MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Finkman, Javier - 
Título: El norte desde el sur
Fuente: Ensayos Económicos, n.53/54. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 107-115
Año: ene.-jun. 2009
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | POLITICA ECONOMICA | PAISES DESARROLLADOS | PAISES EN DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Finkman, Javier - 
Título: La resurrección de Bretton-Woods. Introducción al debate
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.176. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 601-606
Año: ene.-mar. 2005
Notas: Debate ¿ Acaso el dólar está muriendo ? una discusión acerca del nuevo Bretton Woods
Resumen: El interés del debate no sólo se justifica en términos del alcance universal de sus repercusiones. También tiene tonos familiares para la interpretación de la economía argentina. Primero, la sostenibilidad de déficit en cuenta corriente junto a una moneda local sobrevaluada y desempleo creciente, en grados variados, fue una constante de políticas económicas de las últimas décadas. Sin embargo, en el caso argentino no fue la periferia sino el sistema bancario reciclando petrodólares y el mercado de capitales financiando a países emergentes las fuentes alternativas de financiamiento transitorio, a veces por muchos años, de situaciones inherentemente inestables. La política opuesta, el mantenimiento de una moneda local muy barata, tampoco está exenta de costos. Primero, reduce el bienestar hoy a cambio de mejorar las perspectivas de crecimiento en el largo plazo pero es posible que la tolerancia a, por ejemplo, tasas de ahorro muy altas por varias generaciones sea menor que en el caso asiático. Segundo, encarece la importación de bienes de capital y con ello la innovación tecnológica y la inversión en infraestructura. Tercero, encarece el servicio de la deuda dolarizada. Cuarto, la esterilización de la emisión monetaria potencial convalida las presiones de demanda con consecuencias inflacionarias. La política en curso, un tipo de cambio real alto con superávit comercial y fiscal, carga con el peso de la deuda post-reestructuración y el costo de la cesación de pagos reciente. En ese sentido, no tendrá las condiciones graciosas de acceso al crédito que exigen -y gozaron- políticas opuestas. Es decir que la sostenibilidad de esta política demanda mayor prudencia fiscal que en el caso donde la herencia ha sido menos gravosa. Una historia de alcance universal y con final abrupto es atractiva en cualquier disciplina, no menos en economía. Es por eso que resulta interesante ofrecer a los lectores de Desarrollo Económico la traducción de dos de los trabajos originales sobre la cuestión, uno a favor y el otro en contra.
Palabras clave: DEFICIT | DOLAR | DEUDA PUBLICA | POLITICA FISCAL | RENTABILIDAD | TIPO DE CAMBIO | TASA DE INTERES | BONOS DEL TESORO | RESERVAS MONETARIAS | ORO | POLITICA DE DESARROLLO | FINANCIAMIENTO | CUENTA CORRIENTE | DEFICIT FISCAL | ACUERDO DE BRETTON WOODS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Finkman, Javier - 
Título: Stigliz y la globalización: comentario al libro Joseph Stiglitz: "Globalization and its discontents", New York, W.W. Norton, 2002
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.42, n.166. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 303-314
Año: jul.-sept. 2002
Palabras clave: GLOBALIZACION | COMENTARIO | RESENAS BIBLIOGRAFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Finkman, Javier -  Montenegro, Maximiliano - 
Título: Vientos de cambios : los nuevos temas centrales sobre las empresas transnacionales
Fuente: Documento de Trabajo CEPAL, n.63. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 67 p.
Año: 1995
Palabras clave: EMPRESAS TRANSNACIONALES | INVERSIONES EXTRANJERAS | ORGANIZACION INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Finkman, Javier -  Montenegro, Maximiliano - 
Título: Tendencias principales de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales en el actual contexto de la globalización
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CEPAL Oficina Buenos Aires
Páginas: 41 p.
Año: 1994
Notas: Programa de Fortalecimiento de la Promoción de las Exportaciones
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | CICLOS ECONOMICOS | COOPERACION ECONOMICA | TENDENCIAS | EMPRESAS TRANSNACIONALES | GLOBALIZACION | PYMES |
Solicitar por: MEI 00450

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio