso al servicio doméstico y sistemas institucionales de colocación
* Capítulo 4. De tentativas reglamentarias y sirvientes organizados
* Capítulo 5. Detrás de escena: sirvientas y amas de leche
* Capítulo 6. Niños sirvientes, entre el trabajo y el refugio
Palabras clave: HISTORIA | SERVICIOS DOMESTICOS | TRABAJADORES DOMESTICOS | CONDICIONES DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA |
Solicitar por: SOCIALES 70279
Registro 2 de 70
Autor: Kozlowski, Diego
Título: Salario y reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.300. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 75-99
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: El debate sobre los cambios en las condiciones de venta de la fuerza de trabajo ocurridos a partir de la década de los ’70 es extendido, tanto en los niveles local como internacional. Muchas investigaciones avanzan en la comparación salarial desde una perspectiva mundial, teniendo en cuenta la nueva división internacional del trabajo. Otras se restringen al ámbito nacional, observando la heterogeneidad del mercado de trabajo en la Argentina. Sin embargo, no abundan trabajos que tomen en consideración ambos elementos en conjunto, permitiendo dar cuenta de un proceso complejo que actúa en ambos espacios. El objetivo de este trabajo es realizar una comparación internacional del salario argentino respecto del de Europa y Estado Unidos, comenzando con una comparación general de lo que ocurría en los años ’70, para luego desagregarlo por tipo de trabajo y condición de precariedad en el año 2010
Palabras clave: SALARIOS | INFLACION | MERCADO DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA | ESTUDIOS ECONOMICOS | ANALISIS COMPARATIVO | PODER DE COMPRA | TRABAJADORES | ESCALA DE SALARIOS | TRABAJO | TRABAJO PRECARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 70
Autor: Monteforte, Ezequiel
Título: Entre la espada y la pared: la fuerza de trabajo nacional en la encrucijada de las formas productivas globales y su expresión en la coyuntura nacional
Fuente: Realidad Económica, n.299. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 52-81
Año: abr.-mayo 2016
Resumen: El autor plantea que al analizar la etapa de expansión de la economía nacional verificada hasta hace unos años podría presentarse el actual momento de estancamiento de las condiciones de vida de la población obrera como una cuestión coyuntural, un impasse, hacia una nueva mejora futura. Ahora, si el foco se pone en los últimos cuarenta años se debe explicar por qué se pudieron mejorar las condiciones de vida de la población nacional negando una tendencia que no pronosticaba dicho movimiento. En estos términos, en el presente artículo se profundizará respecto de si la pasada recomposición de las condiciones de vida de la población es una cuestión más bien fugaz en una tendencia general a la degradación o si existe la posibilidad de encontrase en un camino en donde se desplieguen de manera sostenida.
Palabras clave: TRABAJADORES | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | GLOBALIZACION | TENDENCIAS | CONDICIONES DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA | ESTUDIO DE CASOS | MERCADO DE TRABAJO | MODELOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 70
Autor: Herzfeld, Claudia - 
Título: Continuidades y rupturas entre el régimen neoliberal de 1976-2001 y la posconvertibilidad
Fuente: Realidad Económica, n.299. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 82-103
Año: abr.-mayo 2016
Resumen: La crisis de 2001-2002 dio lugar al advenimiento de un conjunto de cambios en la política macroeconómica y en la visión del rol del Estado en la Argentina. Es en razón de ello que, luego de una década de crecimiento, se encuentra en debate si la posconvertibilidad ha logrado dejar atrás, en la economía en general y en el mercado de trabajo en particular, los flagelos que han afectado a la sociedad desde fines del siglo pasado. En este contexto el presente trabajo analiza los elementos de continuidad y ruptura que se verifican en la estructura y composición del mercado laboral argentino durante las últimas cuatro décadas, a través de los distintos modelos de acumulación vigentes desde 1976 a la actualidad.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | LIBERALISMO | POLITICA FINANCIERA | POLITICA MONETARIA | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | INVERSIONES EXTRANJERAS | PRESTAMOS INTERNACIONALES | DEUDA EXTERNA | MERCADO DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 70
Autor: García, Matías - González, Edgardo - 
Título: El nuevo estatuto del peón. Parte 2: impacto y adaptabilidad de la nueva legislación agraria en la horticultura del periurbano bonaerense sur
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.52. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 23-29
Año: dic. 2014
Palabras clave: HORTICULTURA | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONDICIONES DE TRABAJO | LEGISLACION | LEGISLACION AGRARIA | TRABAJO INFORMAL | REMUNERACIONES | CONDICIONES DE VIDA | VIVIENDAS | AGUA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio