MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Guardia Gálvez, Teresa - Muro Romero, Juan de Dios
Título: Polarización, segunda residencia e insularidad en los flujos internos trísticos en España: descripción y análisis a partir de un modelo gravitatorio
Fuente: Estudios Turísticos, n.189. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 77-94
Año: 2011
Palabras clave: TURISMO | DEMANDA TURISTICA | FLUJOS TURISTICOS | TURISMO INTERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Vereda, Marisol - Daverio, María Elena - 
Título: Areas de interés turístico temporada 2010/2011. Región de la Península Antártica e Islas Orcadas del Sur
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 15, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 83-106
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Un mapa complejo de la movilidad de flujos turísticos marítimo da cuenta de puertos que, además de permitir el recambio de pasajeros y de tripulantes y el abastecimiento de diferentes insumos, han de poseer una serie de recursos territoriales que configuren una oferta turística atractiva para el pasajero y remunerativa para los operadores del crucero. Aunque el crucero en muchas ocasiones se transforma en la atracción en sí misma del producto turístico, las posibilidades de consumir los bienes patrimoniales asociados a los destinos y diferentes tipos de servicios se relacionan con la motivación de viaje del crucerista, asumiendo los cambios de las preferencias de la demanda y la expansión de la mirada turística. La ciudad de Ushuaia, ubicada en el extremo meridional de América del Sur, se caracteriza por tratarse de la puerta de entrada marítima de visitantes antárticos más activa, concentrando el tránsito mundial de buques de turismo antártico a partir de obras de infraestructura desarrolladas en puerto y aeropuerto que han contribuido a la facilitación de las operaciones de los buques en el puerto de Ushuaia, capitalizando la proximidad a la Península Antártica y su atributo de escala privilegiada. El propósito de la presente contribución, que se inscribe en el Proyecto de Investigación Nõ 34: La configuración del espacio turístico Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El rol de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. es dar a conocer la distribución de las visitas turísticas en la región de la Península Antártica e Islas Orcadas del Sur como así también la articulación entre ellas a partir de los viajes realizados por embarcaciones que han operado a través del puerto de Ushuaia durante la temporada 2010-2011.
Palabras clave: FLUJOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Diez, Jorgelina - 
Título: Impacto del turismo internacional en la economía cubana
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 77 p.
Año: febrero 2008
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TESIS | TURISMO INTERNACIONAL | FLUJOS TURISTICOS | ECONOMIA | CUBA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 32
Registro 4 de 6
Autor: Arrellano, Alexandra
Título: El flujo turístico norte-sur hacia el Cuzco y su impacto socioeconómico en la región Inka
Fuente: Investigaciones en Turismo. año 1, n.1. Universidad San Martín de Porres. Facultad de Turismo y Hotelería
Páginas: pp. 125-148
Año: 1997
Palabras clave: TURISMO | DINERO | DIVISAS | TURISMO DE AVENTURA | TURISMO ECOLOGICO | FLUJOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Vellas, François - 
Título: El turismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Librerías Turísticas
ISBN: 950-99400-9-7
Páginas: 158 p.
Año: 1995
Resumen: La industria turística constituye una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial y su desarrollo benefició a muchas regiones que supieron aprovecharlo. Durante los últimos años, el turismo asistió a un proceso de diversificación de demandas que lo obligó a innovar productos en función de cada segmento. Francois Vellas reconstruye el proceso de crecimiento de la llamada industria sin chimeneas y realiza un interesante diagnóstico de situación a nivel internacional. La interpretación de datos estadísticos le permite también analizar las perspectivas futuras hacia el 2010. De esta manera, el lector interesado accede a una visión real de la ubicación del turismo a nivel internacional.
Contenido: * PRIMERA PARTE: LA DEMANDA DEL TURISMO INTERNACIONAL.
* CAPITULO I: LA DEMANDA TURISTICA MUNDIAL.
* 1. Los acedos más destacados.
* 2. Los movimientos turísticos.
* CAPITULO II: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN EUROPA.
* 1. Evolución de los arribos turísticos internacionales.
* 2. Evolución de las ingresos turísticos.
* 3. Los principales destinos.
* CAPITULO III: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN LA REGION AMERICA.
* 1. Evolución de los arribos de turistas internacionales.
* 2. Evolución de los ingresos turísticos.
* 3. Los principales destinos.
* CAPITULO IV: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN AFRICA.
* 1. Evolución de los arribos de turistas internacionales.
* 2. Evolución de los ingresos por turismo.
* 3. Los principales destinos.
* CAPITULO V: LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL EN ASIA Y EL PACIFICO.
* 1. Evolución de los arribos turísticos internacionales.
* 2. Evolución de las ingresos por turismo.
* 3. Los principales destinos.
* SEGUNDA PARTE: LOS PRODUCTOS TURISTICOS Y LA OFERTA INTERNACIONAL.
* CAPITULO I: EL TRANSPORTE.
* 1. El transporte aéreo.
* 2. El transporte terrestre y marítimo.
* CAPITULO II: LA HOTELERIA.
* 1. La hotelería en el mundo.
* 2. Las cadenas hoteleras.
* 3. Otros alojamientos turísticos.
* CAPITULO III: LOS PRODUCTOS TURISTICOS Y LOS MERCADOS.
* 1. Concepto de producto turístico.
* 2. Los tour operadores (TO).
* 3. La creación de productos turísticos.
* 4. Estrategias de coalización y marketing.
* TERCERA PARTE: LOS BENEFICIOS DEL TURISMO INTERNACIONAL.
* CAPITULO I: LA EVOLUCION DEL MERCADO INTERNACIONAL DE TURISMO.
* 1. La evolución futura de la demanda turística internacional.
* 2. La evolución futura de la oferta turística internacional.
* CAPITULO II: PREVISIONES Y FLUJOS TURISTICOS MUNDIALES.
* 1. Las previsiones de la Organización Mundial del turismo (OMT). 1995-2000.
* 2. La búsqueda de la calidad y de una mayor productividad.
* 3. La diversificación de los productos turísticos.
* 4. La multiplicación de los efectos de arrastre económico del turismo.
* CUARTA PARTE: CONCLUSION.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO INTERNACIONAL | DEMANDA TURISTICA | ZONAS TURISTICAS | TRANSPORTE | TRANSPORTE TERRESTRE | TRANSPORTE AEREO | TRANSPORTE MARITIMO | TRANSPORTE INTERNACIONAL | HOTELERIA | COMERCIALIZACION | MOVIMIENTOS TURISTICOS | PRODUCTO TURISTICO | CADENAS HOTELERAS | MERCADO TURISTICO | FLUJOS TURISTICOS |
Solicitar por: TURISMO 20011

>> Nueva búsqueda <<

Inicio