MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Padilla Meléndez, Antonio - Garrido Moreno, Aurora - 
Título: Gestión de relaciones con clientes como iniciativa estratégica: implementación en hoteles
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 587-610
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: El objetivo fundamental de este trabajo es analizar los factores que afectan la implementación de la gestión de relaciones con clientes o Customer Relationship Management (CRM) en hoteles, y cuáles son las principales barreras que impiden su desarrollo. El trabajo se relaciona con investigaciones previas sobre el análisis del impacto de las Tecnologías de la Información en la dirección estratégica y su papel en la obtención de ventajas competitivas. La metodología empleada consiste en la revisión de literatura sobre el tema, y un estudio empírico, basado en la aplicación de un cuestionario autoadministrado vía correo electrónico con 311 respuestas válidas de hoteles españoles. Los resultados muestran que a pesar de las bondades mencionadas en la literatura acerca de la implementación de las tecnologías de la Información en general, y de la tecnología de gestión de relaciones con clientes en particular; su difusión en el sector hotelero está aún lejos de alcanzar la mayoría de los hoteles. Como contribución se señala qué tipo de hotel está implementando iniciativas de gestión de relaciones con clientes y las barreras que se están encontrando. El trabajo tiene implicaciones, por una parte para la teoría, profundizando en conceptualización y análisis de la gestión de relaciones con clientes, y por otra para los directivos, ya que proporciona guías sobre qué caracteriza a los hoteles que están implementando dicha tecnología.
Palabras clave: HOTELES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | TICS | CLIENTES | ESTRATEGIA | MARKETING | MARKETING DE SERVICIOS | SATISFACCION DEL CLIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Padilla Meléndez, Antonio - del Aguila Obra, Ana Rosa - Garrido Moreno, Aurora - 
Título: El turismo de belleza y salud como segmento turístico emergente: análisis de la oferta en la provincia de Málaga
Fuente: Estudios Turísticos, n.187. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 177-192
Año: 2011
Resumen: En este trabajo se presenta un marco teórico y conceptual de análisis de un segmento turístico relativamente nuevo y en crecimiento: el turismo de belleza y salud. Tras una revisión de la literatura se presenta una definición integradora del segmento, así como un marco conceptual que considera la diversidad de establecimientos turísticos que se engloban en el mismo. Ello permite abordar un estudio empírico dirigido a caracterizar el segmento en una realidad concreta, en este caso la provincia de Málaga, conocida por su tradición y excelencia turística, lo que aporta evidencia empírica sobre la materia. En el estudio se aborda una población de 109 establecimientos, obteniéndose una muestra de 69 encuestas válidas. Todo esto permite conceptualizar, categorizar y realizar un análisis DAFO del segmento, en un campo poco estudiado en la literatura.
Palabras clave: TURISMO | SALUD | BELLEZA | ANALISIS FODA | BALNEARIOS | ENCUESTAS | EQUIPAMIENTO TURISTICO | ESTACIONES TERMALES | TURISMO DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: del Águila Obra, Ana Rosa - Garrido Moreno, Aurora - Padilla Meléndez, Antonio - 
Título: Creación de valor online y redes sociales en el contexto del turismo cultural : el caso de los museos
Fuente: Estudios Turísticos, n.185. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 101-119
Año: 2010
Resumen: La innovación tecnológica en las empresas turísticas está produciendo cambios sustanciales en la dinámica del sector, ya sea promovida por la demanda (los clientes potenciales son cada vez usuarios más avanzados de la tecnología) como por la propia tecnología (que permite cada vez más mayores posibilidades de cambios en la cadena de valor). En este sentido, existen nuevas oportunidades de promoción para los museos, como agentes relevantes del segmento del turismo cultural. Así, una estrategia adecuada de uso de la tecnología puede mejorar la experiencia del cliente, mediante la creación de un mayor valor. A pesar de las ventajas que las TIC pueden aportar en esta área, existe poca investigación sobre como los museos están usando la tecnología (en especial aquélla basada en internet) para crear valor online, prestando más y mejores servicios, su relación con las redes sociales y el impacto de esto en la posición online de los Museos. Por ello, en este trabajo se plantea un modelo teórico de análisis de la creación de valor online de los Museos, del uso que hacen de las redes sociales y de la posición online de los museos que resulta de todo ello. Además, se aporta evidencia empírica analizando la estrategia en internet de 40 museos, nacionales e internacionales, a través de una metodología de análisis web de contenido, y aplicando el modelo de creación de valor propuesto por Amit y Zott (2001). Esto permite ampliar el conocimiento existente sobre esta área y extraer unas primeras conclusiones, que se resumen en que los museos desarrollan tres tipos de estrategias online: Complementaria, expansión/interactividad y liderazgo online
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | MUSEOS | TURISMO | ESTADISTICAS | INTERNET | MARKETING | PROMOCION | REDES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Garrido Moreno, Aurora - Padilla Meléndez, Antonio - 
Título: Análisis exploratorio de la implementación del CRM en el sector hotelero español
Fuente: Estudios Turísticos, n.178. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 25-50
Año: 2008
Resumen: La gestión de relaciones con clientes (CRM) es una herramienta clave para la gestión estratégica actual. El sector hotelero se encuentra bien posicionado para aprovechar las ventajas estratégicas que el CRM ofrece, ya que es un sector intensivo en el uso de información y en el cual la importancia del servicio al cliente es fundamental. Sin embargo, parece haber algunas resistencias para la aplicación del CRM en este sector. Por ello, en este artículo realizamos una profunda revisión de la literatura sobre el CRM y un estudio empírico en el sector hotelero español. Con ello, definimos el concepto de CRM, describimos sus principales beneficios y analizamos sus factores de éxito. Hemos analizado una muestra aleatoria de 311 hoteles españoles estudiando su nivel de avance en la implementación del CRM. Los resultados del estudio muestran como los hoteles con unas características determinadas (alta categoría, integración en cadena y gran tamaño) resultaron ser más propensos a la utilización del CRM, mostrando un nivel de implementación más elevado.
Palabras clave: ADMINISTRACION | INDUSTRIA HOTELERA | MARKETING RELACIONAL | GESTION DE RELACIONES CON CLIENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio