MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 31 registros

Registro 1 de 31
Autor: Hadzhiev, Bozhidar Iv.
Título: Re-engineering marketing (RM)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 45-51
Año: 2010
Resumen: La globalización, el auge de la economía, el progreso de la e-net economía, y el gran dinamismo de las relaciones comerciales se están constituyendo como una función progresiva en constante crecimiento, predeterminando la utilización de unas pocas nuevas oportunidades para aumentar la eficacia de las empresas. Llegados a este punto, a través del prisma de los métodos de reingeniería en el presente artículo se muestran algunos problemas básicos y las oportunidades existentes para la Reingeniería del Marketing (RM).
Palabras clave: MARKETING | MODELOS | MERCADOTECNIA | REINGENIERIA DEL MARKETING | RM | TEORIA DEL MARKETING |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 31
Autor: Muñiz Martínez, Norberto - Cervantes Blanco, Miguel - 
Título: Marketing de ciudades y "Place Branding
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 123-149
Año: 2010
Resumen: En esta investigación se analiza el marketing de ciudades en el marco de las marcas territoriales o place branding. Se estudia el concepto de la identidad como referencia de partida a partir del cual desarrollar una estrategia de comercialización urbana, la cual se concibe dentro de un enfoque más amplio de dirección estratégica, y que engloba la transformación física con el urbanismo, las infraestructuras y los aspectos sociales. Este proceso estratégico finaliza con la creación de una comunicación urbana a través de elementos como lemas y logotipos. Se estudia la evolución general del énfasis en los aspectos urbanos clave, desde las infraestructuras y los aspectos industriales a los valores y la creatividad. Asimismo, también se exploran los aspectos derivados de las simbologías urbanas, la formación de redes de ciudades temáticas y redes de notoriedad cultural.
Palabras clave: CIUDADES | MERCADOTECNIA | MARKETING | COMERCIALIZACION | COMERCIALIZACION URBANA | REDES DE CIUDADES | MARKETING TERRITORIAL | IDENTIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 31
Autor: Varela, María Isabel - Cuadrado, Nuria - Patrone, Yamila Valeria - Olocco y García, Iciar Matilde
Título: Operadoras Receptivas en Argentina en el marco de la competitividad y la innovación
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El proyecto se propone abordar algunas de las dimensiones que contribuyen a consolidar la competitividad, sobre la base de la innovación, de las Empresas de Viajes y Turismo en Argentina, específicamente en las Operadoras Receptivas de Turismo; su objetivo se enmarca en la investigación que se ha venido desarrollando desde el año 2005, en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población en la Universidad de Morón. La propuesta se focalizó en el eje de mercadotecnia, específicamente en las estrategias de comunicación que aplican las empresas con intermediarios, socios estratégicos y prestadores de servicios. Para ellos se indagaron las acciones a las cuales recurren las empresas para comunicarse y establecer relaciones comerciales con clientes insertos en canales de distribución complejos, en el marco de un entorno cambiante y por momentos volátil, con tendencias que profundizan la segmentación de los mercados turísticos en términos de diferenciación y de focalización en nichos específicos de la demanda. Para ello, se analizaron algunas de las técnicas de comunicación que se aplican en función del posicionamiento, el sostenimiento y la adecuación de su imagen y sus productos, y sobre la base de la perspectiva sistémica, se analizaron los "Recursos y Capacidades" que movilizan las empresas en función de una comunicación asertiva.
Palabras clave: TURISMO | COMPETITIVIDAD | INNOVACIONES | COMUNICACION | ESTRATEGIA |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 31
Autor: Coca Carasila, Andrés Milton
Título: El concepto de marketing : pasado y presente
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 391-412
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: Un recuento sintético y reflexivo sobre la evolución histórica del concepto de marketing o mercadotecnia, identificando las contribuciones más importantes y sus respectivos propulsores, son parte de los propósitos que se persiguen en este trabajo. Para su estudio, se han identificado tres períodos claramente diferenciados: el período preconceptual (1900-1959), el período de conceptualización formal (1960-1989) y el período actual del concepto de marketing (1990-2005). Así, se trata el tema desde los primeros "balbuceos" del marketing, como una disciplina más orientada a la economía, pasando por los importantes aportes y el nacimiento de una verdadera comunidad científica, liderada por la American Marketing Asociation, llegando a ver la influencia de las famosas TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en un concepto denominado e-marketing y por otro lado el de marketing holístico.
Palabras clave: COMERCIALIZACION | MARKETING | MERCADOTECNIA | CONCEPTOS | HISTORIA | EVOLUCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 31
Autor: Barroso Tanoira, Francisco Gerardo
Título: ¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia?
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 413-418
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: Hay quienes piensan que el objetivo principal de la mercadotecnia es vender más, o bien, colocar productos y distribuirlos, o que es una herramienta para atraer a los clientes o inclusive para manipularlos. El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre el objetivo principal de esta disciplina, la cual es realmente una filosofía de vida empresarial. Se concluye que dicho objetivo es fomentar el intercambio voluntario entre dos o más partes que tienen algo que interesa a unos y a otros entre sí. El resultado de dicho intercambio, el cual es la clave en el proceso de la mercadotecnia, es lograr más ventas a través de satisfacer a los clientes y conseguir su lealtad mediante la identificación de sus necesidades y deseos, conjuntándolos con productos y servicios de calidad. Otra conclusión es que la satisfacción del cliente y las ventas, que para la empresa son objetivos, para la mercadotecnia son resultados del correcto fomento del intercambio voluntario en la gestión de negocios, el cual es su objetivo como disciplina en sí. Por otra parte, tampoco puede decirse que el mercadólogo sea un creador de necesidades ya que su papel es detectarlas y proponer los satisfactores para las mismas.
Palabras clave: MERCADOTECNIA | COMERCIALIZACION | MARKETING | CLIENTES | MANIPULACION DE LOS CLIENTES | PROCESOS DE INTERCAMBIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio