MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Varsavsky, Oscar -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Oscar Varsavsky : obras escogidas
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-78-5
Páginas: 351 p.
Año: 2012
Resumen: En este pequeño volumen se plantean algunas cuestiones de cierta trascendencia para el científico sensible a los problemas sociales, y desde un punto de vista poco ortodoxo. En estos casos es muy necesario apoyar las afirmaciones discutibles con estudios sistemáticos y con el mayor número posible de referencias y datos, pero aquí sólo se encontrará una exposición cualitativa, basada en poco más de veinte años de participación en la comunidad científica -y "veinte años no es nada"- y en apenas dos o tres incursiones como dilettante en el campo de la Sociología de la Ciencia. La única excusa que puedo ofrecer es que los especialistas de ese campo no se han ocupado de estos puntos de vista, y dada la actualidad de los problemas es preferible enunciarlos a este nivel a esperar un estudio académico que puede demorarse indefinidamente. Tal vez este planteo contribuya a disminuir esa demora. Lo antedicho se refiere a las afirmaciones confirmables o refutables de este trabajo y no a su componente normativa. Aquí se propone una actividad concreta a los científicos, que puede ser rechazada o aceptada independientemente de la validez de las consideraciones generales que esa propuesta me ha sugerido. A mi me ha parecido importante insistir en que la actividad revolucionaria conduce a un nuevo tipo de ciencia que no es inferior a la ciencia actual, y en que no es obligatorio aceptar los criterios valorativos de ésta, ni conveniente para la misma Ciencia. Otros preferirán pasar por alto toda esta discusión metacientífica y ver si hay algo positivo en la propuesta en sí, con las especificaciones que aquí se dan.
Contenido: * Presentación por Dra. Ana Jaramillo
* El autor: Oscar Varsavsky
* CIENCIA, POLITICA Y CIENTIFICISMO
* I. Prefacio
* II. Ciencia politizada
* III. El cientificismo
* IV. Autonomía científica
* V. Ciencia y cambio de sistema
* VI. Evolución de este problema en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
* CIENCIA E IDEOLOGIA
* I. Ideología y verdad
* II. Bases para una política nacional de Tecnología y Ciencia
* PROYECTOS NACIONALES, PLANTEOS Y ESTUDIOS DE VIABILIDAD
* Introducción
* I. Planteo general
* II. Las falacias del lenguaje económico
* III. Las necesidades sociales
* IV. Ejemplos de estilos
* V. El estilo "Creativo"
* VI. Los recursos disponibles
* VII. Viabilidad física
* APENDICE. Monox: fábula cuantificable
* Obras citadas en Proyectos Nacionales
Palabras clave: POLITICA | PENSAMIENTO NACIONAL | CIENCIA | TECNOLOGIA | ECONOMIA | SOCIEDAD | SOCIOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70244
Registro 2 de 3
Autor: Jaramillo, Ana, com - 
Título: Cuadernos de FORJA
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-74-7
Páginas: 494 p.
Año: 2012
Resumen: La Colección de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de Lanús se ha propuesto recuperar, interpretar, resignificar y poner a disposición del púbfico en general y fundamentalmente de los jóvenes universitarios, aquellos textos olvidados, censurados u ocultados a lo largo del tiempo. Marechal nos decía: "Muchachos, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragios. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido, bueno sería entonces buscar esas botellas y refrescar esas memorias".
Contenido: * Universidad, Memoria, y Pensamiento Nacional. Por Ana Jaramillo
* CUADERNO Nõ 1. Política Británica en el Río de la Plata. Las dos políticas: la visible y la invisible. Por Raúl Scalabrini Ortiz
* CUADERNO Nõ 2. El pensamiento escrito de Yrigoyen. Por Gabriel del Mazo
* CUADERNO Nõ 3. La coordinación de los transportes. Por Amable Gutiérrez Diez
* CUADERNO Nõ 4. Petróleo e imperialismo. Por Raúl Scalabrini Ortiz y Luis Dellepiane
* CUADERNO Nõ 5. El problema de la electricidad. Por Jorge del Rio
* CUADERNO Nõ 6 y 7. Historia del Ferrocarril Central de Córdoba. Por Raúl Scalabrini Ortiz
* CUADERNO Nõ 8. Historia del Primer Empréstito Argentino. Por Raúl Scalabrini Ortiz
* CUADERNO Nõ 9. Conducta Argentina ante la crisis de Europa. Por Luis Dellepiane
* CUADERNOS Nõ 10, 11 y 12. A los pueblos de la República y de América. Manifiesto de noviembre de 1939, seguido de documentos fundadores
* CUADERNO Nõ 13. El escándalo de la electricidad y la investigación de la Cámara de Diputados. Por Jorge del Río
Palabras clave: POLITICA | ECONOMIA | HISTORIA | UNIVERSIDADES | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70246
Registro 3 de 3
Autor: Chávez, Fermín -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Fermín Chavez. Epistemología para la periferia
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-94-5
Páginas: 399 p.
Año: 2012
Resumen: La reedición de estas obras de Fermín Ghávez, constituye un modesto reconocimiento a uno de los tantos pensadores nacionales olvidados o tal vez censurados en los ambientes académicos tradicionales. También constituye un respetuoso homenaje al autor por haber desentrañado la influencia del iluminismo en la cultura argentina, para muchos, desconocida antes de leer a Fermín Chávez, así como por su análisis de la perspectiva historicisia que recupera grandes pensadores europeos opuestos al positivismo, al cartesianismo y a los metarrelatos históricos del idealismo y el materialismo. Dicha corriente, que niega las escatologías y la heteronomía del devenir, sostiene que la historia la hacen los hombres y es lo que realmente podemos conocer. Al decir de Vico, con su verum ipsum factum, implica que el hombre sólo puede conocer lo que ha hecho, su propia historia, su propia creación. Esta particular reedición de los textos de Fermín que presentamos, pretenden despertar la necesaria conciencia crítica en los jóvenes a fin que contribuyan a consolidar un proyecto nacional y de integración latinoamericana que ha dejado atrás la imitación, copia o plagio de modelos europeístas así como han rechazado las recetas surgidas del ’mito globalizador’ y de sus organismos financieros internacionales.
Contenido: * Presentación
* Un matrero consagrado a la historia. Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez
* Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. 1977
* La conciencia nacional. Historia de su eclipse y recuperación. 1983
* Porque esto tiene otra llave. De Wittgenstein a Vico. 1994
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | FILOSOFIA | HISTORIA |
Solicitar por: METODO 04069

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio