MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 70 registros

Registro 1 de 70
Autor: García Suárez, Federico - Pérez Quesada, Gabriela
Título: Farm management systems: Technical efficiencies differences and technology gap of Uruguay’s dairy farms
Fuente: Estudios Económicos. v.36, n.72. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 91-11
Año: ene.-jun. 2019
Resumen: El presente estudio analiza las diferencias tecnológicas entre dos grupos de productores de leche, familiares (PF) y con manejo empresarial (PME). Para obtener estimaciones de eficiencia técnica comparables entre los dos grupos se utiliza la metodología de meta-fronteras. Aunque los PME son técnicamente más eficientes que los PF (0.702 y 0.487, respectivamente) ambos grupos podrían obtener un mayor nivel de productividad mejorando su eficiencia técnica. Además, cada uno de los grupos opera bajo diferentes condiciones tecnológicas. El valor promedio del meta-ratio es 0.911 para los PME y 0.807 para los PF. Por lo tanto, los PME deberían invertir en nuevas tecnologías para reducir la brecha tecnológica, mientras que los PF podrían implementar las prácticas y tecnologías prevalecientes que están siendo usadas por los PME.
Palabras clave: TAMBOS | INDUSTRIA LACTEA | LECHE | EMPRESAS FAMILIARES | EMPRESAS | EFICIENCIA | BRECHA TECNOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 70
Autor: Garavaglia, Lucila Mariel - Del Bene, Luca
Título: Los gerentes no familiares en las Pequeñas y Medianas Empresas familiares
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 141-164
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo profundizar el estudio de la relación existente entre el/los gerentes no familiares y la familia propietaria en la pequeña y mediana empresa familiar. Se trata de un tema de profundo y creciente interés tanto en el mundo académico como empresarial. Mediante el desarrollo de una investigación cualitativa, se busca comprender el motivo por el cual la empresa familiar decide incorporarlos, cuál es proceso de reclutamiento y selección que realizan, qué actividades desarrollan, y qué tipo de relación mantienen con la familia propietaria. El trabajo de campo se desarrolló en diez PyMEs familiares argentinas e italianas, mediante el desarrollo de entrevistas semi-estructuradas con los gerentes y/o directores de dichas empresas. Los principales resultados señalan una amplia variedad de causas que llevan a contratar gerentes no familiares, lo cual se relaciona a su vez con la gran amplitud de tareas que desarrollan. Además, se destaca un proceso de reclutamiento y selección bastante informal, con una participación activa del emprendedor familiar. Por último, los resultados demuestran la estricta relación laboral que mantienen las partes.
Palabras clave: PYMES | EMPRESAS FAMILIARES | GERENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 70
Autor: Zorraquín, Teo
Título: Empresa familiar
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 34-36
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: Ser empresario es una actividad fascinante. Plagada de desafíos, alegrías y dolores de cabeza. Ser empresa familiar es lo mismo, pero con la oportunidad de estar rodeado de afectos y confianza. Pero también con la amenaza de mezclar dos cosas importantes en el mismo envase: la empresa y la familia. Debemos ser conscientes del tamaño de la responsabilidad.
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 70
Título: Principales problemas de los agricultores familiares en las cadenas productivas
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 80-89
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: Con el objetivo de analizar los principales problemas tecnológicos, económicos, de comercialización, entre otros, que presenta la agricultura familiar en distintas cadenas productivas, la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Agr. H. Giberti" reunió el 19 de noviembre de 2015, a un conjunto de especialistas que expusieron su visión al respecto.
Palabras clave: AGRICULTORES | AGRICULTURA | EMPRESAS FAMILIARES | PRODUCCION AGROPECUARIA | PROBLEMAS SOCIALES | CRISIS | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 70
Autor: Riera, Constanza
Título: Agricultura de irrigación en cultivos extensivos: una estrategia diferente de la producción familiar capitalizada en Córdoba
Fuente: Realidad Económica, n.296. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 76-94
Año: nov.-dic. 2015
Resumen: La agricultura bajo riego de cultivos extensivos se empezó a expandir por la provincia de Córdoba mediante sistemas de aspersión y pivote central a partir de 1990. En este trabajo se indaga sobre los actores sociales protagonistas de este fenómeno, que con una adopción tecnológica innovadora pusieron en marcha una profunda transformación productiva. El objetivo propuesto es la identificación de las características sobresalientes de los regantes, entendiendo que el conocimiento de sus rasgos como sujetos agrarios facilita la comprensión de la importancia de invertir en esa tecnología. Este ejercicio de identificación se realiza situando a la agricultura bajo riego dentro del contexto de cambio que experimentó el sector agrícola en las últimas décadas, lo que permite entender la adopción de la tecnología de riego como una estrategia novedosa y original de la agricultura familiar capitalizada y al mismo tiempo discutir la pertinencia de dicha categoría para este caso de estudio.
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRICULTURA SOSTENIBLE | EMPRESAS FAMILIARES | PRODUCCION AGROPECUARIA | FAMILIA | PLANIFICACION ESTRATEGICA | ESTUDIO DE CASOS | EFICIENCIA | CULTIVOS | INVERSIONES | NUEVA TECNOLOGIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio