MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Cerdán Chiscano, Mónica - Jiménez Zarco, Ana Isabel - Torrent Sellens, Joan
Título: Valorando los programas de apoyo al emprendedor en las incubadoras de empresas en Cataluña
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.63. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 408-433
Año: jul.-sept. 2013
Resumen: A fin de apoyar de forma efectiva a los emprendedores, las incubadoras desarrollan una oferta de programas de soporte a la creación de empresas acorde a las necesidades de las que resultan acogidas. La supervivencia y el éxito de las incubadoras dependen de la valoración recibida por estos programas, de tal modo que identificar los factores influyentes en la valoración realizada por emprendedores será clave en su proceso de gestión estratégica. El análisis de una muestra de 29 microempresas instaladas en diferentes incubadoras de Cataluña (España), evidencia la existencia de ciertos factores que influyen notablemente en la valoración de los diferentes programas de apoyo ofrecidos. Su análisis también permite establecer la existencia de diferencias importantes en los niveles de significación de cada factor, en función del grado de especialización del programa evaluado. Un incremento en el grado de orientación hacia el mercado, una especialización su oferta de programas de apoyo atendiendo al tipo de empresa y al perfil del emprendedor, y el establecimiento de una estrecha relación entre la institución y las redes de emprendedores, son algunas de las formulas estratégicas recomendadas para garantizar la supervivencia y la sostenibilidad de la incubadora a través del tiempo.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | INCUBADORA DE EMPRESAS | INNOVACION | EMPRENDEDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Matozo, Eduardo - Malano, Daniel Luís - Pozzolo, Alina - Rotondi, Fabiana - Ansaldo, Nilda - 
Título: Puesta en marcha de la Incubadora de empresas IDEAR. Una apuesta conjunta entre una Universidad Nacional y un Municipio en pos del desarrollo de la región
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: La Universidad Nacional del Litoral genera acciones destinadas a afianzar el desarrollo socioeconómico regional, apoyados en un sistema de incubación eficiente y productivo basado en la formación de nuevos emprendedores. Este fue el principal objetivo que se platearon el Municipio de Esperanza y la UNL al impulsar la creación de la Incubadora de Empresas de Ambito Regional (IDEAR) en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe. Esta política esta enmarcada en una clara estrategia que impulsa el desarrollo territorial, tendiente a mejorar la productividad y competitividad de las economías locales, que por otro lado es el gran desafío que hoy tienen las nuestras ciudades y regiones. Promovida desde el Programa de Emprendedores de la UNL, IDEAR ofrece la posibilidad de desarrollar una buena idea o proyecto a partir del apoyo de dos importantes instituciones, dejando en manos de la UNL la formación, capacitación y apoyo técnico-científico de sus profesionales en función de los requerimientos que puedan tener los emprendedores de la región. Ambas instituciones se complementan para establecer necesidades y buscar soluciones inclusive de índole económica, brindando a los emprendedores la posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento, logrando atender, en algunos casos, necesidades de tecnologías y equipamiento. La experiencia a nivel nacional e internacional demuestran que las mejores condiciones para que los nuevos emprendimientos productivos prosperen se dan en las Incubadoras que, acompañadas de programas de formación, permiten la transformación de esas ideas innovadoras en proyectos empresariales. En el presente trabajo se desarrollara el marco conceptual que llevo a la puesta en marcha de IDEAR y la experiencia recogida y resultados obtenidos en estos tres años de desarrollo de la misma.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | UNIVERSIDADES | MUNICIPIOS | TRANSFERENCIA | INCUBADORA DE EMPRESAS | DESARROLLO REGIONAL | DESARROLLO PRODUCTIVO |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 3 de 16
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); Red Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Gestión Tecnológica y Transferencia de Tecnología; Programa de Intercambio Universitario entre la Unión Europea y América Latina
Título: Cooperación universidad-empresa : visiones de Europa y América Latina
Ciudad y Editorial: Santiago : ALFA : América Latina Formación Académica
ISBN: 956-7106-33-9
Páginas: 271 p.
Año: nov. 1998
Contenido: * PRIMERA PARTE: Cooperación universidad-empresa: contexto y estrategias de desarrollo.
* 1. MODELO FLEXIBLE PARA EL DESARROLLO DE LA COOPERACION UNIVERSIDAD-EMPRESA, CREACION DE NEGOCIOS, TRANSFERENCIA Y DIFUSION TECNOLOGICA, Carlos Martínez Pavez.
* 2. VINCULACION DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA CON LA EMPRESA: DESARROLLO DE EMPRESAS TECNOLOGICAS, Vladimir Marianov Kluge y Rosario Retamal Sáenz.
* 3. LA UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION COMO MECANISMO DE COOPERACION CON LA EMPRESA, Alex Berg.
* 4. INNOVACION E INTERNACIONALIZACION DE EMPRESAS A TRAVES DE LA APLICACION Y COMERCIALIZACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Elsa Morgado Casimiro, José Rui Felizardo y Emidio Gil Santos.
* 5. NUEVAS ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE LA COOPERACION UNIVERSIDAD-EMPRESA.
* SEGUNDA PARTE: Experiencias institucionales.
* 1. PROGRAMA EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO. INDUCCION A PROYECTOS DE EMPRESA DE BASE TECNOLOGICA, Alfonso Sánchez Lozano.
* 2. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS EMPRESAS TECNOLOGICAS, José Tadeu Jorge y Paulo Roberto Teixeira Jr.
* 3. EMPRENDIMIENTO E INCUBACION DE EMPRESAS: EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA (UPC), Ferrán Laguarta Bertrán.
* 4. THE QUEEN’S UNIVERSITY: EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE NUEVAS EMPRESAS, Edward Cartin.
* 5. EL FOMENTO DE LA CREACION DE EMPRESAS EN ESPAÑA: LOS PROGRAMAS DE LA COMUNIDAD DE ARAGON Y DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA, Pere Escorsa Castells.
* 6. INCUBADORA. UN INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS, Sergio Azevedo Fonseca.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EMPRESAS | COOPERACION TECNICA | NEGOCIOS | TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | CREACION DE EMPRESAS | COMPETITIVIDAD | COOPERACION | COOPERACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | RELACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | INCUBADORA DE EMPRESAS | EMPRENDEDORES | PYMES |
Solicitar por: GU 02035
Registro 4 de 16
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); Red Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Gestión Tecnológica y Transferencia de Tecnología; Programa de Intercambio Universitario entre la Unión Europea y América Latina
Título: Cooperación universidad-empresa : visiones de Europa y América Latina
Ciudad y Editorial: Santiago : ALFA : América Latina Formación Académica
ISBN: 956-7106-31-2
Páginas: 393 p.
Año: abr. 1998
Contenido: * Primera Parte: Desarrollo Científico-Tecnológico y Competitividad Internacional.
* Introducción temática. Carlos Martínez P.
* Segunda Parte: Cooperación Universidad-empresa en europa y América Latina. Visiones Universidades europeas.
* Cooperación universidad-empresa: algunos ejemplos de Irlanda del Norte. Eric K. Beatty.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico y su papel en la vinculación con la empresa: el punto de vista de la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Ferrán Laguarta Bertrán.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa: visión del Instituto Superior Tecnico de Lisboa, Portugal. Emído Gil Santos.
* Rol del Instituto Superior Tecnico de Lisboa en la evaluación de las necesidades de tecnología y de conocimiento. Emídio Gil Santos y Francisco Veloso.
* Cooperación Universidad de Genova (Italia) y el entorno. Giancarlo Albertelli y Mara Postiglioni.
* Visiones de Universidades de América Latina.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico y su papel en la vinculación con la empresa: la experiencia de la Universidad de Concepción, Chile. Ricardo Reich Albertz y Marcelo Molina Molina.
* Desarrollo científico-tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa: visión de la Universidad estadual de Campinas, Brasil. Jose Tadeu Jorge y Davi Inocencio de Sales.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico en la universidad: la experiencia del Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, México. Teófilo J. Ramos.
* Desarrollo científico y tecnológico universitario y cooperación con la empresa en la Pontifica Universidad Católica de Chile. Marcelo von Chrismar Werth y María Inés Ross Amunátegui.
* Perspectivas del desarrollo científico y tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa: experiencia del la Universidad del Valle, Colombia. Iván Ramos Calderón.
* Desarrollo científico-tecnológico y cooperación universidad-empresa: visión de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Ivo Salamunovic.
* Visiones empresariales.
* Oportunidades y problemas en la relación universidad-empresa en Chile: visión empresarial. Joaquín Cordua Sommer.
* Relación empresa-universidad como unidad de interacción y desarrollo de Colombia: visión empresarial. Fernando Triana Navarrete.
* Tercera Parte: Cooperación Universidad-empresa: mecanismos institucionales en europa y América Latina.
* Experiencia de la Queen’s University of Belfast (Irlanda del Norte) en el desarrollo de mecanismos para la transferencia de tecnología. Eric K. Beatty.
* Desarrollo de mecanismos articuladores para la transferencia de tecnología en la Universidad de Concepción, Chile. Marcelo Molina Molina.
* Desarrollo de mecanismos de vinculación universidad-empresa en el Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, México. F. Javier Carrillo Gamboa.
* Instrumentos nacionales para el desarrollo de la cooperación universidad-empresa y la transferencia de tecnología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Marcelo von Chrismar Werth.
* Experiencia de la escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile en vinculación universidad-empresa. Vladimir Marianov Kluge.
* Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y la vinculación universidad-empresa. Ivo Salamunovic.
* La vinculación universidad-empresa: el caso FUNINDeS-Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Vincenzo Libretti Pascale.
* Acciones universitarias para la gestión de la cooperación con la empresa en la Universidad del Valle, Colombia. Iván Ramos Calderón y Jairo Panesso Tascón.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EMPRESAS | COOPERACION TECNICA | COMPETITIVIDAD | PROGRESO CIENTIFICO | CAMBIO TECNOLOGICO | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | COOPERACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | RELACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO | COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL | INVERSIONES | INCUBADORA DE EMPRESAS | CENTROS DE INVESTIGACION | JOINT VENTURE |
Solicitar por: GU 02034
Registro 5 de 16
Autor: Tadeu Jorge, José - de Sales, Davi Inocencio
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); Red Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Gestión Tecnológica y Transferencia de Tecnología
Título: Desarrollo científico-tecnológico universitario y su papel en la vinculación con la empresa : visión de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil
En: Cooperación universidad-empresa : visiones de Europa y América Latina
Ciudad y Editorial: Santiago : ALFA : América Latina Formación Académica
ISBN: 956-7106-31-2
Páginas: pp. 165-183
Año: 1998
Palabras clave: PROGRESO CIENTIFICO | CAMBIO TECNOLOGICO | UNIVERSIDADES | DESARROLLO CIENTIFICO | DESARROLLO TECNOLOGICO | VINCULACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | UNIVERSIDADES | EMPRESAS | INCENTIVOS | INCUBADORA DE EMPRESAS |
Solicitar por: GU 02034

>> Nueva búsqueda <<

Inicio