MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Alzúa, María Laura - Gasparini, Leonardo C. - Haimovich, Francisco - 
Título: Education reform and labor market outcomes: the case of Argentina’s ley federal de educación
Fuente: Journal of Applied Economics. v.18, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 21-43
Año: May 2015
Resumen: In the nineties Argentina implemented a large education reform (Ley Federal de Educación - LFE) that mainly implied the extension of compulsory education in two additional years. The timing in the implementation substantially varied across provinces, providing a source of identification for unraveling the causal effect of the reform. The estimations from difference-in-difference models suggest that the LFE had a positive impact on years of education and the probability of high school graduation. The impact on labor market outcomes -employment, hours of work and wages- was positive for the non-poor youths, but almost null for the poor.
Palabras clave: LEGISLACION | EMPLEO | TARIFAS | POBREZA | FEDERALISMO | ESTIMACION DE LAS NECESIDADES | MERCADO DE TRABAJO | ANALISIS DE ACTIVIDAD | INVESTIGACION | ANALISIS DE DATOS | DEMANDA | TRABAJADORES | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Gasparini, Leonardo C. - Jaume, David - Serio, Monserrat - Vazquez, Emmanuel
Título: La segregación entre escuelas públicas y privadas en Argentina: reconstruyendo la evidencia
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 189-219
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: En este trabajo se documenta y analiza la segregación escolar entre alumnos de distintos estratos socioeconómicos que asisten a escuelas públicas y privadas en Argentina. El trabajo contribuye con evidencia empírica a la medición de este fenómeno desde 1986 hasta la actualidad, incluyendo proyecciones hasta 2014. Para ello se utiliza información de todas las grandes encuestas de hogares realizadas en el país. Los resultados sugieren que el grado de segregación escolar habría aumentado sustancialmente desde mediados de los años 80 hasta la actualidad y es probable que continúe aumentando en los primeros años de la década de 2010.
Alcance temporal: 1986-2009
Palabras clave: DISCRIMINACION | DISCRIMINACION SOCIAL | ESCUELAS PRIVADAS | ESCUELAS NORMALES | SEGREGACION RACIAL | CLASES SOCIALES | INMIGRACION SELECTIVA | MEDICION | ESTUDIOS | ENCUESTAS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Gasparini, Leonardo C. - Porto, Alberto - 
Título: Distribución regional del residuo fiscal neto: el caso de las municipalidades de la provincia de Buenos Aires
Fuente: Económica. año 44, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 47-73
Año: 1998
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | POLITICA FISCAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | RECAUDACION DE IMPUESTOS | INGRESO PER CAPITA | GASTOS PUBLICOS | ESTUDIO DE CASOS | TEORIA ECONOMICA | FINANCIAMIENTO | RESPONSABILIDAD | ADMINISTRACION FINANCIERA | EVALUACION | DATOS ESTADISTICOS | COMENTARIO | TRANSFERENCIA DE RECURSOS REALESCOPARTICIPACION DE IMPUESTOS | ESTRUCTURA TRIBUTARIA | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio