MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Yacuzzi, Enrique Antonio - Fajntich, Carolina - Romeo, María Pía
Título: Aplicaciones del just-in-time en la Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.509. Universidad del CEMA
Páginas: 48 p.
Año: abr. 2013
Resumen: Este trabajo presenta el concepto de JIT (Just-In-Time, o justo a tiempo) y ofrece aplicaciones en la Argentina. En la Parte I, pone el JIT en el contexto de la gestión japonesa (management japonés): destaca las características de esta gestión, y resume su evolución a lo largo de las últimas décadas. Hace hincapié en la gestión de la producción y analiza los desafíos, críticas y las teorías de la convergencia con los sistemas occidentales que se han examinado a lo largo de los últimos 20 años. El artículo examina los desarrollos de la gestión japonesa en el extranjero y, en particular, las prácticas de la gestión japonesa en la Argentina. En particular, estudia las condiciones para el éxito o fracaso de la transferencia de este estilo de gestión en diversos países, incluyendo la Argentina. También estudia la posibilidad de transferencia parcial de algunos elementos del sistema y su aplicación en empresas japonesas y no japonesas. En la Parte II, se presenta un marco teórico del JIT como: (a) una filosofía; (b) un conjunto de técnicas productivas; (c) un método de la planificación y control de la producción. Finalmente, se trata con aplicaciones del JIT en las siguientes empresas: McDonald’s, Wal-Mart, Zara, Alpargatas, Toyota, Becher Logística, Motor Parts y Master Trim. Como conclusión de estos estudios de caso, se llega a que el JIT es aplicable en la Argentina.
Palabras clave: NEGOCIOS | GESTION DE LA CALIDAD TOTAL | EMPRESAS TRANSNACIONALES | CORPORATIVISMO | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | ECONOMIA DE LA EMPRESA | PRODUCTIVIDAD | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Tapia, Gustavo - 
Título: Gestión del capital de trabajo: posibilidades del uso del JIT
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 89-102
Año: sep. 2013
Palabras clave: CONTABILIDAD | DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES | COSTOS | CAPITAL DE TRABAJO | EMPRESA | DERECHO DEL TRABAJO | ACTIVO | PASIVO | PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA | INVERSIONES | CREDITO | INVENTARIO | PROVEEDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Jitrik, Noé - 
Título: Homo hominis lupus
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 1, n.16. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 183-190
Año: primavera 2009
Palabras clave: PODER POLITICO | PODER SOCIAL | FILOSOFIA | SEMIOTICA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Jitrik, Noé - 
Título: Sobre la universidad
Fuente: Nexos. año 15, n.25. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 11-17
Año: mar. 2008
Resumen: A partir de situaciones tomadas de las diversas experiencias históricas de la universidad así como al tratamiento que tales instituciones, sus actividades y sus actores (profesores y estudiantes) han tenido en conocidas obras de la literatura universal, Jitrik nos ofrece una mirada sobre la vida universitaria que conjuga sabiamente la reflexión y el humor.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | HISTORIA |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: González Benito, Javier
Título: Prácticas productivas y de aprovisionamiento en la industria de automoción : La importancia de la posición en la cadena de valor
Fuente: Economía Industrial, n.358. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 121-130
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar de que forma y en que medida las prácticas ya consolidadas a nivel de ensambladores en la industria de automoción española se han extendido al resto de fabricantes participantes en la cadena de valor. En concreto, se estudian las diferencias existentes en cuanto a las prácticas de producción y aprovisionamiento JIT utilizadas en tres niveles de la cadena de valor: proveedores directos de ensambladores, proveedores de proveedores y fabricantes de repuestos. Para ello se utilizan los datos de 152 fabricantes españoles de componentes para automoción. Los resultados confirman el efecto de arrastre de las técnicas de planificación y control JIT y su expansión aguas arriba en la cadena de valor. Sin embargo, cuanto más distante se encuentra un fabricante de componentes del ensamblador en la cadena, menor es la influencia a la que está sometido y mayores las barreras que encuentra para adaptar a sus proveedores a algunas de estas nuevas prácticas.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA AUTOMOCION | AUTOMOVILES | CADENA DE VALOR | PROVEEDORES |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio