MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: González Santa Cruz, Francisco - López-Guzmán Guzmán, Tomás J. - Sánchez Cañizares, Sandra María - 
Título: La satisfacción laboral en la hostelería cordobesa
Fuente: Estudios Turísticos, n.195. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 121-138
Año: 2013
Palabras clave: TURISMO | SATISFACCION LABORAL | SECTOR HOTELERO | RECURSOS HUMANOS | HOTELERIA | SATISFACCION LABORAL | SECTOR HOTELERO | RECURSOS HUMANOS | HOTELERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: López-Guzmán Guzmán, Tomás J. - Oliveira, Simão Pedro Ravara de
Título: La articulación de rutas turísticas enogastronómicas como herramienta de desarrollo de las zonas rurales
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 19 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Las nuevas formas de comportamiento de los turistas está permitiendo la articulación de nuevos productos y destinos que pretenden dar respuesta a las recientes demandas de los viajeros. Ello está implicando que determinadas zonas tradicionalmente alejadas de los principales destinos turísticos contemplen como la articulación de productos novedosos, y que respondan a los nuevos gustos de los turistas, esté propiciando el desarrollo de determinadas áreas y la vertebración de un cada vez más importante tejido industrial turístico en la zona a través de clusters. En esta Comunicación presentamos los resultados de una investigación que analiza cómo el turismo gastronómico y enológico están consiguiendo el desarrollo de determinadas áreas tanto en Portugal como en España. Así, y partiendo de una revisión del desarrollo conceptual y doctrinal de las rutas enogastronómicas, se presentan los resultados de una investigación realizada en dos zonas geográficas de la Península Ibérica (una en la Región de Trás-os-Montes -Portugal- y otra en Andalucía -España-), resultados que resaltan cómo la gastronomía y el vino podrían convertirse en una herramienta vital para la creación de productos turísticos que pudiesen implicar un desarrollo económico de determinadas áreas geográficas y, al mismo tiempo, la generación de puestos de trabajo.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | ZONAS RURALES | TURISMO GASTRONOMICO | GASTRONOMIA | ENOTURISMO |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 5
Autor: López-Guzmán Guzmán, Tomás J. - Vázquez de la Torre, Genoveva Millán - Caridad y Ocerín, José María
Título: Análisis econométrico del enoturismo en España : un estudio de caso
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.17, n.1/2. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 98-118
Año: 2008
Resumen: En este trabajo se presenta un estudio econométrico donde se evalúa el potencial económico de la introducción de la modalidad enoturismo en un área geográfica determinada ( la Denominación de Origen Montilla-Moriles en la provincia de Córdoba, en el Sur de España) analizando la oferta y la demanda de la misma con el objetivo de evaluar la evolución y perspectivas de dicha ruta y de conocer el perfil del consumidor turístico que las visita, tratando de conseguir un ajuste adecuado entre lo que ofertan las empresas de la Ruta Montilla-Moriles y lo que demandan sus clientes.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Gallardo Gallardo, Eva - Sánchez Cañizares, Sandra María - López-Guzmán Guzmán, Tomás J. - 
Título: Una radiografía del sector hotelero andaluz. Análisis del compromiso y la satisfacción laboral de sus trabajadores
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.5. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 87-106
Año: 2007
Resumen: En el presente estudio se realiza, en primer lugar, un análisis descriptivo del sector hotelero andaluz -sector de creciente importancia en la economía española-, considerando su composición en función de diversas variables sociodemográficas. Para, posteriormente, y dada la importancia que actualmente tienen las actitudes de los trabajadores en las organizaciones de servicios, analizar el grado de compromiso de los trabajadores así como su relación con el grado de satisfacción respecto a diversas facetas del trabajo. Los resultados muestran que, a pesar de que la plantilla de estas empresas es mayoritariamente joven, con un porcentaje elevado de contratos eventuales y de salarios bajos, el nivel de compromiso con la organización es singularmente alto.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Millán Vázquez de la Torre, Genoveva - López-Guzman Guzmán, Tomas J. - Sánchez Cañizares, Sandra María - 
Título: La satisfacción laboral en empresas hoteleras. Apuntes metodológicos
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 11, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 35-52
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El análisis de la satisfacción laboral en un sector como el hotelero, caracterizado por el trato directo con el cliente, supone un elemento esencial en la gestión de recursos humanos debido a su incidencia en la calidad del servicio ofrecido. En este artículo se presenta unos apuntes metodológicos para el estudio de este constructo en la actividad hotelera, junto con un análisis empírico efectuado en la región de Andalucía (España), donde se diseña un modelo logit en el que se analizan las variables socioeconómicas que influyen en la probabilidad de que los empleados estén satisfechos con su puesto de trabajo. Se presentan algunos resultados del Proyecto de Investigación "La satisfacción laboral como factor de calidad en las empresas hoteleras de Andalucía", financiado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía (España).
Palabras clave: TURISMO | SATISFACCION LABORAL | SECTOR HOTELERO | RECURSOS HUMANOS | HOTELERIA | TURISMO | METODOLOGIA | MODELO LOGIT | ANDALUCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio