MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 73 registros

Registro 1 de 73
Autor: Brichetti, Irene Elena
Título: El Museo Interior. La cultura científica en movimiento. Del análisis microhistórico a la historia regional multiescala (1925-1980)
Ciudad y Editorial: Rosario : Prohistoria Ediciones
ISBN: 978-987-809-018-4
Páginas: 308 p.
Año: 2022
Resumen: Este libro explica el proceso de profesionalización de las Ciencias Antropológicas y Naturales ocurrido entre 1925 y 1980 en museos del interior de la provincia de Buenos Aires. Desde un abordaje que combina el análisis microhistórico con una perspectiva regional multiescala, la autora indaga en los vínculos interpersonales entre autodidactas y especialistas de la arqueología y la paleontología para así reconstruir las redes de relaciones interinstitucionales que conectaron el interior regional con los principales museos, institutos, asociaciones y universidades tanto provinciales como nacionales e internacionales. El resultado es una historia compartida que se nutre y retroalimenta a partir de la circulación de individuos, objetos, saberes y prácticas aprendidas partir de una dinámica de trabajo conjunto, de carácter societario, recíproco pero asimétrico entre prestigiosos científicos sudamericanos y norteamericanos.
Palabras clave: MUSEOS | HISTORIA | ANTROPOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | ARQUEOLOGIA | PALEONTOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70285
Registro 2 de 73
Autor: García, Rubén Jorge
Título: Sistema de subsidios para investigación y extensión
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Administración Financiera Gubernamental
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 28 p.
Año: 2014
Resumen: Este trabajo tienen como objetivo general demostrar que los proyectos de investigación y extensión, financiados por la Universidad Nacional de Mar del Plata con recursos propios, en lo relativo a la gestión presupuestaria, se enmarcan o siguen los lineamientos que el gobierno nacional ha impreso en los programas de fomento a la investigación y vinculación con la sociedad para favorecer el desarrollo económico local y nacional. Un objetivo secundario es demostrar que los controles que se emplean en la Institución guardan relación, o cubren los requisitos que, como marco teórico general, la normativa nacional regula.
Palabras clave: SUBSIDIOS | INVESTIGACION CIENTIFICA | EXTENSION UNIVERSITARIA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: EAFG 00003
Registro 3 de 73
Autor: García Casella, Carlos Luis - 
Título: Posibles obstáculos a la investigación contable universitaria
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 19, n.38. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 37-54
Año: dic. 2013
Resumen: Se intenta combatir los posibles obstáculos al desarrollo de la investigación contable con método científico.
Palabras clave: CIENCIA | CONTABILIDAD | INVESTIGACION CIENTIFICA | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 73
Autor: Monterrubio, Juan Carlos
Título: Questioning the Maturity of Tourism Research. A Mexican Perspective
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 73-82
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: It has been commonly stated that tourism has reached a maturity stage as a field of academic enquiry. The existing evidence from the English-speaking countries may suggest that indeed tourism has matured. However, this does not seem to apply to the specific development of tourism research in certain countries or in non-English-speaking academic communities. The limited conditions in terms of tourism scholars, publication spaces and postgraduate courses in countries such as Mexico may actually suggest that tourism is not experiencing a maturity phase. Thus this papers aims to question whether tourism has indeed become a mature field of knowledge in the case of Mexico by briefly analysing relevant aspects in determining such a stage. It ends up suggesting that tourism research in Mexico is still in its embryonic stage and that the alleged maturity of tourism should not be generalised.
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | INVESTIGACION CIENTIFICA | INVESTIGACION ACADEMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 73
Autor: Colaianni, Florencia - 
Título: Diagnóstico de la situación de género en la actividad científica. El caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata 1986-2011
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Gestión Universitaria
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 108 p.
Año: abril 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo propone conocer la situación laboral de las mujeres que se desempeñan en investigación científica, dentro del Sistema Nacional Universitario, en una ventana de observación que va desde 1986 a 2011. La fecha de inicio marca el incremento de la actividad científica en las Universidades Nacionales. Como caso demostrativo se analiza la situación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para ello se parte de una breve reseña histórica del Sistema Científico Universitario, identificando aquellas brechas que ponen límites al accionar de las investigadoras. El estudio se realizó con diversas perspectivas metodológicas. Por una parte, se analizaron estadísticas referidas a la composición de género de la actividad científica nacional, como también las que describen la actividad científica en la UNMDP. Por otra parte, se realizaron entrevistas en profundidad a investigadoras/es según el campo de conocimiento, dedicación, edad, y composición del hogar, para tener así un conocimiento de su percepción desde la perspectiva de la subjetividad. Con este estudio se busca obtener conclusiones que permitan establecer puentes entre el conocimiento y la gestión, para generar estrategias desde una perspectiva de género, que logren transformar las desigualdades existentes en el Sistema Científico.
Palabras clave: TESIS | INVESTIGACION CIENTIFICA | INVESTIGADORES | GENERO | UNIVERSIDADES PUBLICAS |
Solicitar por: TESIS MGU 00023

>> Nueva búsqueda <<

Inicio