MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Carenzo, Ruth - Bevilacqua, María Laura - 
Título: La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Argentina y la formación empresarial en las universidades
Fuente: Tiempo de Gestión. año 6, n.9. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 45-56
Año: jun. 2010
Notas: Ponencia presentada al XII Encuentro Federal de Docentes Universitarios de Comercio Exterior, Universidad Nacional de Quilmes, octubre de 2009
Resumen: Nos encontramos frente a una crisis de escala mundial que ha afectado tanto a los países desarrollados como los subdesarrollados. Por lo cual, es la primera vez que nos enfrentamos a un conflicto de rupturas, con efectos desestructurantes en la realidad, de donde surgirán nuevos paradigmas que regirán nuevos modelos económicos. En este contexto las Pymes afrontan el desafío de superar los tiempos difíciles, a través del compromiso organizacional, donde su necesidad es buscar en la crisis una oportunidad, tratando de generar proyectos para el futuro, estableciendo en la empresa una cultura de confianza y un sentido de compromiso compartido que genere políticas con objetivos claros para hacer frente a la misma. A su vez, existe una creciente concientización sobre la necesidad de incorporar la dimensión internacional junto a la nacional como ejes en el análisis de la actividad empresaria, siendo éste un mecanismo propicio para expandir la demanda de las firmas, que en época de crisis se transforman en una herramienta fundamental para compensar las caídas de consumo interno. Desde el plano internacional, el proceso implica conocer los mercados mundiales y regionales; comprender su lógica interna y captar la demanda externa, principalmente con bienes y servicios de calidad, que incorporen conocimientos y tecnologías; adoptar modalidades organizativas y de asociación con otras empresas, a fin de concretar la estrategia de internacionalización en la búsqueda de mercados
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | COMERCIO EXTERIOR | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | PYMES | UNIVERSIDADES | FORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Pla-Barber, José - Villar, Cristina - Escribá, Alejandro
Título: La influencia de las características y percepciones directivas en los nuevos modelos de internacionalización: una aplicación en la PyME manufacturera tradicional
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 101-112
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo propone que las estrategias más tradicionales de internacionalización en los sectores manufactureros deben avanzar hacia modelos más complejos en los que se combinen simultáneamente las ventajas de la cooperación, de la multilocalización, de la diversificación y de la integración de las actividades de la cadena de valor que generan un mayor valor. A partir de una muestra de 130 PyMEs manufactureras de sectores tradicionales se demuestra que la adopción de estos nuevos modelos de internacionalización está relacionada con la actitud y características de los directivos que influyen en dicha decisión. En concreto, las estrategias más innovadoras se asocian a directivos con una experiencia intermedia en la empresa, con unos niveles de educación superior y con una percepción más realista de la gravedad de la situación, de la influencia del entorno y de sus capacidades estratégicas.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | INDUSTRIA DE TRANSFORMACION |
Registro 3 de 8
Autor: Mínguez Fuentes, Raúl
Título: Cooperación para la internacionalización como estrategia de expansión interior de la PyME
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 113-124
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el actual contexto global, la perspectiva internacional necesariamente forma parte de la operativa y estrategia habituales de las empresas, cualquiera que sea su dimensión. Para las PyMEs, el acceso a mercados exteriores aparece condicionado por la limitación de sus recursos y capacidades, barreras que pueden quedar superadas mediante la cooperación entre empresas. El artículo describe las distintas figuras de colaboración interempresarial existentes, recogiendo las principales pautas observadas para el caso español e identificando los factores determinantes de la decisión de cooperar. La realización de exportaciones, la pertenencia a un grupo empresarial, la inversión en I+D o la utilización de ciertos servicios públicos de apoyo aumentan la probabilidad de cooperar para la internacionalización.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | MERCADO EXTERIOR | COOPERACION EMPRESARIAL |
Registro 4 de 8
Autor: Barajas Iñigo, María Ascensión
Título: Ventaja tecnológica, internacionalización y resultados : estudio de casos múltiple
Fuente: Economía Industrial, n.373. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 141-152
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La relación que existe entre la actividad tecnológica de la empresa y su proceso de internacionalización ha sido considerada por diversas corrientes de estudio. Se trata de una relación compleja, en la que intervienen muchos factores, internos y externos, y que se caracteriza por la dificultad de definir relaciones causales. La metodología utilizada en este trabajo, aplicada al estudio de tres casos de empresas innovadoras españolas, permite analizar cómo y porqué tiene lugar esta relación. Las conclusiones obtenidas indican que existe una relación de interdependencia entre el hecho de innovar y la salida a mercados exteriores en la que los factores contextuales son decisivos.
Palabras clave: INNOVACION TECNOLOGICA | EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS |
Registro 5 de 8
Autor: López Mielgo, Nuria
Título: La internacionalización basada en la innovación : el caso de Gamesa
Fuente: Economía Industrial, n.365. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 179-192
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo revisa la evolución de una compañía que ha basado su estrategia competitiva en la innovación tecnológica. Gamesa nació en 1976 y desde entonces ha ido transformando su cartera de negocios hasta convertirse en uno de los principales operadores globales de la fabricación de aerogeneradores. La empresa ha sabido aplicar su capital tecnológico al sector eólico en el momento en el que estaba despegando en el mercado doméstico y presentaba grandes expectativas de crecimiento en otros muchos países. Una vez consolidada su posición de liderazgo en España, Gamesa ha desarrollado un ambicioso proceso de internacionalización comercial y productiva, que la han llevado al segundo puesto del ranking mundial.
Palabras clave: INNOVACION TECNOLOGICA | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | ESTRATEGIA COMPETITIVA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio