MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Dusso, Javier
Título: El endeudamiento corporativo: pautas prácticas para ponderar sus beneficios y amenazas
Fuente: Ciencias Económicas. año 12, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 81-88
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: El endeudamiento de las empresas está expuesto a diversos riesgos. Por ello, el objetivo final del presente trabajo es poder brindar un conjunto de herramientas que actúen como marco referencial para ponderar diferentes modalidades de endeudamiento y contribuir así a que las empresas tomen las decisiones que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias. El artículo se inicia con un análisis de los principales aportes teóricos en la materia. Posteriormente, en base al relevamiento de diferentes variables económico financieras, se analiza la relación entre niveles de endeudamiento y desempeño corporativo, arribando así a la formulación de las conclusiones del trabajo.
Palabras clave: DEUDA | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | DESEMPENO CORPORATIVO | CICLOS ECONOMICOS | DIAGRAMA DE DECISION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Briozzo, Anahí - Vigier, Hernán - 
Título: La estructura de capital de las pequeñas y medianas empresas argentinas
Fuente: Estudios Económicos. v.26, n.53. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 1-55
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: En esta investigación se propone que en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) influyen ciertos factores propios de la demanda, derivados de una característica fundamental de este tipo de firmas: el entrelazamiento empresa- propietario. Los mismos se suman a las variables tradicionalmente estudiadas, que son producto de las asimetrías de información entre firmas y proveedores de fondos. Sobre la base de un estudio de campo realizado en la ciudad de Bahía Blanca en el periodo julio-octubre de 2006, se encuentra evidencia que apoya la relevancia de las variables propuestas. Esto constituye un avance hacia el desarrollo de modelos que caractericen la naturaleza distintiva de las pequeñas firmas.
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | FINANCIAMIENTO | TOMA DE DECISIONES | ESTUDIOS DE MERCADO | ANALISIS ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | INDUSTRIA | PYMES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Brito, Giovani Antonio Silva - Batistella, Flávio Donizete - Corrar, Luiz Joao - 
Título: Fatores determinantes da estrutura de capital das mayores empresas que atuam no Brasil
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. v.18, n.43. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 9-19
Año: jan.-abr. 2007
Resumen: Estrutura de capital é um tema ainda controverso em teoria de finanças. Desde a discussão entre a teoria tradicional, que defende a existência de uma estrutura de capital ótima que leva à maximização do valor da empresa, e a proposta por Modigliani e Miller (1958), que considera que o valor da empresa não é afetado pela forma como ela é financiada, diversos estudos empíricos têm sido realizados com o objetivo de identificar os fatores que explicam a forma como as empresas se financiam. Esta pesquisa analisa a estrutura de capital das maiores empresas que atuam no Brasil, investigando a relação entre o nível de endividamento e os fatores apontados pela teoria como seu determinante. O estudo é baseado em dados contábeis extraídos das demonstrações financeiras de empresas de capital aberto e de empresas de capital fechado. A técnica estatística utilizada no estudo é a regressão linear múltipla. Os resultados indicam que os fatores risco, tamanho, composição dos ativos e crescimento são determinantes da estrutura de capital das empresas, enquanto que o fator rentabilidade não é determinante. Os resultados, também, mostram que o nível de endividamento da empresa não é afetado pelo fato de ela ser de capital aberto ou de capital fechado.
Palabras clave: FINANZAS | FINANZAS CORPORATIVAS | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | CREDITOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Rotstein, Fabio - Esandi, Juan I. - Milanesi, Gastón S. - 
Título: La estructura de capital, sus costos asociados y el riesgo financiero: desarrollo de un modelo numérico de experimentación para el análisis de su anatomía y comportamiento: un resumen
Fuente: Escritos Contables. año 38, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 29-38
Año: 2005
Resumen: Para conocer la salud financiera de una empresa y su proximidad o no al límite (fracaso financiero), hay que tener una noción muy clara de la anatomía y del comportamiento de los costos de capital y de sus betas, más aún desapalancadas. El modelo numérico que se desarrolla para la experimentación y el análisis intenta dirigirse hacia ese fin. El método utilizado fue reducir la cuestión a números; y en función de eso plantear varias alternativas bajo la forma de casos. En otras palabras se ha desarrollado un modelo numérico de experimentación de estructura de capital y costos asociados, desplegado en varios casos ilustrativos de los muchos posibles. A continuación, como lo afirma el título, se ha realizado un análisis minucioso de la estructura de capital (su anatomía), de sus costos asociados y del riesgo financiero (su comportamiento), extrayendo conclusiones. No se ha llegado al fondo. Sin embargo, como subproducto se ha desarrollado un material que servirá de base para futuras investigaciones, y que además puede tener un importante valor didáctico.
Palabras clave: RIESGO FINANCIERO | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | COSTO DE CAPITAL | EMPRESAS | MODELOS | MODELO NUMERICO EXPERIMENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Sapetnitzky, Claudio E., coord
Título: Administración financiera de las organizaciones
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-588-3
Páginas: 607 p.
Año: 2003
Palabras clave: ADMINISTRACION FINANCIERA | TOMA DE DECISIONES | INVERSION | FINANCIAMIENTO | CALCULO FINANCIERO | ANALISIS FINANCIERO | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | CAPITAL DE TRABAJO |
Solicitar por: CONTAB 60006

>> Nueva búsqueda <<

Inicio