MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Clemenza, Caterina - Colmenares, Fedra - 
Título: Papel protagónico del estudiante universitario frente a la participación activa en servicios comunitarios
Fuente: Innovación y Gerencia. v.1, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 199-215
Año: oct. 2008
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | SERVICIOS COMUNITARIOS | ESTUDIANTES | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Riquelme, Graciela C., dir. -  Pacenza, María Inés -  Herger, Natalia - 
Título: Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo 2: Estudio y trabajo de estudiantes universitarios: acceso al empleo, etapas ocupacionales y expectativas sobre la vida profesional
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-88-4
Páginas: 302 p.
Año: 2008
Resumen: Este libro está dedicado al análisis de los resultados de una encuesta sobre la realidad de estudio y trabajo de los estudiantes universitarios avanzados (EUA) en tres universidades nacionales -UBA, UNMdP y UNaM-. La investigación que sustenta esta obra reconoció como problema la existencia de una característica distintiva de los alumnos de las universidades argentinas: la alternancia de estudio y trabajo, así como las ventajas y las desventajas para el desarrollo formativo de los estudiantes. Es el volumen intermedio de los tres previstos en la construcción colectiva del Proyecto "Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: el rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular". Este tomo II permite interpretar comparativamente el acceso al empleo, las etapas ocupacionales y las expectativas sobre la vida profesional de los estudiantes universitarios, en función del origen socioeconómico y de sus carreras. Siendo la preocupación del libro la precariedad de la dedicación al estudio por parte de los alumnos, en el capítulo final se anticipa la necesidad de políticas académicas activas centradas en la búsqueda de compensaciones monetarias a los ingresos de los estudiantes y otras referidas a la disminución de los efectos negativos de la realidad laboral sobre la vida académica, a través del diseño de prácticas laborales integradas o articuladas con la formación profesional y académica de los universitarios. A través de la lectura de este Tomo II se delinea el problema del estudio y trabajo de los estudiantes de las tres universidades para que, haciendo gala de una propuesta de triangulación metodológica y de contenidos, se pueda en el último tomo de esta serie profundizar las cuestiones aquí presentadas a partir de la noción de sinergia pedagógica, es decir, del mutuo intercambio e influencia entre las actividades de docencia, investigación, transferencia y extensión que realizan los grupos de docencia e investigación en las universidades estudiadas.
Contenido: * Nota Preliminar por Graciela C. Riquelme
* Capítulo 1. Estudio y trabajo de alumnos universitarios en la Argentina
* Capítulo 2. La población estudiantil encuestada y el contexto social y económico de las universidades nacionales de Buenos Aires, Mar del Plata y Misiones
* Capítulo 3. Acceso al trabajo o transición a la vida activa de los estudiantes universitarios
* Capítulo 4. La actividad laboral previa a la finalización de los estudios
* Capítulo 5. Relación entre el estudio y el trabajo de los estudiantes
* Capítulo 6. Acerca de las etapas ocupacionales a lo largo de la carrera de los EUA
* Capítulo 7. Expectativas y opiniones sobre la futura inserción profesional: la perspectiva de los estudiantes
* Capítulo 8. Estudio y trabajo en los estudiantes universitarios avanzados de la UBA: comparación 1985 y 2005
* Capítulo 9. Principales hallazgos sobre la vida estudiantil y el trabajo en la UBA, la UNMdP y la UNaM: desafíos para las políticas académicas
* Cuadros anexos
* Anexo metodológico
* Bibliografía general
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ALUMNOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | EMPLEO | ACCESO AL EMPLEO | INSERCION PROFESIONAL | DEMANDAS SOCIALES | DEMANDAS PRODUCTIVAS | ROL | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES | UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES |
Solicitar por: GU 02212/2
Registro 3 de 6
Autor: González, Marié - Martínez, Cynthia
Título: La construcción social del docente universitario : un estudio biográfico
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 164-171
Año: ene.-abr. 2004
Resumen: Este artículo tiene como objetivo fundamental determinar la construcción social o el significado que los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia le asignan al docente universitario en el contexto de cambios sociales, políticos y económicos que vivimos actualmente en Venezuela. Para el análisis de este tópico se partió de la alternativa epistémica cualitativa y como método, la historia de vida de cinco estudiantes o historiadores, utilizando como técnica de recolección de la información la entrevista en profundidad. El estudio arrojó como resultado la construcción social de un docente universitario cargado de categorías que oscilan entre lo admirable, maravilloso, respetable, como modelo a seguir en las vidas de los estudiantes, pero también como una persona indiferente, incomunicable, predominando la profesionalización, la concepción academicista, y postura vertical del docente universitario. Como conclusión, los estudiantes esperan del docente, un ser social mas humano, comunicable y en sus palabras "más cerca de nosotros....", es decir, lograr la humanización de la educación.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | DOCENTES | BIOGRAFIAS | DOCENTES UNIVERSITARIOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Porto, Alberto - Di Gresia, Luciano - 
Título: Rendimiento de estudiantes universitarios y sus determinantes
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-114
Año: 2004
Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada por el Departamento de Economía de la Universidad Nacional de La Plata en la que participaron voluntariamente 4676 alumnos regulares de la Facultad. Se estiman los determinantes del rendimiento estudiantil definido como cantidad de materias aprobadas por año, nota promedio y una combinación de esas dos medidas. El rendimiento depende de la carrera que cursan (mayor para economía), el sexo (mayor para las mujeres), la edad (mayor para los más jóvenes), la educación de los padres, el tipo de escuela secundaria y las regulaciones de la facultad sobre la condición de alumno regular. El rendimiento es menor para los estudiantes que trabajan y disminuye con el número de horas trabajadas.
Palabras clave: ESTUDIANTES | UNIVERSIDADES | RENDIMIENTO DE LA EDUCACION | ASPECTOS EDUCATIVOS | ALUMNOS | ANALISIS COMPARATIVO | ENSENANZA SUPERIOR | INVESTIGACION EDUCATIVA | ENCUESTAS | RESULTADOS DE INVESTIGACION | COMENTARIO | ESTUDIO DE CASOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Graña, Fernando Manuel - Fornoni, Mariel - 
Título: Líneas y recomendaciones de políticas de servicios universitarios para la creación de empresas
En: Seminario Internacional Motiva, 3. San José, 21-22 noviembre 2002
Institución patroc.: Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Entrepreneurship
Páginas: [27 diap.]
Texto completo: Texto Completo
Notas: Presentación
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | EMPRENDEDORISMO | VOCACION EMPRENDEDORA | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio