MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Perfetti, Marielisa
Título: Plan de desarrollo integral basado en las competencias requeridas por el mercado laboral
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.13. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-110
Año: jul. 2016
Resumen: Cuando se está inmerso en un mundo, donde diariamente cambian las situaciones políticas, económicas y tecnológicas, las empresas buscan personas preparadas y capacitadas para reaccionar y sobrevivir ante estos cambios, y es allí donde las competencias son el factor clave para ser partícipes del entorno laboral. El ser humano cuenta con la capacidad de adquirir nuevas competencias a lo largo de su vida, siempre que cuente con las herramientas y el estímulo apropiado. La universidad es el espacio idóneo, cargado de estímulos educativos y herramientas, de donde el individuo puede obtener un aprendizaje significativo. Esta investigación propone un plan de desarrollo integral basado en competencias, cuya finalidad es contribuir a elevar la preparación integral del estudiante y brindarle mejores condiciones de competitividad en el sector productivo. Este plan comprende el diagnóstico de competencias solicitadas por el mercado laboral y el diseño de un programa para el desarrollo de las mismas. Como resultado de este estudio se tiene una propuesta más tangible para reducir progresivamente la brecha que existe entre el estudiante y el futuro profesional. De esa manera se pretende integrar efectivamente las estrategias competitivas con los requerimientos de capital humano en las empresas.
Palabras clave: MERCADO LABORAL | COMPETENCIAS LABORALES | CALIFICACION PARA EL EMPLEO | ENSENANZA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Villagra, María Alicia
Título: La Didáctica Universitaria o los avatares en la búsqueda de un lugar
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 29-47
Año: sept. 2011
Resumen: Este trabajo comparte reflexiones centradas específicamente en la Didáctica Universitaria. A partir de la delimitación conceptual de su campo, hace referencia a sus notas identitarias y a los avatares del intrincado recorrido hacia su reconocimiento como disciplina que estudia la enseñanza, proceso aún en configuración. Aborda la tensión existente entre su necesidad/innecesidad desde la mirada de los estudiantes, de la institución y de los docentes. Para ello, recupera reclamos por su ausencia en escenas de aula, historiza su resistido ingreso al ámbito universitario y analiza la incidencia de la tradición academicista en el postergado/negado lugar asignado a la formación pedagógica y en la vigencia del enseñar como práctica empírica. Como tópico ineludible, completa este planteo el arrítmico interjuego entre la Didáctica Universitaria y las Específicas Disciplinarias. Desde estas consideraciones e identificando a la didáctica del sentido común como hegemónica del nivel, interpela a las políticas académicas y a las estrategias de formación docente sobre deudas no saldadas con esta disciplina y apuesta a ella resignificando su incuestionable contribución a la revitalización de la calidad de la enseñanza universitaria y a la profesionalización del trabajo docente. Finalmente y con el objeto de otorgarle su denegado lugar, propone encarar como aventura individual y/o colectiva la superación de impostergables desafíos inspirados en los vacíos o falencias que dificultan su legitimación: En la línea de estos retos, deja abierto un provocativo interrogante: la didáctica de la universidad del futuro, al decir de Litwin, ¿es más que otra cosa, la didáctica de autor?
Palabras clave: UNIVERSIDADES | DOCENCIA | DIDACTICA | FORMACION DE DOCENTES | ENSENANZA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Saur, Daniel, com - Servetto, Alicia, com
Título: Sentidos de la universidad
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-0887-5
Páginas: 329 p.
Año: 2011
Resumen: El presente libro recoge un conjunto de trabajos que ponen en consideración diversos aspectos de la universidad pública, acercando reflexiones elaboradas por un grupo destacado de especialistas de Argentina y Latinoamérica. Con estos materiales se pretende realizar un aporte que ayude a disminuir cierto aislamiento habitual en las tareas de pensar e investigar, contribuyendo a sumar miradas, avances, fuentes e inquietudes que se presentan ante los nuevos desafíos que enfrenta la universidad pública. La intención ha sido abrir el debate y promover el intercambio, con la amplitud suficiente para dar cuenta de la pluralidad de pensamiento ante las numerosas problemáticas presentes a nivel nacional y regional y que caracterizan a nuestras instituciones. Para este volumen se convocó a estudiosos reconocidos, de larga trayectoria en el análisis de las problemáticas de la educación superior, los que a su vez son universitarios y viven su cotidianeidad en distintas instituciones de los países de nuestra región. Los intelectuales reunidos aquí poseen diversos orígenes disciplinarios, diversos intereses y perspectivas pero cada uno, a su manera y desde su posición, ha realizado un aporte significativo a la producción de conocimiento sobre la universidad. Más allá de las singularidad o heterogeneidad de estilos de escritura, existen en estas páginas preocupaciones comunes y acuerdo sobre la importancia asignada a la defensa de lo universitario y de lo público. El texto ha sido organizado en torno a tres núcleos problemáticos; el primero centrado en la evaluación y acreditación institucional; el segundo en la dimensión pública que atañe a lo universitario; y el último en la producción de conocimiento y su conexión con lo social. La publicación de estas intervenciones se propone promover nuevas discusiones sobre los sentidos de la universidad.
Contenido: * Presentación
* Introducción. Pensar la universidad, Carolina Scotto
* Interrogantes para debatir la universidad, Alicia Servetto
* Las paradojas de la universidad. Un análisis comparado de Brasil y Argentina, Helgio Trindade
* 1. LOS PROCESOS, PRACTICAS DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA: SU REPERCUSION EN ACTORES Y CONTEXTOS INSTITUCIONALES
* La evaluación universitaria entre una crisis de sentido y la responsabilidad social para el cambio, Marcela Mollis
* Impacto de la acreditación en instituciones y actores: el caso de Chile, Oscar Espinoza Díaz, Luis E. González
* La acreditación regional de carreras universitarias en el escenario del Mercosur: propósitos e impactos, Jorge Landinelli
* Balance de los sistemas de evaluación universitaria en la región, impactos y desafíos, Sonia M. Araujo
* 2. LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO PUBLICO, PERSPECTIVAS COMPARADAS
* Tras las huellas de la idea de Universidad Latinoamericana: una mirada histórica de la relación entre intelectuales, compromiso político y reflexión universitaria, Claudio Suasnábar
* Poderoso caballero es don dinero...pero no omnipotente, Manuel Gil Antón
* A universidade como espaço público no Brasil, Valdemar Sguissardi
* ¿Existe hoy la universidad pública?, Susana García Salord
* Los sentidos de lo público en la universidad, Juan C. Geneyro
* 3. UNIVERSIDAD, CIENCIA Y TECNOLOGIA: LAS COMPLEJAS RELACIONES DE PRODUCCION, DISTRIBUCION Y USO DEL CONOCIMIENTO
* La universidad y el desarrollo de América Latina, Renato Dagnino
* El rol de la universidad (y de los universitarios) en la producción y transferencia del conocimiento, Roberto Rovasio
* Los consensos necesarios sobre el rol del sistema universitario, Eduardo Matozo
* Las dificultades de la ecuación universidad, sociedad, conocimiento, Aaron Saal
* Anexo I: El pensamiento universitario de Pedro Krotsh: entre la memoria y la utopía, Antonio Camou
* Anexo II: Reseñas del VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano. La universidad como objeto de investigación
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SUPERIOR | EDUCACION SUPERIOR | ENSENANZA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: GU 02273
Registro 4 de 7
Autor: Azerrad, María R. - 
Título: Breves reflexiones sobre la vinculación entre investigación y docencia
Fuente: Costos y Gestión. año 13, n.53. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 479-484
Año: sept. 2004
Resumen: La autora nos acercó un trabajo preparado para el Seminario de Integración de Sistemas de Información de su Facultad, basado en un estudio editado en una publicación española en el que efectúa una propuesta de reformulación del enfoque metodológico del S.I.S.I, y lo enriquece con citas de otros autores y sus propios aportes. Es una respuesta a nuestra convocatoria a docentes de las diversas cátedras. Agradecemos también al Profesor Hugo Rodríguez Jáuregui, decano de esa casa de estudios.
Palabras clave: INVESTIGACION | METODOS PEDAGOGICOS | ENSENANZA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Krotsch, Pedro - 
Título: Educación superior y reformas comparadas
Ciudad y Editorial: Bernal : UNQ
Páginas: 196 p.
Año: 2001
Palabras clave: EDUCACION | ENSENANZA SUPERIOR | ENSENANZA UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES | REFORMA EDUCATIVA | PAISES DESARROLLADOS |
Solicitar por: GU 02154

>> Nueva búsqueda <<

Inicio