MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Cyr, Dondald - Gray, Douglas
Título: Marketing en la pequeña y mediana empresa
Ciudad y Editorial: Bogotá : Norma
ISBN: 958-04-7821-X
Páginas: 318 p.
Año: 2004
Resumen: El marketing implica más que la sola publicidad; le ayuda a usted a decidir si está desarrollando el producto correcto para el mercado objetivo apropiado, y si está empleando los medios y métodos de distribución adecuados. Marketing en la pequeña y mediana empresa explica cómo una empresa puede conseguir un nicho para su producto en el actual entorno de consumo competitivo. Describe qué impulsa a los clientes a comprar, la manera en que los productos satisfacen esos impulsos, los métodos para informar a los clientes sobre su producto y los pasos que se deben seguir para ponerlo al alcance de los consumidores. En este libro el lector aprenderá: * Qué es el marketing * Cómo se planea una estrategia de marketing * Cómo hacer su propia investigación de mercado * Cómo desarrollar un producto que se adapte al mercado * Qué medios debe utilizar para comercializar su producto * Por qué la gente escoge un producto y no otro * Cómo se fijan precios que permitan vender el producto * Cómo se puede aprovechar la Internet para comercializar un producto * Qué debe saber sobre marketing global * Qué consideraciones legales -debe tener en cuenta. El libro incluye varias hojas modelo que se pueden replicar y que pueden ser útiles al iniciar un negocio y, después, para mantenerlo organizado.
Contenido: * CAPITULO 1. ¿QUE ES EL MARKETING?.
* CAPITULO 2. PLANEACION, FIJACION DE METAS Y ESTRATEGIA DE MARKETING.
* CAPITULO 3. EL ENTORNO DE MARKETING.
* CAPITULO 4. SEGMENTAR EL MERCADO E IDENTIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES.
* CAPITULO 5. INVESTIGAR EL MERCADO.
* CAPITULO 6. DESARROLLO DEL PRODUCTO.
* CAPITULO 7. FIJACION DEL PRECIO DE VENTA.
* CAPITULO 8. PUBLICIDAD.
* CAPITULO 9. RELACIONES PUBLICAS.
* CAPITULO 10. DISTRIBUCION: COMO LLEVAR EL PRODUCTO AL CLIENTE.
* CAPITULO 11. VENTA AL DETAL DE SU PRODUCTO.
* CAPITULO 12. MARKETING EN INTERNET.
* CAPITULO 13. LA VENTAJA COMPETITIVA.
* CAPITULO 14. LA GERENCIA EN UN MUNDO COMPETITIVO.
* CAPITULO 15. LA VENTA COMO TECNICA DE MARKETING.
* CAPITULO 16. COMO IMPLEMENTAR EL PLAN DE MARKETING.
* CAPITULO 17. MARKETING INTERNACIONAL.
* CAPITULO 18. CONSIDERACIONES DE TIPO LEGAL.
* ANEXO 1. INVESTIGAR EL MERCADO.
* ANEXO 2. PUBLICIDAD.
* ANEXO 3. EL PLAN DE MARKETING.
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | VENTAS | MERCADO | PUBLICIDAD | CONSUMIDORES | PYMES | MARKETING MIX | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | ESTRATEGIAS DE MARKETING | PRECIOS DE VENTA | DESARROLLO DEL PRODUCTO | INTERNET | VENTAJA COMPETITIVA | PLAN DE MARKETING |
Solicitar por: PYME 40107
Registro 2 de 4
Autor: Dvoskin, Roberto - 
Título: Fundamentos de marketing : teoría y experiencia
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
ISBN: 950-641-449-1
Páginas: 445 p.
Año: 2004
Resumen: Fundamentos de Marketing. Teoría y experiencia es el fruto de diez años de docencia de su autor en la materia, y de los aportes de sus estudiantes a través de sus trabajos de graduación. Este libro demuestra que la disciplina puede ser pensada y practicada en función de la sociedad y no sólo de un grupo minoritario de consumidores de altos ingresos. Cada capítulo desarrolla un tema básico desde el punto de vista teórico-conceptual y tiene como anexo una selección de aplicaciones prácticas realizadas por los alumnos. En conjunto ofrece una visión distinta, moderna y fundamentalmente didáctica de la disciplina, y permite la posibilidad de ubicar el marketing dentro de un marco conceptual más amplio: el de la Administración y, ¿por qué no?, también el de la propia Economía.
Contenido: * Capítulo I. INTRODUCCION.
* La problemática del marketing.
* Un objeto, varias definiciones.
* Una definición basada en el intercambio.
* Las cuatro P, o la definición basada en el producto.
* La mezcla de marketing o el marketing mix.
* La definición basada en el cliente. Un cambio en el paradigma.
* Algunas consecuencias de los diferentes marcos conceptuales.
* Hacia una definición integradora.
* Anexo I. LA EVOLUCION DEL MARKETING, Carola Graziani.
* Anexo II. MARKETING DE RECURSOS HUMANOS, Ana Carolina Reyes.
* Capítulo II. EL CONSUMIDOR.
* Anexo. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, Sonia Bunge Guerrico.
* Capítulo III. LA DEMANDA.
* Capítulo IV. SEGMENTACION.
* Anexo. SEGMENTACION ESTRATEGICA DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS, Romina Zucchi.
* Capítulo V. LA INVESTIGACION DE MERCADO.
* Anexo. LA INTELIGENCIA COMERCIAL Y EL VALOR DE LO SIMBOLICO, Emilia N. Fallas.
* Capítulo VI. LA ESTRATEGIA DE MARKETING.
* Capítulo VII. EL PRODUCTO.
* Anexo. EL CO-BRANDING COMO ESTRATEGIA PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS, Gabriela Cedrola.
* Capítulo VIII. PRECIO.
* Anexo. ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS DEL PRODUCTO CAUTIVO, Cristina Lough.
* Capítulo IX. DISTRIBUCION.
* Anexo: CATEGORY MANAGEMENT. SU IMPLEMENTACION EN EL SECTOR ALIMENTARIO EN LA ARGENTINA, María Victoria Valverde.
* Capítulo X. COMUNICACION.
* Anexo: COMUNICACION Y CICLO DE VIDA: CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA COMUNICACION EN MERCADOS DE CICLOS DE VIDA CORTOS, Silvia Yarmaian.
* Capítulo XI. EL PLAN DE MARKETING.
* Anexo: PLAN DE MARKETING: "ANGEL GUARDIAN", L. Caputo, G. Casanovas, M. Cassels, M: V. Gallo, E. López.
* Capítulo XII. EL MARKETING DEL FUTURO Y EL FUTURO DEL MARKETING.
Palabras clave: COMERCIALIZACION | ESTUDIOS DE MERCADO | PRODUCTOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DEMANDA | MERCADO | SEGMENTACION DEL MERCADO | MODELOS | PUBLICIDAD | CUATRO P | PRODUCTO | PRECIOS | PROMOCION | PLAZA | MARKETING MIX | METODO DELPHI | MODELO DE KOTLER | INTELIGENCIA COMERCIAL | MATRIZ FODA | FODA | MATRIZ ANSOFF | BCG | MATRIZ MCKINSEY | MATRIZ DE YOFFIE | PROMOCION | DIFUSION | INTERNET |
Solicitar por: ADMI 50170
Registro 3 de 4
Autor: Saissi, Olivier P.
Título: Le yield management vers une reponse au mythe de la rentabilite optimale? - le cas du transport aerien
Fuente: Tourism Review. v.53, n.4. International Association of Scientific Experts in Tourism, AIEST
Páginas: pp. 38-46
Año: 1998
Resumen: The increasing entropy of competitive markets forces companies to maximise profitability to the optimum level their resources will permit. Since services cannot be stored, they have to be prepared and distributed more or less at the same time. Yield management, an information technology tool, seems to provide at least a partial solution to the questions that assail managers. Complementary to marketing policy, yield management is an effective way of modulating one of the variables of the marketing mix - price.
Palabras clave: TURISMO | EMPRESAS | RENDIMIENTO | MARKETING | RENTABILIDAD | MARKETING MIX |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Bigné, Enrique J.
Título: Turismo y marketing en España : análisis del estado de la cuestión y perspectivas de futuro
Fuente: Estudios Turísticos, n.129. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 105-127
Año: 1996
Palabras clave: TURISMO | COMERCIALIZACION | MARKETING TURISTICO | MARKETING MIX | CONSUMIDOR TURISTICO | PRECIOS | PRODUCTO | PROMOCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio