MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Iarossi, Elisabet - Stefano, Daniela - Ferreri, Eva
Título: Dimensión afectiva en el aula universitaria de inglés: ¿la autoridad se impone o se propone?
Fuente: Revista Científica de UCES. v.16, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 86-95
Año: 2012
Resumen: Entender el aprendizaje de la lengua, en particular, la inglesa, aplicando los conceptos de Piaget significa "renunciar a asumir ante él (el alumno) a una posición de poder,. procurar mejorar la sensibilidad para atender y entender sus necesidades". Por ende, surge la disyuntiva: ¿la autoridad en el aula universitaria se impone o se propone? ¿Qué implica esto? Consenso... Acuerdo... Palabras clave si las hay para lograr una relación de respeto y armonía en nuestras aulas que, a su vez, facilitará la creación de espacios abiertos de deliberación y diálogo. Suponemos que la mejor forma en que el profesor puede proyectar autoridad en el aula es incorporando la dimensión afectiva: "Solo la afectividad puede dar el verdadero sentido y el valor a la autoridad, no como poder, sino como libertad" (Gómez Flores)". En consecuencia, el profesor se constituye en un arquetipo del saber, munido de valores éticos y morales, un orientador democrático, capaz de llegar a obtener un grado razonable de control. Creemos que un equilibrio entre autoridad y dimensión afectiva nos ayudará a resolver el interrogante que planteamos en el título de esta ponencia. Nuestro trabajo se centrará en las asignaturas Inglés I y II de la Licenciatura en Psicología.
Palabras clave: EDUCACION | AUTORIDAD | LIBERTAD | AFECTOS | RESPONSABILIDAD | UNIVERSIDADES | ENSENANZA DE IDIOMAS | INGLES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Sicuelo, Ivana Raquel - 
Título: La exención en el impuesto al valor agregado de la educación privada de idiomas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 43 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se analiza la legislación, la doctrina y la jurisprudencia pertinente, a fin de poder arribar a una conclusión respecto a si corresponde o no la exención para los servicios de enseñanza de idiomas impartidos por instituciones privadas.
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | EDUCACION PRIVADA | ENSENANZA DE IDIOMAS |
Solicitar por: TRIBU 07940 07940 EJ.2 07940 EJ.3
Registro 3 de 13
Autor: Sánchez, Hugo Santiago
Título: El impacto de las experiencias previas de aprendizaje de una segunda lengua en la formación de profesores de idioma extranjero
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 121-143
Año: sept. 2011
Resumen: El interés por las experiencias previas de aprendizaje de los docentes se remonta a 1975, cuando Lortie introdujo la noción de "aprendizaje a través de la observación" para referirse a las primeras experiencias escolares de los docentes. Esta noción destaca el hecho de que, antes de su formación profesional inicial, los docentes pasan miles de horas en las aulas como estudiantes, internalizando durante ese tiempo los modelos de enseñanza y las conductas docentes a las que están expuestos. Estas primeras experiencias modelan las filosofías de los docentes respecto a la docencia y dan forma a las creencias que se desarrollan con anterioridad al período de formación docente inicial. Se afirma que estas creencias previas son resistentes al cambio (Holt-Reynolds, 1992; Johnson, 1994; Kagan, 1992; Pajares, 1992) y se cree que filtran la información que los alumnos de un programa de formación docente reciben durante el mismo (por ejemplo, Hollingsworth, 1988 en Carter, 1990; Pennington, 1996; Richards, 1998; Tillema, 1994). Kennedy sostiene que "los docentes adquieren huellas aparentemente indelebles de sus propias experiencias como estudiantes y [que] estas huellas son muy difíciles de modificar" (Kennedy, 1990: 17, citado en Bailey et al., 1996). Este artículo tiene como objetivo reseñar, principalmente dentro del campo de la enseñanza de una segunda lengua y de su gramática en particular, el impacto que los programas de formación docente (PFDs) tienen en el desarrollo de las creencias y conocimientos previos. A fin de comprender este impacto, resulta necesario enfocarse primero en la discusión de cómo las experiencias previas de adquisición de una lengua (EPALs) influyen en las prácticas de enseñanza de una lengua y en la conceptualización que los docentes desarrollan de dichas prácticas.
Palabras clave: APRENDIZAJE | IDIOMAS | ENSENANZA DE IDIOMAS | DOCENTES | FORMACION DE DOCENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Branda, Silvia Adriana
Título: Desarrollo profesional de los graduados del profesorado de inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata: impacto de las buenas prácticas
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 169-192
Año: mayo 2011
Resumen: Este artículo indaga acerca de la preparación actual del profesorado de inglés en la Facultad de Humanidades de la UNMDP tomando como punto de referencia las experiencias que impactaron en la construcción del perfil profesional de los graduados. Se busca que en este proceso sobre la reflexión para la acción salgan a la luz las buenas prácticas docentes y cómo éstas pueden moldear la formación profesional de los futuros educadores. Los resultados de este trabajo de investigación sitúan la profesionalización docente como elemento central en el marco de la transformación de la práctica a partir de las experiencias que cada uno haya vivido.
Palabras clave: GRADUADOS | ENSENANZA DE IDIOMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Padrón, Elizabeth - 
Título: Tipología de estrategias de aprendizaje para la enseñanza del inglés instrumental a nivel de postgrado
Fuente: Impacto Científico. v.5, n.2. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 310-338
Año: jul.-dic. 2010
Palabras clave: ENSENANZA DE IDIOMAS | INGLES | APRENDIZAJE |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio