MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Cordero, Susana - Bucci, Irene - 
Título: Educación y mundo del trabajo: en busca de la recomposición del Sistema de Educación Técnica
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 159-179
Año: sept. 2011
Resumen: La Educación Técnica en Argentina sufrió un verdadero quiebre a partir de la transformación educativa producida en la década del `90. Funcional al modelo de ajuste estructural, ruptura de la industria nacional y del mercado de trabajo que caracterizó al período, la política orientada al sector educación, desdibujó el rol de esta modalidad que sólo pudo sostener su espacio en algunos proyectos escolares. En el ámbito local, este vacío alteró la prestigiosa tradición de la rama educativa, al tiempo que cortó un histórico circuito de formación profesional. La nueva legislación que enmarca la reforma educativa iniciada en 2006, toma entre sus ejes centrales la resignificación de la Educación Técnica. El presente trabajo da cuenta de los resultados de una investigación que analiza el impacto de la implementación de los cambios recientes en el sistema educativo local. El estudio se nutre de datos cuantitativos aportados por la Dirección de Educación y Consejo Escolar, análisis de fuentes documentales y Censos Nacionales, y, desde otra perspectiva a través de entrevistas a inspectores, directivos e informantes claves de la Educación Técnica Distrital, se apela a las voces de los protagonistas para relacionar la práctica social de los actores, con los factores estructurales que señalábamos anteriormente.
Palabras clave: EDUCACION | MERCADO LABORAL | ENSENANZA TECNICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Riquelme, Graciela C., edt -  Area, María Cristina -  Cammarata, Emilce B. - Cordero, Susana -  Giménez, María Claudia -  Hidalgo, Cecilia -  Langer, Ariel -  Más, Fermín -  Pacenza, María Inés -  Riquelme, Graciela C -  Rodríguez, Javier -  Santos, Hilda -  Schiavoni, Lidia -  Villalba, Laura L. -  Winokur, Javier - 
Título: Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo 1: Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y circulación del conocimiento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-76-9
Páginas: 656 p.
Año: 2008
Notas: Web del Proyecto Interuniversitario en Redes http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/Iice/Econoedu/proyredes/index.htm
Resumen: El presente libro es el resultado de un proyecto en redes donde participaron tres universidades nacionales: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Su origen se encontró en la certeza de la distancia física y académica entre las instituciones académico-científicas del país. Se estudió, en consecuencia, la relación centro-periferia a nivel local, el aislamiento de los centros tradicionales respecto del interior, y la mayor frecuencia de vínculos con el primer mundo. El tema central del proyecto fue las universidades frente a las demandas sociales y productivas y la exploración de la existencia de una sinergia pedagógica, como mutua relación entre las funciones universitarias y los cambios curriculares. Su diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres grandes unidades de análisis: la política institucional de las universidades en la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión; los grupos de investigación y docencia y los estudiantes, en la perspectiva de la valoración pedagógica de las prácticas laborales en los planes de estudios diseñados como la evaluación del estudio-trabajo de los mismos estudiantes avanzados. En el prólogo de esta edición, la Dra. Sara Rietti destaca el papel jugado por una muestra inteligente de universidades, de diferente tamaño y medio de inserción (respecto a la distribución de los bienes físicos y culturales, la salud o el ambiente), en la manera que pueden, o pretenden, eludir los problemas de financiamiento y la cultura predominante al respecto. Concluye, entonces, que el libro "es un profundo llamado de atención y un estímulo para intentar volver a preguntarnos desde la Universidad, algo que no es una cuestión retórica o metodológica: CIENCIA para QUE, CIENCIA para QUIEN. Para qué proyecto de país". Las puertas para nuevas investigaciones, redes de intercambio y los próximos libros están abiertas en el camino de la producción y circulación del conocimiento que tanto defendemos desde nuestras universidades públicas
Contenido: * Prólogo, por Sara Rietti
* Nota preliminar, por Graciela C. Riquelme
* PRIMERA PARTE: El sistema científico y las universidades en la Argentina: desarrollos teóricos y bases del proyecto en redes
* Introducción
* Capítulo 1: El sistema científico y las universidades: revisión de teorías y enfoques en América Latina y Argentina, por Ariel Langer
* Capítulo 2: La lógica de construcción de un proyecto interuniversitario (en redes) sobre las capacidades de las universidades frente a las demandas sociales y productivas, por Graciela C. Riquelme
* SEGUNDA PARTE: Los grupos de docencia e investigación entrevistados frente a las demandas sociales y productivas
* Introducción
* Capítulo 3: Perfiles, articulaciones y comportamientos de los grupos de la Universidad de Buenos Aires por Graciela C. Riquelme y Ariel Langer
* Capítulo 4: Perfiles, articulaciones y comportamientos de los grupos de la Universidad Nacional de Misiones por Emilce B. Cammarata, Lidia Schiavoni y María Claudia Giménez
* Capítulo 5: Perfiles, articulaciones y comportamientos de los grupos de la Universidad Nacional de Mar del Plata por María Inés Pacenza, Fermín Más y Susana Cordero
* TERCERA PARTE: Problemas o campos de conocimiento del proyecto en redes: estudios comparados entre las universidades en agroalimentos, salud y enfermería, desarrollo local y turismo, forestal y celulosa-papel
* Introducción
* capítulo 6 Capacidades de las universidades frente al sistema agroalimentario: aportes, potencialidades y limitantes de tres universidades argentinas por Javier Rodríguez
* Capítulo 7 Salud Pública y las carreras de Enfermería en las Universidades Nacionales de Misiones, Mar del Plata y Buenos Aires por Hilda Santos y Javier Winokur
* Capítulo 8 Capacidades de las universidades en desarrollo local y turismo: enfoques y aportes de tres universidades argentinas por Emilce B. Cammarata
* Capítulo 9 Las problemáticas de forestales, celulosa y papel: la experiencia de un programa de docencia, investigación y transferencia por María Cristina Area y Laura L. Villalba
* Capítulo 10 Luces y sombras en el proceso de consolidación de una red de conocimiento por Cecilia Hidalgo
* CUARTA PARTE: Las perspectivas de los docentes-investigadores: entre la presión de las demandas sociales y productivas y la sinergia pedagógica
* Introducción
* Capítulo 11 Las capacidades de los grupos universitarios frente a las demandas sociales y productivas: perspectivas de los docentes-investigadores sobre las lógicas de producción y circulación del conocimiento por Graciela C. Riquelme y Ariel Langer
* Capítulo 12 Acerca de la producción y circulación del conocimiento, y de la sinergia pedagógica en las funciones docencia, investigación, transferencia y extensión por Graciela C. Riquelme
* ANEXO METODOLOGICO: Relevamiento de actividades de docencia, investigación, transferencia y extensión, UBA, UNaM y UNMdP
* Bibliografía general del libro
* Datos de los autores
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INVESTIGACION | DOCENCIA | DEMANDAS SOCIALES | DEMANDAS PRODUCTIVAS | ROL | INVESTIGACION | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES | UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES |
Solicitar por: GU 02212/1
Registro 3 de 8
Autor: Pacenza, María Inés - Más, Fermín - Cordero, Susana - 
Título: Perfiles, articulaciones y comportamientos de los grupos de la Universidad Nacional de Mar del Plata
En: Riquelme, Graciela C., edt. Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo 1: Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y circulación del conocimiento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-76-9
Páginas: Cap. 5 pp. 233-280
Año: 2008
Notas: Web del Proyecto Interuniversitario en Redes http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/Iice/Econoedu/proyredes/index.htm
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INVESTIGACION | DOCENCIA | REDES | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA |
Solicitar por: GU 02212/1
Registro 4 de 8
Autor: Cordero, Susana - Pacenza, María Inés - 
Título: Producción y circulación del conocimiento : entre lo público y lo privado
Fuente: Aristas. año 4, n.5. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 73-94
Año: 2008
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EXTENSION UNIVERSITARIA | TRANSFERENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Pacenza, María Inés - Cordero, Susana - 
Título: La Universidad como formadora de docentes para el sistema. Condiciones de trabajo en el marco de la transformación educativa.
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030

>> Nueva búsqueda <<

Inicio