MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Llobell Dalmau, Alejandro - 
Título: Los alquileres turísticos : contexto histórico y situación actual
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 79-99
Año: 2018
Resumen: El turismo de masas ha activado la puesta en circulación de todos los recursos de alojamiento vacacional, configurando en algunos destinos turísticos de la Costa Blanca una nueva modalidad de alojamiento de grandes dimensiones denominada Viviendas de Uso Turísticos (V.U.T.) paralela al alojamiento del sector hotelero especialmente en destinos con una limitada oferta hotelera. Esta modalidad -no tan reciente- de alojamiento vacacional conlleva asimismo actividades adyacentes al sector del turismo, entre ellas, la denominada economía P2P o economía colaborativa con fuerte incidencia en los alquileres turísticos, y, al mismo tiempo, aflorando problemas derivados de cierto descontrol administrativo no solo en la calidad del producto ofertado mediante plataformas digitales, sino, la opaca fiscalidad resultante por la falta de aplicación de las leyes y normativas existentes a nivel local, autonómico o nacional. Este estudio analiza la actual situación existente en el ambiguo sector de alquileres turísticos, encerrado bajo el epígrafe de oferta extrahotelera, denominación imprecisa que define y determina todos los servicios de alojamientos turísticos -no englobados en la oferta hotelera- en un solo concepto. Existe no obstante una realidad bien diferenciada entre los diversos productos contenidos en esta definición, creadora por ende, de una gran confusión entre los consumidores.
Palabras clave: TURISMO | ALOJAMIENTO | ALOJAMIENTO TURISTICO | ALQUILERES | COMPETENCIA DESLEAL | INTRUSISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Hanni, Michael - Martner, Ricardo - Podestá, Andrea
Título: El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.116. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-26
Año: ago. 2015
Resumen: En este trabajo se efectúan mediciones, comparables con las metodologías internacionales, sobre la incidencia distributiva del impuesto a la renta y las transferencias públicas monetarias en 17 países de América Latina. Los resultados indican que la política fis cal juega un papel limitado en mejorar la distribución del ingreso disponible; el coeficiente de Gini baja apenas tres puntos porcentuales luego de la acción fiscal directa. En promedio, el 61 por ciento de esta reducción proviene de las transferencias públicas en efectivo y el resto de los tributos directos, reflejo del imperativo de fortalecer el impuesto a la renta personal. Las mediciones de encuestas de hogares permiten simular los efectos potenciales de reformas tributarias orientadas a aumentar las tasas medias efectivas del decil superior. Si esta recaudación adicional se destina a transferencias focalizadas, los efectos son muy significativos. En consecuencia, es necesario evaluar las reformas tributarias considerando el uso de estos recursos.
Palabras clave: REDISTRIBUCION DEL INGRESO | TRIBUTACION | INCIDENCIA TRIBUTARIA | IMPUESTO A LA RENTA | MEDICION | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA FISCAL | SISTEMAS TRIBUTARIOS | REFORMA TRIBUTARIA | FINANCIAMIENTO | ASPECTOS FISCALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Bara, Ricardo - 
Título: La Carta Magna. Reflexiones sobre su significado ocho siglos después
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.53, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 167-183
Año: 2015
Resumen: La Carta Magna -acordada entre Juan, rey de Inglaterra, y un grupo de obispos y barones feudales de su reino que se habían rebelado enfrentando su autoridad en el año 1215- contiene principios generales sobre el buen uso del poder. Varios de los principios más significativos se refieren a cuestiones fiscales; la fiscalidad es una fuente poderosa de influencia sobre la vida de los países y los cambios institucionales que originan dependen, para su éxito, de cómo las personas en cada momento histórico comprenden cómo actúan estas interrelaciones entre la economía y la política. Los 800 años transcurridos desde el acuerdo de la Carta Magna permiten realizar una reflexión sobre la importancia de la relación entre instituciones, fiscalidad, economía y política y esto es de suma importancia para la comprensión de temas económicos, políticos y fiscales contemporáneos. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de las clausulas más significativas de la Carta Magna, es decir de aquellas que constituyen una piedra fundamental de las instituciones económico-políticas modernas.
Palabras clave: CARTA MAGNA | INSTITUCIONES | FINANZAS PUBLICAS | IMPUESTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Gaggero, Jorge A. - 
Título: Argentina: lecciones del pasado y progresos recientes
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-81
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: Comparado con los casos de las naciones más avanzadas de Occidente (las europeas) y también de las emergentes más poderosas (China, India y Rusia, por ejemplo) el Estadonación argentino es muy joven. Ha cumplido el bicentenario (2010) y se acerca a los dos siglos de vida independiente (2016). La Argentina ha logrado construir una fiscalidad "un aparato del Estado que recauda y distribuye entre múltiples funciones los recursos tributarios" bastante madura, que "a pesar de sus graves involuciones, desde 1975-76, y de los severos déficits hoy subsistentes" muestra todavía algunos logros que lo distinguen de la mayoría de los países de la región (en materia de equidad, por ejemplo). Muy importantes esfuerzos adicionales, sin embargo, deberán ser realizados en un horizonte de mediano y largo plazo para poder extender y consolidar los avances de los últimos años y solucionar los cruciales problemas pendientes.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | ASPECTOS ECONOMICOS | DESARROLLO SOSTENIBLE | ADMINISTRACION PUBLICA | LARGO PLAZO | ANALISIS HISTORICO | CICLOS ECONOMICOS | DEUDA EXTERNA | POLITICA FISCAL | SISTEMA FINANCIERO | PLANIFICACION ECONOMICA | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: De Andrés Sanchez, Jorge - 
Título: Comparación financiera de la tributación efectiva del ahorro en el Real Decreto Legislativo 3/2004 y en la Ley 35/2006
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.22, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 101-120
Año: 2012
Resumen: Este trabajo analiza las principales repercusiones que ha supuesto la modificación del IRPF debida a la entrada en vigor de la ley 35/2006 sobre la fiscalidad de los activos financieros. El estudio utiliza la metodología de medición financiera de la carga fiscal desarrollada en Boadway et al. (1984, 1987) y Coyne et al. (1989).
Palabras clave: TRIBUTACION | ACTIVOS FINANCIEROS | LEGISLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio