MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 30 registros

Registro 1 de 30
Autor: Krishna, Vijesh V. - Darras, Kevin - Grass, Ingo - Mulyani, Yeni A. - Prawiradilaga, Dewi M. - Tscharntke, Teja - Qaim, Matin - 
Título: Wildlife trade and consumer preference for species rarity: an examination of caged-bird markets in Sumatra
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 339-360
Año: aug. 2019
Resumen: This study examines conservation effects of wildlife trade using demand and supply data from caged-bird markets in Sumatra, Indonesia. When consumers have a strong preference for species rarity, trade could result in wildlife overexploitation and species extinction. Results from a choice experiment show that buyers of caged birds indeed value species rarity. However, not all rare species are equally preferred. Species that are frequently traded lose their rarity value, even if rare in the wild. Analysis of time-series data collected from traders over a period of 20 months between 2013 and 2015 reveals an inelastic supply function for rare species, with market arrivals being insensitive to price changes. This may be due to a declining stock of rare species in the wild. Bird trade together with habitat loss can lead to extinction of a number of rare species in Indonesia. Several policy approaches on regulating caged-bird markets are discussed.
Palabras clave: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION | ESPECIES PROTEGIDAS | COMERCIO | AVES | OFERTA | DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 30
Autor: Tourn, Santiago - Crova, Ivana
Título: Prevención y extinción de incendios
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 8-12
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Los incendios producidos en la cosecha provocan pérdidas inmensas de capital y desbalances nutricionales en el suelo. Durante diciembre 2016 y hasta marzo 2017 se registraron 35 incendios totales o parciales de maquinarias y se perdieron más de 15.000 ha de cultivos en el Sur de Buenos Aires. Es necesario conocer cuáles son las causas de incendios, cómo prevenirlos y extinguirlos de manera eficiente.
Palabras clave: INCENDIOS | COSECHA | LUCHA CONTRA INCENDIOS | PREVENCION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 30
Autor: Mastragostino, Diego Sebastián
Título: Las compensaciones como medio de extinción de la obligación tributaria y su tratamiento como excepción en el juicio de ejecución fiscal en el ámbito nacional
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 43 p.
Año: oct. 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Definiendo al Derecho Tributario como el "...conjunto de normas jurídicas que regulan a los tributos en sus distintos aspectos y las consecuencias que ellos generan...", llegamos al concepto de Relación Jurídico-Tributaria y Obligación Tributaria. El primero de ellos se refiere a los correlativos derechos y obligaciones emergentes del ejercicio del poder tributario, que alcanza al titular de éste (el Estado), por un lado, y a los contribuyentes y terceros por otro. La Obligación Tributaria, en cambio, adquiere un carácter personal y se la conceptúa como el vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto (deudor), debe dar a otro sujeto que actúa ejerciendo el poder tributario (acreedor), sumas de dinero o cantidades de cosas determinadas por la ley. Lo antes mencionado permite distinguir los sujetos de la obligación tributaria: a) el sujeto activo, representado por el Estado y al cual corresponde el crédito del tributo y b) el sujeto pasivo, recaído en la persona física o jurídica a cuyo cargo se encuentra la prestación. Este sujeto pasivo cuenta con diferentes medios que le permiten extinguir la obligación tributaria, entre ellos, la compensación. Valiéndonos de la "Planificación Tributaria" y su estrecha relación con la técnica presupuestaria, considero que el estudio de las compensaciones, tanto en materia impositiva como previsional, son de vital importancia para una adecuada proyección económico financiera de cualquier organización. No obstante, es indispensable tener en consideración cuándo la obligación tributaria se encuentra cancelada al utilizar esta forma de extinción de la pretensión fiscal y la posibilidad o no de considerar a la compensación como una excepción oponible en el juicio de ejecución fiscal. Por lo tanto, será objeto del presente trabajo ratificar o refutar la siguiente hipótesis: "La compensación como medio de extinción de la obligación tributaria, solo será admisible como excepción en el juicio de ejecución fiscal, si se han cumplidos todos los requisitos formales vinculados a la misma, por lo que la mera constancia de solicitud de compensación, no resulta suficiente como defensa".
Palabras clave: OBLIGACION TRIBUTARIA | COMPENSACION | DERECHO TRIBUTARIO | PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO |
Solicitar por: TRIBU 07951 07951 EJ.2
Registro 4 de 30
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Procedimiento fiscal explicado y comentado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 978-987-01-1336-2
Páginas: 230 p.
Año: 2012
Resumen: Una obra clara y concisa que aborda el Procedimiento Fiscal en forma sumamente didáctica, respondiendo a cada paso las dudas que suelen presentarse en el aprendizaje de la materia. En ella se reúnen los comentarios doctrinarios más relevantes sobre cada temática. El estudio se complementa con abundantes ejemplos prácticos y con la cita de jurisprudencia imperante especialmente seleccionada, todo lo que facilita e integra la comprensión de los temas. Posee actualización online. En particular, el presente volumen aborda los siguientes temas: Procedimiento fiscal, interpretación de leyes tributarias, domicilio, términos y notificaciones, relación jurídico-tributaria, liquidación y percepción de impuestos, extinción de la obligación tributaria, verificación y fiscalización, intereses, actualización e ilícitos tributarios, determinación de oficio, acción de repetición, recursos administrativos contra resoluciones de la AFIP, recursos y demandas ante la justicia, juicio de ejecución fiscal y pago provisorio de impuestos vencidos, Tribunal Fiscal Nacional, entre otros.
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO | PROCEDIMIENTO FISCAL | IMPUESTOS | DERECHO FISCAL | TRIBUTACION | IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | RETENCIONES FISCALES | LEGISLACION | OBLIGACIONES LEGALES |
Solicitar por: JURID 80099 80099 EJ.2
Registro 5 de 30
Autor: Bernat, Gonzalo - 
Título: Crecimiento en la Argentina: del stop and go al go, slowly, non stop
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.335. Techint
Páginas: pp. 41-60
Año: may-ago. 2011
Resumen: Este trabajo tiene como propósito ulterior volver a poner en debate la histórica restricción externa argentina. En esa línea, la principal hipótesis de trabajo radica en que la restricción externa no ha sido superada definitivamente, dado que de estabilizarse los precios internacionales, las tasas de incremento diferenciales de las exportaciones y de las importaciones determinarían que un proceso de crecimiento económico sostenido al ritmo de los últimos años culminara en la extinción del superávit comercial. No obstante, dinámicas de expansión continua a tasas moderadas podrían tornarse viables, especialmente si coexistiesen con una política económica tendiente al cambio estructural.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | ELABORACION DE POLITICAS | RECOMENDACIONES | ANALISIS ECONOMICO | VOLATILIDAD | CICLOS ECONOMICOS | INDICADORES SOCIALES | PRODUCTO BRUTO INTERNO | ANALISIS HISTORICO | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | ELASTICIDAD | BALANZA COMERCIAL | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio