MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: López Jiménez, David - 
Título: Las cookies como instrumento para la monitorización del usuario en la Red: la publicidad personalizada
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 175-190
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: En Internet acontecen prácticas publicitarias que, pasando desapercibidas para el usuario, pueden vulnerar su privacidad. Una de ellas es el recurso, por parte de numerosas empresas que operan en la Red, a técnicas susceptibles de monitorizar la actuación del usuario como las cookies. Éstas últimas pueden tener diversas utilidades, entre las que destaca la posibilidad de remitir anuncios comerciales electrónicos personalizados a los gustos y preferencias de quienes los visualizan.
Palabras clave: CLIENTES | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | TICS | INTERNET | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | PUBLICIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: López Jiménez, David - 
Título: La adhesión a los sistemas de autorregulación en materia de comercio electrónico: valoraciones desde la posición de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 277-317
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Internet constituye un canal de comunicación y distribución con un elevado nivel de implantación social. En todo caso, todavía existe una cierta sensación de desconfianza frente al mismo, sobre todo como medio de contratación. Para poner fin a esta última impresión se idearon los sistemas de autorregulación que disciplinan, con profusión, todas las cuestiones relativas al comercio electrónico, estableciendo las mejores prácticas legales y éticas, garantizando la plena protección del usuario. Consciente de las bondades que, en la práctica, estos últimos ostentan, los prestadores de servicios de la sociedad de la información han optado, con la finalidad de alcanzar la plena confianza del usuario, por adherirse a los mismos. España es uno de los países de la Unión Europea donde, curiosamente, más sistemas de autorregulación coexisten. Teniendo en cuenta tal particularidad, hemos realizado un completo estudio empírico, formulando diversas cuestiones de interés a las empresas adheridas, con el que hemos podido conocer diferentes consideraciones, desde la perspectiva de tales agentes, relativas a esta novedosa y sugerente cuestión.
Palabras clave: COMERCIO ELECTRONICO | TICS | SISTEMAS DE INFORMACION | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | SERVICIOS | CONFIANZA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Luna Huertas, Paula - Ruiz del Castillo, José Carlos - López Jiménez, David - 
Título: La web 2.0 en el entorno empresarial: resultados derivados de un estudio empírico efectuado entre universitarios
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.21. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 131-157
Año: 2011
Palabras clave: PYMES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | INTERNET | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | REDES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: López Jiménez, David - Martínez López, Francisco José
Título: Los códigos de conducta como solución frente a la falta de seguridad en materia de comercio electrónico
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 117-139
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El comercio electrónico adolece de una importante sensación de desconfianza por parte de sus usuarios. Tal impresión se debe, en gran medida, a la deficiente seguridad que en tal medio existe. Sin embargo, para hacer frente a tal inconveniente, se han ideado los denominados códigos de conducta. Tales instrumentos se erigen en verdaderos paradigmas de referencia (sobre todo en el ámbito de la seguridad) para el colectivo empresarial que desarrolla actividades susceptibles de ser conceptualizadas como de comercio electrónico.
Palabras clave: COMERCIO ELECTRONICO | PAGO ELECTRONICO | SEGURIDAD | CONFIANZA | CONDUCTA | CODIGO DE CONDUCTA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: López Jiménez, David - 
Título: Los códigos de conducta como solución frente a la falta se seguridad en materia de comercio electrónico
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.19. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 193-233
Año: 2009
Resumen: El comercio electrónico representa una actividad comercial de carácter creciente. Sin embargo, existen ciertos factores que impiden su despegue y efectiva consolidación entre los que merece destacar la seguridad electrónica. Para hacer frente a tales extremos se crearon los códigos de conducta que logran mitigar y, en cierta medida, erradicar los indeseables factores a los que acabamos de hacer mención. Tales instrumentos se erigen en verdaderos paradigmas de referencia (sobre todo en el ámbito de la seguridad) para el colectivo empresarial que desarrolla actividades susceptibles de ser conceptualizadas como de comercio electrónico.
Palabras clave: CODIGOS | REGLAMENTO | CONDUCTA | COMERCIO ELECTRONICO | SEGURIDAD | INTERNET | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio