MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Ferrari, Marcela, com - Ricci, Lila, com - Spinelli, María Estela, com
Título: Memorias de la Argentina contemporánea, 1946-2002 : la visión de los mayores
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1371-09-9
Páginas: 265 p.
Año: 2007
Resumen: Para comprender los últimos 60 años de nuestro pasado en este libro se ha privilegiado el análisis de testimonios orales de ciudadanos comunes, preciosos para recuperar visiones de los contemporáneos del período, inasibles a través de otras fuentes de información. ¿Qué opinaba la gente sobre los últimos cincuenta años de historia política argentina en medio de la última crisis que azotó al país? ¿Cómo votó desde 1946 en adelante, en relación con su extracción socio- económica y sus experiencias de socialización? ¿Creyó que su voto fue útil? ¿Cuáles eran sus opiniones en torno a los principales sucesos y procesos que atravesaron a la Nación entre la movilización del 17 de octubre y el "que se vayan todos" coreado en 2001 y 2002?
Palabras clave: HISTORIA CONTEMPORANEA | PERCEPCIONES | TESTIMONIOS | ADULTOS MAYORES |
Solicitar por: REGION 10040 10040 EJ.2
Registro 2 de 14
Autor: Boyer, Marc
Título: El turismo en Europa, de la Edad Moderna al Siglo XX
Fuente: Historia Contemporánea. vol. 2, n. 25. Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea
Páginas: pp. 13-31
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Notas: Traducción del francés realizada por Carlos Larrinaga Rodríguez
Resumen: El turismo es un fenómeno socio-cultural de la sociedad industrial y post-industrial. No existió desde siempre, ya que fue inventado por la aristocracia británica en el siglo XVIII y se difundió en el siglo XIX en las clases rentistas por imitación. En la segunda mitad del siglo xx. la burguesía y luego una parte de las clases populares de Europa se apropiaron de lugares y usos turísticos. El proceso de invención de distinción perdura y da sentido a cambios más profundos que los de la moda.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | HISTORIA DEL TURISMO | EUROPA | EDAD MODERNA | OCIO | SIGLO XX | SIGLO XIX | SIGLO XVIII |
Registro 3 de 14
Autor: Jarrassé, Dominique
Título: La importancia del termalismo en el nacimiento y desarrollo del turismo en Europa en el Siglo XIX
Fuente: Historia Contemporánea. vol. 2, n. 25. Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea
Páginas: pp. 33-49
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La práctica termal ha precedido al turismo, aunque fue desde sus orígenes una actividad que engendró una actitud turística. Conviene poner de relieve la relación de estas dos actividades que, sobre todo en el siglo XIX, conocieron su desarrollo en unión con la sensibilidad romántica y la avidez burguesa por las distracciones de "distinción", La ciudad de las aguas pudo contribuir al descubrimiento del territorio, pero pronto se convirtió en un lugar de atracción por sí misma gracias a sus monumentos, sus fiestas y sus actividades de recreo. Nació entonces un verdadero turismo termal. Las guías turísticas y termales dan cuenta de la confusión que se estableció entre estos espacios cuyo estatus administrativo es el mismo. Incluso si la actividad medical se mantuvo la parte turística de las ciudades de las aguas llegó a ser preponderante hasta que en la mayor parte de los países de la Europa occidental se produjo un declive de la medicalización.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | HISTORIA DEL TURISMO | EUROPA | SIGLO XIX | TERMALISMO | TERMAS | TURISMO TERMAL |
Registro 4 de 14
Autor: Laborde, Pierre
Título: Nacimiento y desarrollo del turismo en Biarritz durante el Segundo Imperio
Fuente: Historia Contemporánea. vol. 2, n. 25. Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea
Páginas: pp. 51-64
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Elegido como veraneo por el Emperador y la Emperatriz de los Franceses, Biarritz se ha convertido en una estación balnearia internacional. El acondicionamiento del pueblo, mediante baños, hoteles, paseo marítimo, vialidad, etc., y la accesibilidad por tren contribuyeron a su éxito y a su atracción por parte de toda Europa.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | HISTORIA DEL TURISMO | EUROPA | SIGLO XIX | SIGLO XX | BALNEARIOS | FRANCIA |
Registro 5 de 14
Autor: Walton, John K. - 
Título: Aproximación a la historia del turismo en el Reino Unido, siglos XVIII-XX
Fuente: Historia Contemporánea. vol. 2, n. 25. Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea
Páginas: pp. 65-82
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo pretende ofrecer una vista panorámica de la historiografía del turismo de el Reino Unido. Empieza con el apogeo del "Grand Tour" europeo de los aristócratas y el desarrollo de las ciudades-balnearios durante los siglos XVII Y XVIII, pasando por el crecimiento de la moda de las vacaciones a orillas del mar y el "turismo romántico" basado en el campo pintoresco, la montaña y las ciudades históricas durante los siglos XVIII Y XIX, comentando el auge y decaimiento de los balnearios marítimos en el siglo xx y el desarrollo de las "vacaciones todo pagado" al Mediterráneo y más allá después de la Segunda Guerra Mundial, y prestando atención a las cuestiones levantadas por la aparición de (al parecer) nuevas versiones del turismo de patrimonio histórico y de las parques de atracciones hacia fines del siglo xx. Se comenta críticamente conceptos como "turismo de masas", la "mirada turística" y la "industria del patrimonio", así como el papel de la empresa Thomas Cook y la validez del "ciclo productivo" del punto de reunión visto como empresa.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | HISTORIA DEL TURISMO | EUROPA | REINO UNIDO | BALNEARIOS | PLAYAS | SIGLO XVIII | SIGLO XIX | SIGLO XX |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio