MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: García, Américo - 
Título: Deficiencias en la política antimonopólica: la concentración en el sector supermercadista
Fuente: Realidad Económica, n.231. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-33
Año: oct.-nov. 2007
Resumen: En el año 2004 la empresa Cencosud SA, propietaria de los hipermercados Jumbo inició una operación de adquisición para el control de su similar Disco Ahold Internacional Holding N.V. de origen holandés. Por una serie de vicisitudes de origen judicial, que aquí no se analiza, la operación ha estado demorada hasta el presente, pero las empresas actúan desde hace tiempo en forma conjunta. Además, hace un par de meses parece haberse prendido una luz verde destinada a convalidar oficialmente la fusión, cuando el dictamen no ha sido aún firmado por el secretario de Comercio Interior. Sobre la base de esta operación trascendental para la conformación del mercado minorista de comercialización de productos masivos, este trabajo intenta analizar el grado de concentración existente hoy en dicho mercado como consecuencia directa de la evolución que el sector ha tenido en las dos últimas décadas y las decisiones tomadas por parte de las autoridades antimonopólicas (defensa de la competencia) en torno del amplio proceso de fusiones y adquisiciones que caracterizaron la actividad. Demás está señalar la importancia que el grado de concentración del sector tiene en materia de sus repercusiones sobre el sistema de precios y el bienestar de los consumidores.
Palabras clave: SUPERMERCADOS | COMERCIO MINORISTA | LEGISLACION ANTITRUST | COMERCIALIZACION | CICLOS ECONOMICOS | EMPRESAS | EMPRESAS TRANSNACIONALES | ANALISIS HISTORICO | ANALISIS ECONOMICO | DATOS ESTADISTICOS | COMERCIO INTERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Coloma, Germán - 
Título: The argentine competition law and its enforcement
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.342. Universidad del CEMA
Páginas: 30 p.
Año: feb. 2007
Resumen: This article analyzes the basic characteristics of the Argentine competition law and the way in which it has been enforced in several important antitrust cases. We begin with a section that introduces the evolution of the law, followed by another section about the basic economic and legal principles underlying that law. The rest of the article describes the enforcement of the law, in a number of cases that involve collusive practices, exclusionary practices, vertical restraints, abuses of dominant position, and mergers.
Palabras clave: COMPETENCIA | LEGISLACION ECONOMICA | LEGISLACION ANTITRUST | POLITICA DE COMPETENCIA | PRACTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS | TRUST | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Nahón, Carolina
Título: El estado del estado, el desafío de los servicios públicos
Fuente: Realidad Económica, n.219. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-32
Año: abr.-mayo 2006
Resumen: El presente trabajo se propone estudiar las principales transformaciones en el rol del Estado argentino en materia de prestación de servicios públicos desde su nacionalización y hasta la posterior privatización. Este recorrido tiene como meta comprender los antecedentes en la materia de manera de contribuir con el desarrollo de una propuesta de prestación y regulación para estos servicios en la Argentina de principios del siglo XXI. Según la tradición francesa -a la que aquí se adhiere- los servicios públicos son aquellos servicios de utilidad pública (con características de red) cuya garantía de prestación corresponde en forma indelegable al Estado nacional. Para ello, por medio de un régimen jurídico especial, el Estado puede optar entre la prestación directa -y proveer el servicio por sí mismo, tal como ocurrió en el país desde las nacionalizaciones de los años cuarenta hasta el programa de privatizaciones de los noventa- o la prestación indirecta -ya sea vía concesión (delegación temporaria de la prestación), privatización (venta de activos) o cualquier otra forma mixta definida al efecto-. Debido a que el Estado posee la titularidad o publicatio, en cualquiera de los casos, debe velar porque los servicios sean prestados en forma regular, uniforme, general y continua. En la primera sección se revisan los aspectos distintivos del denominado "Estado empresario", cuya génesis en el país data de los años treinta y se consolida a partir de la segunda guerra mundial. La siguiente sección está dedicada a estudiar el papel heredado por el Estado luego del programa privatizador de los años noventa. En este sentido, describe los elementos 0centrales de la modalidad privatizadora y sus efectos en términos de la configuraciónde un Estado trunco en su aspecto regulador o condescendiente con -y capturado porlos intereses privados. La tercera sección discute alternativas normativas para la regulación de servicios públicos en la Argentina y, para ello, se nutre de las consideraciones centralesdel proyecto de Régimen Nacional de Servicios Públicos elevado a consideración del Parlamento por el Poder Ejecutivo en agosto de 2003.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | PRIVATIZACION | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | LEGISLACION | LEGISLACION ANTITRUST | ANALISIS ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | SERVICIOS PUBLICOS | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: UNCTAD
Título: Model law of competition : substantive possible elements for a competition law, commentaries and alternative approaches in existing legislations
Ciudad y Editorial: New York : NU
Páginas: 101 p.
Año: 2004
Palabras clave: LEY DE LA COMPETENCIA | LEGISLACION ANTITRUST | COMPETENCIA DESLEAL |
Solicitar por: JURID 80076
Registro 5 de 6
Autor: D’Amore, Marcelo
Título: Poder de mercado y análisis antitrust: con especial referencia a la ley argentina de defensa de la competencia
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-29
Año: 2002
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | TRUST | FUSIONES DE EMPRESAS | MONOPOLIO | LEGISLACION ANTITRUST | PRACTICAS COMERCIALES RESTRINGIDAS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002

>> Nueva búsqueda <<

Inicio