MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Bonache Pérez, Jaime - Oltra Comorera, Víctor - Brewster, Chris
Título: Disparidad de condiciones laborales y justicia en las multinacionales: el caso de los empleados expatriados frente a los locales
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.203. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 219-238
Año: ago. 2011
Resumen: En este trabajo proponemos un marco conceptual alternativo a la teoría de la equidad tradicional para analizar la justicia en el puesto de trabajo. Bajo este marco, inspirado esencialmente en la filosofía del pensador norteamericano John Rawls, evaluamos críticamente diversas prácticas frecuentemente ligadas a procesos de expatriación, según las cuales los expatriados disfrutan de unas condiciones laborales distintas y mejores que los empleados locales. El trabajo concluye con algunas sugerencias para aplicar prácticas de dirección internacional de recursos humanos que aúnen los objetivos de justicia, eficiencia y alineación estratégica.
Palabras clave: CONDICIONES LABORALES | TRABAJADORES | TRABAJADORES EXPATRIADOS | TRABAJADORES EXTRANJEROS | EMPRESAS MULTINACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Mirabal, Alberto - Zapata Rotundo, Gerardo
Título: Estructura y expatriación: riesgos en la asignación externa para expatriados que aprenden
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 21-32
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: El presente estudio de corte empírico y sustentado en la teoría de la agencia, versa sobre el impacto de los mecanismos de coordinación y control en relación a los desajustes presentados por expatriados en misiones internacionales, para lo cual se desarrolló una investigación longitudinal sobre 12 casos de sujetos trasladados a distintas localidades del mundo cuyo rol estuvo centrado en el aprendizaje. Los resultados obtenidos muestran que (a) los mecanismos de coordinación y control establecidos por "el principal" resultan clave desde el punto de vista estratégico para el éxito en la adaptación, logro de metas y posterior transferencia de conocimientos por parte del "agente", (b) que los mecanismos pueden estar en dependencia a restricciones estructurales o del entorno afectando la efectividad en su aplicación y (c) que el éxito de la expatriación no sólo debe evaluarse por los resultados obtenidos sino por la oportuna replicación y transferencia tecnológica a la institución.
Palabras clave: TRABAJADORES EXPATRIADOS | COORDINACION | CONTROL | EXPATRIADOS | MISIONES INTERNACIONALES | EXPATRIACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Chaves Solano, Edgar E.
Título: Las mujeres y los puestos para expatriados en las multinacionales latinoamericanas
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 33-41
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: Una de los aspectos más importantes del mercado laboral mundial en la última mitad del siglo XX ha sido la tasa de participación cada vez mayor de las mujeres en puestos gerenciales. Sin embargo, es evidente, de acuerdo a la investigación existente, que las mujeres no progresan en los puestos de dirección internacional en las mismas tasas que sus homólogos masculinos. Investigaciones anteriores ha estimado que sólo el 3 por ciento de los administradores expatriados son mujeres. Se argumenta que las mujeres en puestos de dirección internacional tienen que superar las barreras abiertas y encubiertas en sus organizaciones antes de ser tomadas en cuenta para asignaciones internacionales. Los estudios mencionados se refieren a los países desarrollados. En el caso de las corporaciones latinoamericanas no se han encontrado estudios teóricos ni empíricos que arrojen luz sobre el tema de la mujer expatriada. El objetivo del presente trabajo es obtener razones y mitos sobre la asignación de las mujeres como expatriadas en los países desarrollados para, en un posterior estudio determinar si esas razones son validas o no con las mujeres expatriadas de las corporaciones de América Latina y que estos resultados ayuden a tomar mejores decisiones a los gerentes cuando tengan que llenar un puesto en el exterior
Palabras clave: TRABAJADORES EXPATRIADOS | MUJERES | EMPRESAS MULTINACIONALES | MULTINACIONALES | TECHO DE CRISTAL | MUJERES EJECUTIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Sánchez Vidal, María Eugenia - Sanz Valle, Raquel - Barba Aragón, María Isabel
Título: El proceso de repatriación de los trabajadores expatriados. Un análisis cualitativo del modelo de Black, Gregersen y Mendenhall (1992)
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.185. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 287-306
Año: ago. 2005
Resumen: La gestión internacional de los recursos humanos (GIRH) está adquiriendo una gran importancia en los últimos años como consecuencia del creciente número de empresas que internacionalizan su actividad. En este campo uno de los temas más estudiados es la gestión de los trabajadores expatriados. Sin embargo, su proceso de repatriación ha sido escasamente investigado empíricamente, a pesar de la importancia que tiene para la empresa dados los costes asociados a su fracaso. Este trabajo se centra en éste ámbito y, utilizando la metodología del estudio de casos, analiza la repatriación de un conjunto de trabajadores españoles. Para ello, toma como referencia el modelo teórico de repatriación más relevante, el desarrollado por Black, Gregersen y Mendenhall (1992).
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | GESTION INTERNACIONAL | REPATRIACION | MODELO DE BLACK, GREGERSEN Y MENDENHALL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Fornoni, Mariel - Perfeito, Juarez - 
Título: La internacionalización de la educación superior: el caso de los académicos latinoamericanos expatriados
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 4. Florianópolis, 8-10 dezembro 2004
Institución patroc.: Universidade Federal de Santa Catarina; Curso de Pós-Graduação em Administração; Instituto de Pesquisas e Estudos em Administração Universitária; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 17 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído del texto] El objetivo del presente trabajo es analizar, a partir de la internacionalización de las universidades, una problemática particular: la gestión de los académicos latinoamericanos expatriados en España.
Palabras clave: DOCENTES UNIVERSITARIOS | CARRERA DOCENTE | ESTABILIDAD LABORAL | LEGISLACION | UNIVERSIDADES | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: MULTI CD 00032/2007

>> Nueva búsqueda <<

Inicio