MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Diez, José Ignacio - Giannasi, Nadia - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas II
Fuente: Realidad Económica, n.293. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 143-169
Año: jul.-ago. 2015
Resumen: En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica. En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003. El objetivo del trabajo, que se publica en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, juntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.
Palabras clave: INDUSTRIA CULTURAL | POLITICA CULTURAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | INCENTIVOS | PROMOCION CULTURAL | PROMOCION INDUSTRIAL | FUTURO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Diez, José Ignacio - Giannasi, Nadia - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas
Fuente: Realidad Económica, n.292. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-43
Año: mayo-jun. 2015
Resumen: En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica. En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003. El objetivo del trabajo, que se publicará en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, conjuntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.
Palabras clave: INDUSTRIA CULTURAL | POLITICA CULTURAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | INCENTIVOS | PROMOCION CULTURAL | PROMOCION INDUSTRIAL | FUTURO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Rubinzal, Isaac - Rubinzal, Mariela
Título: Itinerarios de la industria editorial en la Argentina: la Cámara Argentina del Libro
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 75-88
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: En este artículo nos proponemos realizar un breve recorrido por la historia de la Cámara Argentina del Libro, enfatizando algunos aspectos del proceso que llevó a la creación, desarrollo y consolidación de esta asociación profesional. El objetivo de nuestro trabajo es contribuir al conocimiento de este actor que ha tenido un rol fundamental en la historia de la industria editorial argentina. Así, este texto se inserta en el campo de los estudios sobre las industrias culturales que en los últimos años ha crecido notablemente en nuestro país. En la parte final abordamos, en forma sintética, las políticas y los proyectos impulsados por dicha asociación en los últimos años.
Alcance temporal: 1938-2013
Palabras clave: INDUSTRIA DEL LIBRO | EDICION | INDUSTRIA CULTURAL | ASOCIACIONES | ALFABETIZACION | ANALISIS HISTORICO | POLITICA GUBERNAMENTAL | LEGISLACION INDUSTRIAL | INDUSTRIA | CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Getino, Octavio - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina : dimensión económica y políticas públicas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Colihue
ISBN: 950-581-262-0
Páginas: 384 p.
Año: 1995
Resumen: Una investigación rigurosa y detallada sobre las características, funcionamiento y dimensión económica de las industrias culturales y de la comunicación en la Argentina. Se analizan también las políticas públicas que incidieron sobre ellas.
Contenido: * Marco global de las industrias culturales.
* Las industrias de la cultura y la comunicación en Argentina.
* Complejo editorial.
* Industria del libro.
* Industrias de publicaciones periódicas.
* Complejo sonoro.
* Industria fonográfica.
* Radio.
* Complejo audiovisual.
* Medios televisuales.
* Medios videográficos.
* Industria cinematográfica.
* Industria publicitaria.
* Balanza comercial y dimnsión económica.
* Políticas públicas y legislación.
Palabras clave: CULTURA | POLITICAS PUBLICAS | LEGISLACION | COMUNICACION | INDUSTRIA CULTURAL | PUBLICACIONES PERIODICAS | RADIO | CINE | LIBROS | VIDEOCASETES | TELEVISION | PUBLICIDAD | CONSUMO | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | POLITICA DE COMUNICACION | MERCADO INTERNO | MERCADO INTERNACIONAL | IMPORTACIONES | EXPORTACIONES | COMERCIALIZACION | PUBLICIDAD | INVERSIONES | MUSICA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: ECOIND 34021
Registro 5 de 5
Autor: Hopenhayn, Martín - 
Título: Industria cultural y nuevos códigos de modernidad
Fuente: Revista de la CEPAL, n.54. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 167-178
Año: dic. 1994
Palabras clave: MODERNIZACION | INDUSTRIA CULTURAL | DESARROLLO SOCIAL | CAMBIO SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio