MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Gomez, Marcelo - 
Título: Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito. El caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 1, n.16. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 125-146
Año: primavera 2009
Palabras clave: CRISIS | AHORROS | CIUDADANOS | CONFLICTOS SOCIALES | POLITICA FINANCIERA | BANCOS | ESCRACHES | CORRALITO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Gómez, Marcelo - 
Título: Los graduados recientes de carreras modernas: entre los desequilibrios del mercado de trabajo y las promesas de la modernización
Fuente: Estudios del Trabajo, n.23. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 81-118
Año: ene.-jun. 2002
Resumen: El artículo analiza la situación ocupacional de los graduados universitarios recientes de algunas de las llamadas, vulgarmente, "carreras modernas" por haberse incorporado mas recientemente en la oferta académica universitaria y por estar vinculadas a los procesos de modernización y reestructuración de la economía. Los datos de encuestas y entrevistas a graduados de títulos profesionales agrupados en tres especialidades permiten mostrar algunos desequilibrios: altas tasas de desempleo asociadas a mercados sobrecompetitivos en un marco de fuerte expansión de matrículas y egresados, inestabilidad, alta rotación, trayectorias erráticas, subcalificación de las tareas desempeñadas, mecanismos de selección y reclutamiento altamente informales, y débiles criterios de validación de saberes y de reconocimiento de campos profesionales que refuerzan la competencia con oferentes desde otras profesiones o de no titulados. Los jóvenes graduados forman expectativas que combinan contradictoriamente una fuerte valoración de la estabilidad laboral con la percepción de que para alcanzar los empleos de mejor calidad y carácter profesional hay que sostener estrategias de búsqueda permanente y arriesgarse a cambios de empleo. El capital social, las redes de relaciones de que disponen, especialmente en instituciones académicas, constituyen los principales canales de acceso a las escasas oportunidades disponibles.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | GRADUADOS | DESEMPLEO | ESTABILIDAD LABORAL | FORMACION PROFESIONAL | TRABAJO ENSENANZA SUPERIOR | INSERCION PROFESIONAL | DESEMPLEO | GRADUADO UNIVERSITARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Contartese, Daniel - Gómez, Marcelo Flavio - 
Título: Trayectorias laborales tempranas de graduados universitarios de carreras modernas : la búsqueda errante de una inserción profesional genuina
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. año 7, n.14. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, ALSTRA
Páginas: pp. 165-202
Año: 2001
Contenido: * Introducción
* La situación del mercado de trabajo para egresados recientes: bajo la presión despiadada del mercado
* La formación de expectativas y la anticipación subjetiva de trayectorias
* La trayectoria laboral temprana: la importancia del arranque y la inserción laboral durante los estudios
* El profesional errante
* Reflexiones finales
* Bibliografía.
Palabras clave: INSERCION PROFESIONAL | RELACION FORMACION EMPLEO | ENSENANZA SUPERIOR | GRADUADO UNIVERSITARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Gómez, Marcelo - 
Título: El mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes: resultados de una encuesta de inserción laboral y situación ocupacional de algunas especialidades profesionales
Ciudad y Editorial: Caseros : Universidad Nacional de Tres de Febrero
ISBN: 987-98300-0-8
Páginas: 107 p.
Año: jul. 2000
Notas: http://www.cinea.org.ar/estudios/egresados.pdf
Resumen: La propuesta de realizar un relevamiento representativo de formas de inserción ocupacional de los egresados universitarios y las formas de aprovechamiento de la formación recibida, constituye un comienzo para el estudio y la comprensión de los cambios ocurridos en las formas de ejercicio profesional, y los posibles puntos de desacople con los aprendizajes producidos en la formación universitaria. La información registrada de la experiencia laboral de los graduados universitarios recientes suministra elementos de juicio con sustento empírico acerca de los aciertos y las falencias en la formación respecto de los parámetros de funcionamiento del mercado de trabajo.
Contenido: * Prólogo
* 1. Presentación
* Aspectos metodológicos y técnicos
* Algunas orientaciones para el lector
* 2. Las encrucijadas de la educación y la economía
* La sociedad del conocimiento y los cambios en los paradigmas productivos
* Cambios en los procesos de acumulación
* Educación, economía y empleo: una relación compleja y equívoca
* Los cambios en la economía argentina y la reestructuración del mercado de trabajo
* Sobreeducación y subutilización de cualificaciones
* 3. El mercado de trabajo de los profesionales recién egresados
* La situación de empleo y desempleo de los egresados recientes
* El funcionamiento del mercado de trabajo de los egresados recientes: la búsqueda de empleo y las expectativas de inserción
* Niveles de inserción laboral y profesional: los problemas de subcalificación
* Características de los puestos de trabajo ocupados por los egresados recientes
* 4. La formación universitaria recibida de cara al mercado de trabajo
* Evaluación de la formación de grado y de su nivel tecnológico
* Sobreaprendizajes y subaprendizajes percibidos en la formación de grado
* La formación de posgrado
* 5. Conclusiones
* Apéndice A Formularios de encuesta
* Apéndice B Gráficos de datos
* Bibliografía
Alcance temporal: 1990-1997
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | GRADUADOS | BUSQUEDA DE EMPLEO | DESEMPLEO | CALIFICACION PARA EL EMPLEO | NIVELES DE ENSENANZA | ACTIVIDAD ECONOMICA | ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | FORMACION PROFESIONAL | TECNOLOGIA | APRENDIZAJE | ENCUESTAS | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36118
Registro 5 de 9
Autor: Gómez, Marcelo - Contartese, Daniel - 
Título: El nuevo papel de los trabajadores jóvenes durante el plan de convertibilidad en la Argentina
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.9. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 73-109
Año: dic. 1998
Palabras clave: TRABAJO | EMPLEO | ADOLESCENCIA | ECONOMIA | SINDICATOS | JUVENTUD | CONVERTIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio