MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 30 registros

Registro 1 de 30
Autor: NU. CEPAL - 
Título: Bernardo Kosacoff : recopilación bibliográfica 1974-2008
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CEPAL
ISBN: 978-987-20715-8-5
Páginas: 1 DVD
Año: 2008
Palabras clave: DESARROLLO INDUSTRIAL | INNOVACION | PROGRESO TECNICO | INDUSTRIA | CAMBIO TECNOLOGICO | COMPETITIVIDAD | PRODUCCION | RECURSOS HUMANOS | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: MULTI DVD 00002
Registro 2 de 30
Autor: Meleán Romero, Rosana - Nava Vásquez, Yuneska
Título: Estrategias empresariales aplicadas en el proceso productivos de las industrias de pasta alimenticias del estado de Zulia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.39. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 431-450
Año: jul.-sept. 2007
Resumen: En el presente artículo, se analizan las estrategias empresariales aplicadas por las industrias de pastas alimenticias del estado Zulia para la organización de su proceso productivo. La investigación es de tipo descriptiva, bajo un enfoque no experimental de campo; se inicia con una breve descripción del contexto alimenticio para posteriormente realizar un análisis teórico-práctico de las estrategias intra empresa aplicadas en los procesos productivos de la industria. La información empírica se recopiló a través de un cuestionario aplicado a los gerentes de plantas de las unidades de análisis. Los resultados indican que las grandes empresas han adoptado estrategias empresariales dirigidas hacia el interior de sus instalaciones; han modernizado sus procesos adoptando tecnología de producción automatizada para la fabricación de pasta larga y pasta corta, además de la estrategia de subcontratación para externalizar el proceso de elaboración de especialidades en empresas artesanales; por otra parte, en la empresa pequeña no se evidencia la aplicación de estrategias empresariales, la tecnología de producción empleada es mecanizada y no cuenta con especialidades dentro de su cartera de productos. Se concluye que en las grandes empresas la modernización de las líneas de producción de pasta larga y corta, ha permitido reorganizar procesos, mejorándolos continuamente, y a pesar que se han reducido puestos de trabajo, la cantidad es mínima para hablar de flexibilización numérica; las razones fundamentales para subcontratar la fabricación de especialidades es la reducción de costos, mientras que en la empresa pequeña no se presencian ninguna de estas estrategias.
Palabras clave: INDUSTRIA ALIMENTARIA | MODERNIZACION | PROCESOS INDUSTRIALES | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 30
Autor: Cervilla de Olivieri, María Antonia
Título: Estrategias para el desarrollo empresarial: asociatividad en el sector plástico venezolano
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 230-248
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: Sobre la base de una iniciativa de colaboración puesta en marcha por un conjunto de empresas del sector plástico venezolano, este trabajo pretende ilustrar los beneficios que otorga la participación en redes empresariales e identificar los retos para su consolidación, a fin de proponer recomendaciones para el diseño de estrategias de desarrollo empresarial. La investigación se realizó siguiendo una metodología cualitativa, con base en el enfoque del estudio de caso. Se discuten los marcos conceptuales pertinentes y se presenta el caso de la Corporación de Plásticos Mirandino (CORPLAMI), consorcio de empresas fabricantes de empaques flexibles que inició actividades en 1999, describiéndose su evolución y analizando las barreras superadas para la conformación del grupo así como las amenazas a su sostenibilidad. El caso presentado está basado en la conformación de una red horizontal, donde las empresas cooperan en algunas actividades pero compiten entre sí en un mismo mercado, esperando obtener beneficios individuales de la acción conjunta. Esta experiencia muestra que el camino a seguir para la conformación de redes de empresas pasa por la definición y la ejecución de una estrategia empresarial instrumentada a través de acciones que persiguen los objetivos de mejora en la productividad y en la competitividad.
Palabras clave: REDES EMPRESARIALES | ASOCIACIONISMO | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES | INDUSTRIA DEL PLASTICO | SECTOR PLASTICO | PYMES | ARTICULACION PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 30
Autor: Svarzman, Gustavo - 
Título: Empresas transnacionales: sus estrategias de investigación y desarrollo y el papel de Argentina y el MERCOSUR
Fuente: Documento de Proyecto, n.114. NU. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Páginas: 46 p.
Año: feb. 2007
Resumen: El objetivo del presente trabajo es efectuar un análisis de las estrategias globales de algunas de las principales empresas trasnacionales que operan en Argentina en materia de Investigación y Desarrollo-I&D, tratando de identificar sus respectivas conductas en términos de la centralización-descentralización de sus acciones y actividades en la referida materia, con especial interés en el papel que a ese respecto cabe al Mercosur y a Argentina. En ese marco, se seleccionaron trece Empresas Transnacionales (ETs) representativas de diferentes sectores y procedencia del capital. A tal efecto, se consultaron tanto fuentes de información directas (documentos corporativos, informes anuales de actividades, presentaciones públicas de funcionarios de las mismas y páginas web de las compañías) como indirectas o secundarias (papers, trabajos de investigación de terceros, reportes de organismos internacionales o universidades, calificadoras de riesgo, revistas especializadas en ciencia y tecnología, periódicos, etc.).
Palabras clave: EMPRESAS TRANSNACIONALES | INVESTIGACION Y DESARROLLO | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES | ESTUDIO DE CASOS | ANALISIS COMPARATIVO | DESARROLLO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 30
Autor: Qüerio, Federico - 
Título: Notas sobre inteligencia estratégica en economías turbulentas : los ojos del batracio
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : el autor
ISBN: 987-05-1437-5
Páginas: 273 p.
Año: 2006
Palabras clave: CREATIVIDAD | INTELIGENCIA ESTRATEGICA | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES |
Solicitar por: ADMI 50232 50232 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio