MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Fuchs, Mariana - 
Autor: NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
Título: La inserción externa de las provincias argentinas : rasgos centrales y tendencias a comienzos de 2000
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.20. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 86 p.
Año: jun. 2004
Resumen: Un rasgo saliente de las exportaciones argentinas es su alto grado de concentración a nivel sectorial, territorial y del número de empresas involucradas en el comercio exterior. Téngase presente que más del 90 porciento del valor de las exportaciones es realizado por menos de 1.000 empresas exportadoras, aproximadamente 8 porciento del total. Desde el punto de vista territorial, las estimaciones realizadas en el marco de esta investigación, indican que cerca del 70 porciento del volumen exportado correspondía a producciones y empresas localizadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, representando esta última cerca del 40 porciento del total nacional comercializado. Si a este pequeño grupo de jurisdicciones se adicionan las cuatro provincias petroleras patagónicas (Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y Mendoza se totaliza más del 85 porciento del valor exportado. En el extremo opuesto, las diez jurisdicciones argentinas con menor inserción externa apenas superan el 6 porciento del total nacional de exportaciones. En este documento se describen las principales características de la inserción externa de las diferentes provincias, prestando especial atención al tipo de productos comercializados, al tipo de empresas vinculadas con el comercio exterior, a la orientación geográfica de mercado, etc. Las diferencias provinciales y regionales de inserción internacional están obviamente vinculadas con la articulación y complejidad de las estructuras productivas de los diversos territorios, sus desarrollos empresariales y sus niveles competitivos. Contrariamente a lo supuesto habitualmente, existen muy amplias oportunidades en los mercados internacionales para el tipo de bienes y productos deespecialización de las regiones de menor inserción externa; sin embargo, por las deficiencias competitivas de los aparatos productivos locales, estas oportunidades se pierden.
Palabras clave: EXPORTACIONES | DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES | PRODUCTIVIDAD | MEDIANAS EMPRESAS | POLITICA ECONOMICA | EXPORTACIONES PROVINCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Fuchs, Mariana - Novick, Marta - Yoguel, Gabriel - 
Título: Desarrollo de redes de conocimiento : el caso de la LIFIA, Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada de la Universidad Nacional de La Plata
En: Boscherini, Fabio, com; Novick, Marta, com; Yoguel, Gabriel, com. Nuevas tecnologías de información y comunicación : los límites en la economía del conocimiento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Davila; UNS
Páginas: pp. 231-258
Año: 2003
Palabras clave: DESARROLLO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | REDES | TICS |
Solicitar por: ECOIND 34036
Registro 3 de 8
Autor: Kosacoff, Bernardo, coord -  Bonvecchi, Carlos -  Fuchs, Mariana -  Kantis, Hugo -  Ramos, Adrián -  Yoguel, Gabriel - 
Título: Estrategia de desarrollo empresarial
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Naciones Unidas; Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Páginas: 88 p.
Año: mar. 1997
Palabras clave: MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | HOMBRES DE NEGOCIOS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | INFRAESTRUCTURA FISICA | COMPETENCIA | COOPERACION TECNICA | ESTRUCTURAS DE ORGANIZACION | PROMOCION INDUSTRIAL |
Solicitar por: ECOIND 34052
Registro 4 de 8
Autor: Fuchs, Mariana -  Vispo, Adolfo - 
Título: Diagnóstico sobre la demanda futura de ingenieros
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Secretaría de Políticas Universitarias
Páginas: 88 p.
Año: 1995
Notas: Estudio llevado a cabo en el Area de Desarrollo Industrial de la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL, con la Coordinación del Dr. Bernardo P. Kosacoff y el Asesoramiento Técnico del Ing. Eduardo Fernández
Palabras clave: DEMANDA | INGENIEROS | TITULOS UNIVERSITARIOS | GRADUADOS |
Solicitar por: GU 02022
Registro 5 de 8
Autor: Fuchs, Mariana -  Kosacoff, Bernardo - 
Título: Exportaciones industriales a Brasil : 1991/1993 : Especialización, participación empresaria e importancia del mercado brasileño en las ventas y las exportaciones totales de un conjunto representativo de firmas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CEPAL Oficina Buenos Aires
Páginas: 48 p.
Año: 1994
Notas: Programa de Fortalecimiento de la Promoción de las Exportaciones
Palabras clave: EXPORTACIONES | EMPRESAS INDUSTRIALES | DATOS ESTADISTICOS | PYMES |
Solicitar por: MEI 00451

>> Nueva búsqueda <<

Inicio