MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Sala, Gabriela - 
Título: Graduados universitarios nacidos en país limítrofe residentes en la Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.39/40. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 157-186
Año: ene.-dic. 2010
Resumen: Este artículo ofrece una descripción de la inserción laboral de los migrantes limítrofes con estudios superiores completos residentes en la Argentina basada en procesamientos especiales del Censo de Población 2001. Considera aspectos como la sobrecalificación y la precariedad de la inserción laboral, y focaliza la atención en las ocupaciones de la salud y la sanidad. Concluye que la mayoría de los migrantes limítrofes calificados se insertaba en ocupaciones cuyo ejercicio suponía un nivel medio de escolaridad, coherente con su escolarización También detecta la existencia de una fracción ubicada en los nichos laborales clásicos de los trabajadores limítrofes, tales como ocupaciones de limpieza, de la producción industrial y artesanal, de la construcción y la infraestructura y del comercio.
Palabras clave: INMIGRANTES | MIGRACION FRONTERIZA | CENSOS DE POBLACION | ESCOLARIDAD | TRABAJADORES PROFESIONALES | CURSOS DE CAPACITACION | EDUCACION PERMANENTE | ASPECTOS EDUCATIVOS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Merhy, Emerson Elias - Feuerwerker, Laura Camargo Macruz - Ceccim, Ricardo Burg
Título: Educación permanente en salud: una estrategia para intervenir en la micropolítica del trabajo en salud
Fuente: Salud Colectiva. v.2, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 147-160
Año: mayo-ago. 2006
Resumen: El artículo presenta las bases conceptuales de la política de educación en salud desarrollada por el Ministerio de Salud en Brasil entre enero de 2003 y julio de 2005; rescatando sintéticamente la historia de la construcción del Sistema Unico de Salud (el sistema nacional de salud en Brasil) y de los principales retos para su consolidación, entre ellos los cambios en las maneras de producir las políticas y las prácticas de salud. Se presenta además un debate sobre la construcción del concepto de Educación Permanente en Salud y una discusión sobre la naturaleza del trabajo en salud y su composición tecnológica, así como de la dinámica institucional de su constitución, trayendo el plan de la micropolítica como elemento fundamental para la comprensión y transformación de las prácticas de salud.
Palabras clave: SALUD | EDUCACION PERMANENTE EN SALUD | RECURSOS HUMANOS EN SALUD | CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD | ACCESO | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Vargas Zuñiga, Fernando - 
Título: Competencias clave y aprendizaje permanente
Ciudad y Editorial: Montevideo : Cinterfor
Páginas: 226 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo [Parte 1] - [Parte 2] - [Parte 3] - [Parte 4] - [Parte 5] - [Parte 6] -
Contenido: * Introducción.
* I. Aprendizaje a lo largo de la vida: El desarrollo de marcos nacionales de cualificaciones en América Latina y el Caribe.
* 1. Entendiendo el concepto: ¿qué es un marco nacional de cualificaciones?.
* 2. Desde la formación por competencias hacia los marcos nacionales de cualificaciones. Un camino en construcción en América latina.
* 3. Algunas enseñanzas y puntos críticos en la conformación de marcos nacionales de cualificaciones.
* II. Competencias clave y empleabilidad.
* 1. Competencias clave: aproximación conceptual.
* 2. Esfuerzos nacionales en el desarrollo de competencias clave.
* 3. Otras experiencias con competencias clave.
* III. Reconocimiento de aprendizajes y certificación de competencias laborales.
* 1. Certificación: concepto, importancia.
* 2. La certificación en América Latina. Algunas experiencias resumidas.
* 3. Algunos hallazgos: ¿qué características mínimas reúnen los procesos de certificación en América latina y el Caribe?.
* Bibliografía.
* Anexo.
Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL PERMANENTE | EDUCACION PERMANENTE | PROGRAMA DE FORMACION | CERTIFICACION OCUPACIONAL | EMPLEABILIDAD | COMPETENCIA | EDUCACION DE ADULTOS | JUVENTUD | AMERICA LATINA | CARIBE |
Registro 4 de 10
Autor: McPherson, Michael S. - Schapiro, Morton Owen - 
Título: Financing lifelong learning, trends and patterns of participation and financing in US Higher Education
Fuente: Higher Education Management. v.12, n.2. Organization for Economic Co-operation and Development, OECD
Páginas: pp. 131-155
Año: 2000
Palabras clave: ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | SISTEMA EDUCATIVO | POLITICA EDUCATIVA | UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR | EDUCACION | EDUCACION PERMANENTE |
Solicitar por: MGU HEMEROTECA H + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Título: Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1984-1994 : proyecto principal de educación
Ciudad y Editorial: Santiago de Chile : UNESCO
Páginas: 701 p.
Año: 1996
Palabras clave: EDUCACION | CALIDAD DE LA EDUCACION | POLITICA DE EDUCACION | ESTADISTICAS EDUCACIONALES | ORGANIZACION DE LA EDUCACION | SISTEMAS ESCOLARES | PLANIFICACION DE LA EDUCACION | DESARROLLO DE LA EDUCACION | DOCENTES | FORMACION DE DOCENTES | EDUCACION PREESCOLAR | EDUCACION BASICA | EDUCACION SECUNDARIA | EDUCACION SUPERIOR | FINANCIACION DE LA EDUCACION | ALFABETIZACION | ANALFABETISMO | EDUCACION DE ADULTOS | EDUCACION PERMANENTE | DERECHOS HUMANOS | EDUCACION Y DESARROLLO | EDUCACION AMBIENTAL | DIAGNOSTICO EDUCACIONAL | ESTRATEGIAS EDUCATIVAS |
Solicitar por: GU 02171

>> Nueva búsqueda <<

Inicio